EN RESUMEN
- Las medidas de estímulo sostienen la economía.
- Se recupera poco a poco el sentimiento del consumidores.
- El S&P 500 se recupera.
BRECHA IMPORTANTE ENTRE SENTIMIENTO DEL CONSUMIDOR Y MERCADO ACCIONARIO
LA NOTICIA
Ayer, 29 de mayo, se publicó el dato final del índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, que se ubicó en 72,3 para el mes de mayo. Esto se traduce en un aumento en comparación al dato de 71,8 de abril, y por encima de las estimaciones del mercado.
DAME CONTEXTO
Estos resultados concuerdan con las expectativas que planteaban que el sentimiento del consumidor se está recuperando ligeramente, dado que en abril se había situado en su valor más bajo desde 2011. Este aumento se debe a las medidas de estímulo masivo adoptadas por el gobierno de EEUU para sostener la economía en medio de la pandemia de Coronavirus.
¿ENTONCES?
Mientras que el sentimiento del consumidor ronda el nivel más bajo en casi una década, las acciones se han recuperado drásticamente de sus mínimos de marzo, lo que genera una dualidad, que para los inversores es difícil de conciliar.
¿ALGO MÁS?
La diferencia entre el cambio porcentual mensual del S&P 500 y la encuesta de opinión del consumidor de la Universidad de Michigan aumentó a 32 puntos porcentuales el mes pasado, la brecha más amplia desde que se empezó a medir esta métrica en 1978.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Los niveles a los que ha caído el sentimiento del consumidor refleja la ola de desafíos que género la pandemia:
- La economía pasó de una expansión a una profunda contracción.
- El desempleo subió a niveles récord desde mínimos históricos.
- Los ingresos personales en marzo sufrieron la mayor caída desde 2013.
- El gasto de los consumidores cayó a la tasa más rápida desde 1959.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Según Richard Curtin, economista jefe de la encuesta del sentimiento del consumidor en la Universidad de Michigan, la situación actual es bastante única, ya que los consumidores son muy negativos sobre la economía actual a pesar del incremento de las acciones. Ciertamente el mercado de valores y el sentimiento del consumidor son un reflejo de las condiciones de la economía. Sin embargo, mientras las encuestas de opinión tienden a seguir de cerca las tendencias económicas, las acciones pueden verse influenciadas por otros factores.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Un ejemplo de esto, es la recuperación del 13% del S&P 500 en abril, ya que la mayoría de los observadores del mercado atribuyen este aumento al nivel de estímulo sin precedentes proporcionado por la Reserva Federal.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La divergencia entre las acciones y el sentimiento refleja dos puntos de vista diferentes dentro de un ciclo económico. El mercado de valores ya está apostando al final de la recesión. El sentimiento del consumidor, mientras tanto, está más estrechamente conectado con el mercado laboral, que en este punto, no parece que los datos de empleo de mayo muestren una mejoría notoria.
POR ÚLTIMO
Por ejemplo, a pesar de que el ritmo de las solicitudes de beneficios por desempleo ha venido disminuyendo semana a semana, las cifras siguen estando muy por encima de los valores que se veían registrando antes de la pandemia. El dato publicado el jueves correspondiente a la semana pasada fue de 2,1M.
EN CONCRETO
Los analistas creen que los beneficios de desempleo mitigarán el daño al consumidor, mientras que la liquidez proporcionada por la FED inspirará confianza entre los inversores, y a medida que más estados flexibilicen las restricciones, el sentimiento del consumidor y el mercado de valores deberían alinearse.
CONCLUSIÓN: DISTINTAS SEÑALES EN EL MERCADO
Aunque el mercado de valores y los datos económicos parecen mostrar señales diferentes, el mercado históricamente toca fondo unos meses antes de que termine una recesión. Entonces, incluso si el sentimiento es agrio ahora, es posible que la economía ya haya alcanzado su punto más bajo.