Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

BREXIT PASA FACTURA A TRAVÉS DE LA LIBRA

EN RESUMEN

  • En marzo de 2017 Gran Bretaña iniciará su salida legal de la UE.
  • Desde que se aprobó el brexit la libra ha pérdido 16,5% de su valor.
  • 48% de los alimentos que consume Reino Unido son importados.

CAE LA PRIMERA VÍCTIMA

LA NOTICIA
La principal víctima del brexit, hasta ahora, resultó ser la moneda de los británicos. Desde que se aprobó, mediante referendo, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, la libra esterlina ha perdido 16,5% de su valor y en los primeros 10 días de octubre lleva ya acumulada una caída de 5%Pero los efectos del brexit, que ya tiene fecha formal de inicio, apenas comienzan a sentirse y permearán a todas las capas de la economía británica.

DAME CONTEXTO
El pasado 24 de junio los británicos, a través de un referendo, aprobaron separarse de la Unión Europea. Ese día no solo cayó la libra de forma dramática, al perder 10% de su valor respecto al dólar, sino también todas las bolsas del mundo y comenzaron a sentirse una serie de efectos económicos.

¿ALGO MÁS?
La primera ministra británica, Theresa May, dio el pistoletazo inicial y anunció que activarán el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea antes de finales de marzo de 2017, dando comienzo a la separación legal de la UE.

EN CONCRETO
El discurso de May
ese día alertó acerca de su viraje hacia el brexit duro. El Tratado establece un plazo máximo de dos años para negociar la salida del bloque. Este plazo solo puede extenderse si todos los países miembros aprueban la prórroga.

UN COSTOSO TICKET DE SALIDA

LA NOTICIA 
Ya lo ha venido advirtiendo el Tesoro británico: será costosa, en términos económicos, la salida de la Unión Europea. Desde antes de que se realizara referendo, el Tesoro británico manejaba dos escenarios: el brexit duro y el blando. En los últimos días el mercado teme que el esquema que se tome sea el duro.

PONME AL DÍA
El brexit duro podría costar al Reino Unido hasta 73.000M de euros/año, en torno a 9,5% de su Producto Interno Bruto (PIB), según documentos internos de la Secretaría del Tesoro, revelados por el diario The TimesLa información, reproducida también por el diario español El Mundo, indica que el impacto económico de la ruptura total de las relaciones comerciales con la UE afectaría a 44% de las exportaciones y 53% de las importaciones del reino.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El informe interno advierte que el «hachazo» del brexit estaría entre 5,4% y 9,5% del PIB. El recorte de la economía podría prolongarse hasta 15 años, con una caída media del PIB de 7,5%.

EN FIN
El mayor impacto sería el de la financiación del sector público, que debería enfrentarse a una nueva y larga década de austeridad.

COTIZACIÓN DE LA LIBRA VS EL DÓLAR

IMPORTACIONES SUFRIRÁN EL IMPACTO


LA NOTICIA
Los británicos sentirán en sus bolsillos el efecto del brexit, pues la inflación también les pasará factura. Como regla (empírica) se estima que una depreciación de 10% aumenta los precios entre 2% y 3%, lo que, en parte, es generado por el encarecimiento de las importaciones.

EXPLÍCATE
En combinación con la incertidumbre generada por el brexit y la pérdida de acceso directo al mercado único, los inversionistas extranjeros pueden decidir que Reino Unido no es un buen lugar para ahorrar e invertir su capital. Esto podría dar lugar a una de fuga de capitales, lo cual amplificaría la caída inicial de la libra.

ES MÁS
Reino Unido se podría hacer menos atractivo para los trabajadores extranjeros que pueden tener más incentivos de encontrar empleo en Estados Unidos o en otros países de la Eurozona. En la industria de fabricación de alimentos, por ejemplo, más de 30% de los trabajadores son de la UE, por lo que las empresas británicas pueden tener que empujar hacia arriba los salarios para mantener a la mano de obra extranjera. Esto sin tomar en cuenta cuántos de esos trabajadores tendrán que salir de Reino Unido si se endurece la línea contra los inmigrantes.

¿OTRA NOVEDAD?
La posibilidad de que la City pueda perder su pasaporte comunitario con un brexit duro mantiene en vilo a mercados internacionales como Wall Street, señala la prensa. Hay que recordar que la milla cuadrada de Londres es la primera opción de fuentes de ingresos de Reino Unido, pues supone 3% de la economía del país y da empleo directo a 454.000 personas.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La devaluación también afecta el turismo. Si bien quienes viajen a Reino Unido ganarán con la paridad cambiaria, y el reino se abarata para los extranjeros, los ingleses verán cómo sus viajes al extranjero se encarecerán.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
En estos momentos, por efecto de la devaluación de la libra, el fabricante Unilever y la mayor cadena de supermercados de Gran Bretaña, Tesco, mantienen una batalla a pulso por un incremento de precios. El mayor fabricante de alimentos y productos de cuidado personal alega que la devaluación subió sus costos de producción, por lo que debe aumentar, no solamente los productos cuyas materias primas son importadas, sino también el resto de los productos.

POR ÚLTIMO
Uno de los productos afectado fue la crema para untar Marmite, que se fabrica en el Reino Unido y es un producto fundamental del desayuno de los hogares británicos. El detallista se opone al alza de precios y retiró de su página web todos los productos distribuidos y fabricados por Unilever, que según la prensa, tiene la intención de subir 10% todos sus productos.

EN SÍNTESIS
En este momento en Gran Bretaña se libra una guerra de precios y los establecimientos de venta de alimentos no quieren perder cuota de mercado, reseña la prensa

LA NOTICIA

LA NOTICIA
Un viejo refrán dice que lo que es bueno para el pavo, es bueno para la pava. Pues este dicho aplica para las exportaciones británicas. La  caída en la cotización de la libra puede resultar beneficiosa para los exportadores, ya que las ventas al exterior se volverán más baratas en términos relativos (se tendrán más libras por cada dólar obtenido por las ventas). Sin embargo, este incremento en el valor de las exportaciones también dependerá de la demanda en otras partes del mundo y la adecuaciones industriales del aparato industrial inglés para ser más competitivo en el exterior.

HAGAMOS MEMORIA
En anteriores depreciaciones de la libra no vimos un incremento notable de la actividad industrial, y las exportaciones, de igual manera, tardarían años en en hacerse notar.  
Si la zona euro y la economía de Estados Unidos presentan un bajo crecimiento, entonces podría no generarse un gran aumento en las exportaciones de Reino Unido. O si la salida de la UE pecha con más aranceles a los productos británicos.

¿ALGO MÁS?
Otro aspecto positivo para Reino Unido sería la mejora de la balanza comercial, producto de la devaluación.

EN FIN
En 2016, el Reino Unido ha tenido un déficit en cuenta corriente casi sin precedentes, por lo que una libra más débil podría ayudar a reducir el déficit al hacer más competitivas las exportaciones y propiciaría una reducción de la demanda de importaciones.

CONCLUSIÓN: REINO UNIDO PAGARÁ UN ALTO PRECIO

Los golpes que ha recibido la libra son un abre boca. Aún falta por ver los próximos pasos que hará el Banco Central de Inglaterra que deberá decantarse por proteger la moneda o el crecimiento de la economía británica y la inflación.  Gran Bretaña deberá pagar con años de menor crecimiento la decisión tomada el pasado 24 de junio, sin embargo, las empresas extranjeras cotizando en la bolsa de Londres se pueden ver beneficiadas dado que reconciliarán ingresos de moneda extrajera a la depreciada libra. 

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.