PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 765,3M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 1,9M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una caída de 4,2M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 6,5M de barriles hasta llegar a 227M. Los analistas habían calculado un alza de 3,9M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 1,3M de barriles hasta los 118,8M. Se esperaba un incremento de 349.000 barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 4,9M de barriles diarios (bpd), un alza de +19% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $85,91, lo que representa -3,72% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $88,82, un descenso de -2,1% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +0,4% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los precios de los futuros del gas natural se tambalean al disminuir la demanda en función del clima:
- Los futuros del gas natural volvieron a caer, extendiendo las pérdidas de la semana anterior, ya que los pronósticos apuntaban a un clima más templado y los volúmenes de GNL seguían mostrándose turbulentos.
- El contrato de futuros de gas Nymex de noviembre se liquidó a $2,840 /MMBtu, 8,9 centavos menos día a día. El de diciembre cayó 7,9 céntimos, hasta $3,233.
- El promedio nacional de gas al contado del IGN, por su parte, repuntó el lunes y subió 17 céntimos hasta los $2,210, impulsado por una ola de calor que se extendió por varias regiones al comienzo de la semana.
- Tanto los precios al contado como los futuros perdieron terreno el viernes para cerrar el mes de septiembre.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los mercados del petróleo perdieron parte de su brillo alcista a principios de octubre, con un dólar fuerte, datos económicos preocupantes procedentes de Europa y la perspectiva de otro cambio de política de la
OPEP+ lastrando el valor del barril:
- Los precios del petróleo se han debilitado con el vencimiento del contrato de futuros de noviembre, y el ICE Brent ha vuelto a cotizar en torno a los $90 por barril.
- El dólar estadounidense subió a su nivel más fuerte desde diciembre de 2022, y combinado con otra ronda de débiles datos manufactureros europeos, todo se sumó a un comienzo más débil en el comercio de crudo de octubre.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La compañía estatal iraní de refinado de petróleo
NIORDC reveló que Teherán firmó un acuerdo tripartito con Siria y Venezuela para construir una nueva refinería de 140.000 bpd de capacidad en la provincia siria de Homs, ayudando también a Damasco a impulsar la producción de petróleo paralizada.
¿OTRA NOVEDAD?
La compañía petrolera mexicana
Pemex aceptó un acuerdo de $30M con el operador mundial
Vitol y reanudó el comercio después de casi tres años de ruptura de los lazos, tras el descubrimiento en 2020 del esquema de sobornos de
Vitol para ganar negocios con la
NOC.
¿ALGO MÁS?
La petrolera nacional venezolana
PDVSA exportó más de 800.000 bpd en septiembre, la segunda media mensual más alta de 2023 hasta la fecha, justo cuando
Chevron produjo 145.000 bpd el mes pasado y pretende ampliar su producción a 200.000 bpd el año que viene.
PARA NO PERDER DE VISTA
El Ministerio de Medio Ambiente de Sudáfrica dio luz verde al programa de perforación en alta mar de
TotalEnergies en los bloques 5,6 y 7 del país, restableciendo la autorización de los proyectos tras seis meses de consultas desencadenadas por una serie de reclamaciones de grupos de presión.
POR ÚLTIMO
Un grupo de la industria automovilística que representa a los principales fabricantes de automóviles de EEUU declaró que las normas de ahorro de combustible de la administración Biden hasta 2032 no son viables, y costarían a los fabricantes de automóviles un total de más de $14.000M en multas.