EN RESUMEN
• El crudo cerró la jornada en verde, gracias a la reactivación de rumores de un posible acuerdo entre los países OPEP y no OPEP para recortar la producción.
• Sin embargo, el mercado continúa inundado, sin que se vea cerca el final de la sobreoferta.
• Las empresas estadounidenses luchan por mantenerse a flote, mientras los expertos ansían que empiecen a bajar la producción.
• Los expertos mantienen que la tendencia será bullish a partir del segundo semestre.
• Buscar ofertas de petroleras en tiempos de crisis es muy atractivo. La clave está en confirmar: (i) que el petróleo esté a precios históricamente bajos y no sostenibles, (ii) que la empresa haya generado ingresos durante la crisis, y (iii) que la empresa cuente con altos niveles de liquidez.
RUMORES SOBRE ACUERDOS CON LA OPEP MANTUVIERON EL CRUDO A FLOTE
LA NOTICIA
El precio del barril rebotó en la jornada, impulsado por la reactivación del rumor sobre lograr un acuerdo con los países de la OPEP, que trajo a la mesa durante la mañana el ministro de energía ruso. Esto alivió el efecto bearish que se inició el martes, luego de que Arabia Saudita se mostrara decidida a dejar que el mercado se equilibre solo.
PERO EL MERCADO PERMANECE INUNDADO
LA NOTICIA
El escenario de sobreoferta sigue sin ver cerca el final, a pesar del estrés en el que se encuentran las empresas petroleras: los productores de petróleo de Estados Unidos siguen aguantando las condiciones actuales de vender a pérdidas, mientras los expertos esperan impacientemente a que la producción estadounidense empiece a desplomarse…
DAME CONTEXTO
Específicamente, el inventario subió +0,7%, o 7.8M de barriles por cuarta semana seguida, gracias, en parte, al alto incremento de las importaciones de +9%.
COMPRAR EL PISO DE UNA ACCIÓN PETROLERA NO ES LO NUESTRO
LA NOTICIA
Por más que todo sople a favor, tratar de atajar un cuchillo en caída y ser un héroe adivinando el piso de una acción es misión imposible. Especialmente cuando se trata del piso del crudo. Ni las aerolíneas, que gozan de un equipo veterano que se gana la vida protegiendo a la empresa de rebotes inesperados del crudo, y compran provisiones de hasta un año por adelantado, previeron que esta materia prima podría caer de $45 y mucho menos de $30.
¿ENTONCES?
Lo cierto es que sabemos que cuando el crudo rebote, este será agresivo, como vimos hace un par de semanas, cuando rebotó de $27 a $32 en pocos días. Todos los estimados siguen apostando a que el barril debe llegar a estar entre $40 y $50 a finales de 2016. Pero eso es irrelevante.
ES MÁS
Si el rebote viene en 2017, también nos serviría. Lo importante es saber que el esquema de precios actual del mercado energético no es sostenible… Así es que o la producción cae por una ola de empresas en bancarrota, o el precio sube gracias a un acuerdo liderado por la OPEP.
PARA NO PERDER DE VISTA
La única manera de participar en el rally a futuro, es invirtiendo poco a poco… La clave está en hacerlo bajo el siguiente esquema:
- Precio del crudo esté en niveles históricamente bajos (nos encontramos en precios no vistos desde 2003), que cada vez pongan mayor presión a las petroleras.
- Empresas con balance financiero sólido (alta liquidez) y cartera diversificada de productos, donde la opción de quebrar no esté a la vista. Especialmente, con bajos dividendos que no le pongan mucha presión a las finanzas de la empresa.
- Empresas a las que les vaya bien mientras el crudo se mantenga bajo, como es el caso de Phillips 66 (PSX), que genera una gran parte de sus ingresos almacenando crudo para terceros. En un mercado de sobreoferta, ganan los que tienen cómo almacenarlo…
CONCLUSIÓN
Pese a que (i) estamos esperando a que el S&P tenga un nuevo rally, según les comentamos el lunes, y (ii) a que varios países de la OPEP y no OPEP están desesperados, como Venezuela y Rusia, es poco probable, mas no imposible, que lleguen a un acuerdo. Por lo tanto, pronto recibirán la recomendación oficial de una de las empresas petroleras que goza de los tres ingredientes mencionados, y está posicionada a ser una de las ganadoras cuando se materialice el esperado rally del crudo.