Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

BAJA PRODUCTIVIDAD EN EEUU ESTÁ EN EL RADAR

EN RESUMEN

  • Se abarató el costo de emplear y subieron las contrataciones.
  • Las empresas optaron por ahorrar y no invertir en tecnología.
  • Ahora el ciclo económico obliga a un golpe de timón.

INVERTIR EN TECNOLOGÍA PARA MAYOR EFICIENCIA

LA NOTICIA
Estados Unidos lleva tres trimestres consecutivos con una caída en la productividad, el período más largo desde 1979, mientras crecen los costos, por lo que al parecer llegó la hora de que las empresas comiencen a invertir en tecnología para hacer más eficiente la producción.

DAME CONTEXTO
La productividad, que mide la producción de bienes y servicios por hora/trabajador, cayó en EEUU a una tasa de 0,5%  en el segundo trimestre de 2016, aunque el mercado esperaba un aumento de + 0,5%.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Este comportamiento económico es un factor importante para determinar la evolución de los salarios, los precios y la producción en general.

¿ALGO  MÁS?
El gasto en nuevos equipos y bienes de capital ha bajado en términos interanuales casi de forma continua durante los últimos 18 meses, lo que es un alerta.

COSTO LABORAL (Blanco) VS PRODUCTIVIDAD (amarillo)

qu

LA NOTICIA
La productividad en EEUU  ha estado desacelerándose desde la crisis financiera y esto ocurre porque con una mayor fuerza laboral tocando a las puertas para obtener un empleo, los salarios disminuyen o se estancan y, ante tan apetitoso músculo laboral, las empresas no ven necesario invertir en tecnología.

EXPLÍCATE
Pero la inversión en innovación y tecnología es lo que precisamente hace que una economía sea más eficiente y productiva. Sin embargo, también erosiona la oferta de la mano de obra no calificada. Un reto que los gobiernos deben evaluar a futuro.

 

POR ÚLTIMO 
El dilema está en que si la productividad baja mucho y la masa laboral se pone costosa, es necesario un golpe de timón para sustituir empleados e invertir mayor capital en tecnología.

EN FIN 
En el reporte del Departamento de Trabajo de la semana pasada se informó que los gastos por trabajador subieron +2%  (el consenso de analista lo ubicada en +1,8% ). Esto nos da una clara señal de que las empresas podrían ver sus márgenes de ganancia reducidos, lo que les obligaría a invertir en procesos más productivos.

LAS TASAS DE INTERÉS SE ASOMAN

LA NOTICIA
La Reserva Federal decide si sube las tasas de interés basándose en resultados del mercado laboral, la inflación y el PIB. Ese revés de productividad pudiera inhibir a la FED de tomar una decisión, hasta estar segura de que una subida de tasas de interés no cambiaría los planes de inversión de empresas. 

RETROCEDE
Si el gasto laboral sigue subiendo, las corporaciones decidirán contenerlo aumentando la inversión en equipos y tecnología, lo que podría cambiar si la FED actúa por su cuenta para frenar la inflación. 

¿OTRA NOVEDAD?
Algunos economistas alertan sobre cómo una persistente baja productividad puede perjudicar en el futuro la economía de Estados Unidos. Otros, sin embargo, sugieren que este indicador, eventualmente, va a repuntar, sin afectar la demanda, dado que la economía se encuentra cerca del pleno empleo. 

EN CONCRETO 
Esto implica que se observaría una mayor tasa de desocupación. Pero, si esta llega a pasar de 4,9% a 5,5%, se piensa que no afectaría mucho el cuadro macroeconómico y estaría mejorando la productividad.

CONCLUSIÓN: PREOCUPAN MÁRGENES DE GANANCIAS

La caída de la productividad y la subida de costos apuntan a una posible reducción del margen de ganancias a futuro vía gastos capitales en tecnología o gastos salariales. Estaremos monitoreando los próximos pasos de la FED en este sentido.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.