EN RESUMEN
- Cae el índice MERVAL.
- Todas las empresas argentinas en Wall Street se resienten.
- El peso se desploma.
INCERTIDUMBRE EN ARGENTINA
LA NOTICIA
El pasado lunes 12 de agosto, los activos argentinos se desplomaron después de los resultados de las elecciones primarias presidenciales, en las que el actual presidente Mauricio Macri fue derrotado.
DAME CONTEXTO
El domingo 11 de agosto se llevaron a cabo las elecciones primarias en Argentina, donde el actual mandatario obtuvo el 32,1% de los votos, mientras que su adversario de centroizquierda Alberto Fernández, cuya compañera de fórmula es la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, obtuvo el 47,7% de los votos.
¿ENTONCES?
Muchos analistas consideran que los 15 puntos de diferencia que tiene Fernández sobre Macri son muy complicados de remontar, y es muy probable que en las próximas elecciones del 27 de octubre, Fernández salga como vencedor, lo cual el mercado tomó como algo negativo.
¿ALGO MÁS?
El índice de referencia argentino MERVAL (MERV) cayó el lunes –38% (ubicándose entre las caídas más grandes de cualquier bolsa de valores desde 1950, según datos de Bloomberg); mientras que el ETF Global X MSCI Argentina se desplomó –25%. El Merval luego recuperó algunas de las pérdidas en los días siguientes.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Todas las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron en rojo la jornada del lunes, con caídas que llegaron a superar el –50%. En general, las acciones del sector financiero fueron las que presentaron las caídas más elevadas, mientras que Tenaris (TS) y MercadoLibre (MELI), fueron las que cayeron menos, dado que sus ingresos tienen una baja exposición al mercado argentino.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Por otro lado, el peso argentino también se desplomó, cayendo –15%, tendencia que prosiguió los siguientes dos días. Para el miércoles, el peso se cotizaba a 60,2425 por dólar americano; sin embargo, la moneda se fortaleció un poco el jueves, tras los mensajes conciliadores entre Fernández y Macri, donde llamaban a la calma a los mercados.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Los bonos argentinos fueron otros activos que tuvieron un difícil lunes: los bonos del país colapsaron y los bonos a 100 años cayeron casi –26% en Nueva York a 55,15 centavos por dólar, e igual que el peso, su valor siguió cayendo hasta los 47 centavos por dólar para el jueves, generando una fuerte alza en su rendimiento para cubrir el mayor riesgo que se está generando.
¿OTRA NOVEDAD?
Para el lunes, los swaps de incumplimiento crediticio indicaron que los operadores estaban valorando una probabilidad del 75% de que Argentina suspenda los pagos de deudas en los próximos cinco años, frente a una probabilidad del 49% que se tenía el viernes.
PARA NO PERDER DE VISTA
Al nivel actual, si el país logra evitar un incumplimiento de pago, entonces los compradores recibirán un rendimiento del 12,6% cada año, por lo que si el gobierno logra seguir pagando los cupones por otros ocho años, los inversores habrán cubierto su inversión inicial.
POR ÚLTIMO
Una de las mayores preocupaciones de los inversores es que la victoria de Fernández podría asegurarle una mayoría en el Congreso, con lo que tendría el aval para revertir las reformas económicas de Macri, incluyendo el paquete de rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI).
EN CONCRETO
El presidente Macri espera revertir el resultado el próximo octubre, y comentó que su equipo económico está trabajando para abordar las preocupaciones de los votantes en torno a la economía del país, pero indudablemente será una tarea complicada.
CONCLUSIÓN: EL FUTURO LUCE SOMBRÍO
Los analistas han advertido sobre el pánico generalizado en los mercados financieros; con acciones argentinas, bonos y un peso que permanecerá muy sensible, mientras las posibilidades de reelección de Macri lucen cada vez más sombrías.