EN RESUMEN
- El mercado no muestra preocupación por la oferta de crudo.
- Los administradores de dinero no creen en el alza de los precios.
- Petrobras mostró buenos números para el 3T18.
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
EL MERCADO NO VE PROBLEMAS EN LA OFERTA
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.086,5M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un incremento de 5,5M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 7,8M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 1,9M de barriles hasta llegar a 228M. Los analistas habían calculado una baja de 1,1M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 3,5M de barriles hasta los 122,9M. Se esperaba un caída de 3,6M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 2,4M de barriles diarios (bpd), una baja de –3,2% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
- Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $62,27, todavía 0,1% por encima del registrado el martes. Un cierre de los precios para hoy por debajo de $61,12, llevaría al crudo de EEUU a un mercado bajista. Estaría 20% más bajo que el tope del mes pasado y pondría fin al rally más largo en los precios desde 2008.
- El pasado lunes se había ubicado en $62,99, un descenso de –0,2% en relación con el cierre de la semana anterior.
- El precio del barril ha caído –16,1% en los últimos 30 días.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El mercado sigue buscando alguna dirección ahora que las sanciones de Irán están vigentes. Veamos más de cerca:
- EEUU confirmó que otorgó exenciones a ocho países, lo que les permite continuar importando petróleo de Irán durante los próximos seis meses. Los favorecidos son Corea del Sur, Japón, India, China, Turquía, Taiwán, Italia y Grecia. Esto asegura que Irán continuará exportando petróleo, aunque hay un gran desacuerdo entre los analistas sobre cuánto caerán sus exportaciones.
- «Esta es una mala noticia para los precios del petróleo, ya que significa que la situación del suministro en el mercado del petróleo está preparada para aliviarse aún más», dijo Commerzbank en una nota. El banco predice que las exportaciones de Irán se estabilizarán en alrededor de 1M bpd, y «podrían, incluso, aumentar porque Japón y Corea del Sur casi no han estado comprando petróleo iraní».
- El secretario de Estado Mike Pompeo dijo que la campaña de «máxima presión» continuará y que la administración espera llevar las exportaciones de crudo de Irán a cero. Las exenciones se otorgaron a países que «necesitan un poco más de tiempo», dijo.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La reciente corrección de precios para el petróleo deja mucho espacio para un rebote. Citigroup dijo que debido a que las refinerías finalizarán la temporada de mantenimiento y comenzarán a aumentar sus operaciones, los precios pueden subir durante el resto de 2018. El Brent podría promediar $80 por barril en el 4T, dijo Ed Morse de Citi, e incluso aumentar hasta $90 o $100 por barril.
¿OTRA NOVEDAD?
Las compañías energéticas cerraron con alzas generalizadas debido a que el precio del gas natural aumentó 8,6% después de que los analistas pronosticaron un clima más frío:
- Los precios del gas natural en EEUU han subido a su nivel más alto en nueve meses.
- Las existencias han caído muy por debajo del rango de cinco años desde el verano y ahora están en el nivel más bajo para la época del año desde 2003, según datos compilados por la EIA.
- Los precios de los futuros de gas natural para el gas entregado en diciembre subieron a casi $3,57 por millón de unidades desde $3,19, el 30 de octubre, y $3,00, el 28 de septiembre.
- La demanda de calefacción ha estado ligeramente por debajo del promedio, pero los pronósticos para un clima mucho más frío de lo normal en las próximas dos semanas la impulsarán muy por encima de la norma estacional.
¿ALGO MÁS?
Según un informe de Bank of America, 86,4% de los años con elecciones de mitad de mandato que han ocurrido desde 1928, el S&P 500 subió alrededor de +6,37% entre los meses anteriores y posteriores de los comicios, que van de octubre a diciembre, por lo que el último trimestre del año suele ser el mejor para invertir en la bolsa. El sector energía está entre los beneficiados:
POR ÚLTIMO
De acuerdo con GasBuddy, que monitorea los precios de la gasolina en EEUU, estos cayeron la semana pasada en comparación con la anterior y se encuentran en su nivel más bajo desde abril. El declive está ocurriendo en un momento en que los analistas pensaban que probablemente verían aumentos debido a la reimposición de sanciones a Irán.
LOS TOROS DEJAN EL SENTIMIENTO ALCISTA
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura fueron vendedores netos de futuros y opciones vinculados con el petróleo por quinta semana consecutiva la semana pasada, ya que las preocupaciones sobre las sanciones a Irán se evaporaron y los inversionistas volvieron a centrarse en las preocupaciones económicas.
DAME CONTEXTO
La posición larga neta en los seis contratos de futuros y opciones relacionados con el petróleo más importantes se redujo en otros 73M de barriles en la semana hasta el 30 de octubre. Los gerentes de cartera han sido vendedores netos de 371M de barriles desde finales de septiembre, llevando su posición neta al nivel más bajo durante 15 meses, según registros de reguladores y bolsas.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Las ventas más fuertes la semana pasada fueron en Brent (-54M de barriles) y en gasolina de EEUU (-11M), con reducciones más pequeñas en NYMEX e ICE WTI (-2M), combustible de calefacción (-4M) y diésel europeo (-2M). Los cambios de posición no se limitan a la liquidación de posiciones largas. Los gestores de fondos comienzan a establecer posiciones cortas apostando a nuevas caídas de precios.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 1.067 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 874, uno menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 193 equipos operativos, el mismo número que hace siete días. Hace un año estaban activas 898 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los temores sobre el suministro de petróleo después del retorno de las sanciones de EEUU contra Irán han sido reemplazados por preocupaciones sobre el menor crecimiento de la demanda en 2019. El fuerte crecimiento de la producción de esquisto, así como de la de Rusia, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait debería ser suficiente para compensar la pérdida de las exportaciones iraníes.
PETROBRAS SUPERA LAS EXPECTATIVAS
LA NOTICIA
La petrolera estatal brasileña, Petrobras (PBR), reportó ayer una ganancia neta para el tercer trimestre más de 20 veces superior a la ganancia del mismo trimestre del año pasado, respaldada por los mayores precios del petróleo.
PONME AL DÍA
Petrobras reportó una utilidad neta consolidada de $1.770M para el tercer trimestre de 2018, un aumento de solo $70M en comparación con el mismo período de 2017. En relación con el segundo trimestre de 2018, el ingreso neto de la empresa cayó –34%, debido a mayores gastos financieros netos y al aumento de los impuestos por ingresos.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
El tercer trimestre de este año fue el tercero consecutivo en el que la empresa brasilera ha registrado una ganancia. Sin embargo, la producción de petróleo y gas natural se redujo en el lapso: 1.937M de barriles por día, cifra que representa una disminución de –6% en comparación con la del segundo trimestre de 2018 y menor que la de 2.134M de barriles por día del tercer trimestre de 2017.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
La compañía atribuyó la menor producción de petróleo, GNL y gas natural principalmente al mantenimiento y la venta de una participación de 25% en el campo Roncador.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Para los nueve meses de 2018, Petrobras reportó un ingreso neto de $6.300M, el mejor resultado desde 2011 y un aumento de +371% en comparación con el mismo período de 2017, gracias a los mayores precios del petróleo, la depreciación de la moneda brasileña, mayores ventas de diésel y menores gastos generales y administrativos.
EN CONCRETO
Petrobras, considerada la compañía petrolera más endeudada del mundo, dijo que su deuda neta era de $72.888M a fines de septiembre, –14% menos que a fines de 2017. «Se trata de números importantes que muestran una clara trayectoria de recuperación», expresó el presidente de la petrolera estatal, Ivan Monteiro.
OPINIÓN POPULAR: REACCIÓN A LA BAJA
CONCLUSIÓN: LAS EXENCIONES INCIDIERON
Finalmente se dio inicio a las sanciones contra Irán, pero estas fueron más suaves de lo que se esperaba, ya que se otorgaron algunas exenciones a los principales compradores, y el precio del petróleo reaccionó a la baja. Hay que estar atentos para observar de qué forma terminará por verse afectada la oferta de crudo. Nuevo rango esperado de precio es de $61-$67.