PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 812,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 2,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 1,7M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 2,7M de barriles hasta llegar a 218,8M. Los analistas habían calculado un alza de 2,4M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, se incrementaron en 5,1M de barriles hasta los 111,7M. Se esperaba un incremento de 4,5M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 2,4M de barriles diarios (bpd), una baja de -49,6% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $72,46, lo que representa +1,02% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $72,15, un aumento de +0,5% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -0,9% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural subieron ayer ya que la producción bajó, las expectativas de una fuerte demanda de enfriamiento aumentaron, y un recorte en los suministros mundiales de petróleo creó un soporte potencial para los precios del GNL:
- Tras una subida de 1,4 céntimos el viernes, el contrato de futuros del gas Nymex para julio subió 7,3 céntimos día/día y se estableció en $2,245 /MMBtu para comenzar la nueva semana de negociación. El contrato de agosto subió 6,7 céntimos, hasta $2,366.
- El promedio nacional de gas al contado del IGN subió 26,5 céntimos el lunes, hasta $1,900.
- La producción cayó justo por debajo de los 100 Bcf/d durante el fin de semana, alrededor de 1 Bcf/d por debajo del ritmo de la semana pasada, mientras que las previsiones a partir del lunes apuntaban a un calor veraniego más fuerte en camino.
- Tanto los modelos americanos como los europeos añadieron días-grado de enfriamiento durante el fin de semana, con tendencias más cálidas centradas en el marco temporal del 14 al 20 de junio.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Las tácticas de sorpresa de Arabia Saudita del domingo no han tenido hasta ahora el efecto deseado, y los precios del petróleo han vuelto a caer a los niveles anteriores a la reunión de la
OPEP+ en dos días de negociación:
- Los operadores de petróleo mostraron muy poca preocupación por los recortes de producción de los sauditas, y la IEA ha advertido de que pronto subirán los precios y se intensificará la retirada de reservas en la segunda mitad de 2023.
- Arabia Saudita, el único miembro de la OPEP+ que se comprometió a recortar aún más su producción en la reunión del grupo del 4 de junio, reducirá su producción de petróleo a 9M bpd en julio, muy por debajo de su rango de producción normal.
- El sentimiento alcista inicial derivado del recorte de producción de Arabia Saudita se desvaneció rápidamente, ayer el WTI volvió a situarse por debajo de los $71 por barril, ya que la debilidad del Índice de gestores de compras de servicios estadounidense (PMI) volvió a empeorar las perspectivas macroeconómicas.
- Aparte del compromiso unilateral de Arabia Saudita de recortar la producción en 1M bpd, la reunión de la OPEP+ de este fin de semana también formalizó los objetivos de producción del grupo petrolero para 2024, rebajándolos en 1,4M bpd respecto a la cuota actual de 40,46M bpd.
- Los precios del crudo subieron hoy después de que la EIA informara de un descenso de las existencias de 500.000 barriles en la semana que finalizó el 2 de junio.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las exportaciones de petróleo de Venezuela han caído -14% intermensual debido a una menor utilización de los mejoradores, situándose en 606.000 bpd, pero podrían estar a punto de repuntar ya que un cargamento de 2M de barriles de condensado iraní, un diluyente clave, se está descargando.
¿OTRA NOVEDAD?
Las administraciones de seguridad marítima de la provincia china de Shandong, una salida clave para el crudo iraní y venezolano, están obligando a las agencias navieras a revelar información sobre sus buques para inspeccionar los petroleros de más de 15 años.
¿ALGO MÁS?
El Tribunal Supremo de EEUU rechazó un recurso de la industria del
API para revertir una prohibición de 2018 sobre la fracturación hidráulica en aguas federales frente a la costa californiana, en línea con el consejo de la Casa Blanca de no retomar el caso.
PARA NO PERDER DE VISTA
La Comisión Europea ha decidido no prorrogar las medidas de emergencia para el mercado de generación eléctrica de la UE, en vigor desde el pasado mes de mayo, que incluyen mandatos de reducción de la demanda, topes de ingresos para las centrales eléctricas y límites de precios al por menor.
POR ÚLTIMO
La petrolera nacional
Saudi Aramco firmó un acuerdo multimillonario de prospección con el gigante sísmico chino
BGP, lo que indica que la
NOC busca cada vez más aumentar sus reservas de petróleo.