PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 843M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 16,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una subida de 10,5M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $77,85, lo que representa -1,62% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $80,14, un alza de +0,5% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -3,2% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
La caída de los precios del gas natural afectará a los beneficios y los flujos de caja de los productores de gas en el primer trimestre, ya que las coberturas, la versión de la industria de un seguro de precios, fueron insuficientes para compensar las pérdidas previstas, según analistas y expertos del sector. Además:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El intento fallido de la Casa Blanca de cancelar la venta para el año fiscal 2023 de 26M de barriles de crudo almacenados en las reservas estratégicas de petróleo de EEUU ha supuesto un inesperado revés para el precio del petróleo esta semana:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
De acuerdo con un mandato presupuestario federal promulgado en 2015, la administración Biden se verá obligada a vender 26M de barriles de crudo de las reservas estratégicas de petróleo de EEUU este mes, llevando las existencias totales de las reservas estratégicas de petróleo (SPR, por sus siglas en inglés) tan bajo como 345M de barriles.
¿OTRA NOVEDAD?
El gobierno ruso pretende imponer los menores descuentos posibles a sus exportaciones de petróleo, fijando el precio mínimo de su grado de referencia Urals en un descuento de $20 por barril respecto al Brent fechado para maximizar los ingresos públicos procedentes de las ventas de crudo.
¿ALGO MÁS?
Según el último Informe de Productividad de Perforación de la EIA, la producción de crudo de las siete mayores cuencas de esquisto de EEUU aumentará hasta un récord de 9,36M bpd en marzo gracias al aumento de la producción del Pérmico, 75.000 bpd más que este mes, estableciendo un nuevo máximo histórico.
PARA NO PERDER DE VISTA
Aprovechando la relación con Teherán, Venezuela está ultimando un acuerdo para contratar dos petroleros, que se llamarán India Urquia e India Mara, a la Marine Industrial Company de Irán como parte de un acuerdo reactivado en 2006.
POR ÚLTIMO
La petrolera estadounidense ExxonMobil ($XOM) ha iniciado las obras de un gasoducto de $1.000M que se extenderá desde el bloque Stabroek, en alta mar, unos 130 kilómetros hacia el continente, y que alimentará una central eléctrica de 300 MW cuya puesta en marcha está prevista para 2024.
LA NOTICIA
El mecanismo de corrección del mercado del gas de la UE entrará en vigor hoy, 15 de febrero, y activará una intervención reguladora siempre que los precios TTF del primer mes superen el precio de referencia del GNL en más de 35 euros por MWh.
DAME CONTEXTO
Justo cuando entra en vigor el mecanismo, los precios del gas natural en Europa han alcanzado mínimos de 18 meses, gracias a una combinación de llegadas regulares de GNL y un clima invernal más cálido, con una tendencia de 53 a 54 euros por MWh ($18 /mmBtu).
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
El Intercontinental Exchange ha ideado una alternativa a los precios TTF controlados por la UE como cobertura frente a la intervención reguladora, que se pondrá en marcha a partir del 20 de febrero.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 761 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 609, 10 más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 150 equipos operativos, ocho menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 635 plataformas.
EN SÍNTESIS
Viendo la alineación entre los precios de los futuros y el precio de referencia de la Unión Europea, parece cada vez menos probable que el mecanismo de corrección del mercado vaya a activarse en breve.
LA NOTICIA
El gigante petrolero británico, Shell ($SHEL) registró el mayor beneficio anual de su historia, impulsado por la subida de los precios de los combustibles fósiles y la fuerte demanda el año pasado por la guerra entre Ucrania y Rusia.
PONME AL DÍA
Shell registró unos beneficios ajustados de $39.900M en el ejercicio 2022, que supera con creces los $28.400M de 2008, que constituían el anterior récord anual de la empresa, y más del doble del beneficio de $19.290M para todo 2021. Los analistas esperaban un beneficio neto de $38.300M en 2022.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Shell dijo que su previsión de gastos de capital en efectivo para 2023 se sitúa entre $23.000M y $27.000M. De esa cifra, aproximadamente un tercio, se destinaría a áreas como las energías renovables.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
"Es un gran año para Shell y también un gran año para mirar atrás. Me siento privilegiado por asumir este cargo en un momento tan importante de la historia de la empresa. De cara al futuro, creo que tenemos una oportunidad única de triunfar en la transición energética. Tenemos una cartera que creo que es insuperable", dijo el CEO, Wael Sawan.
POR ÚLTIMO
Shell anunció un programa de recompra de acciones por valor de $4.000M, que se espera esté completado para sus resultados del primer trimestre de 2023, previstos para principios de mayo, y un aumento del dividendo por acción del 15% para el cuarto trimestre.
EN CONCRETO
Los resultados siguen la estela de los históricos beneficios anuales de las grandes petroleras estadounidenses Exxon Mobil y Chevron. Según datos de Refinitiv, se espera que las mayores petroleras y gasísticas de Occidente obtengan unos beneficios combinados de casi $200.000M este año.
Los precios del crudo empezaron la semana subiendo, pero posteriormente retrocedieron ante el informe del EIA que mostró un fuerte incremento en los inventarios, junto a las declaraciones de EEUU que liberaría más barriles de su Reserva Estratégica de Petróleo. Nuevo rango esperado es de $74 - $82.
.