PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 812,8M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una baja de 2,3M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado una baja de 1,7M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $72,46, lo que representa +1,02% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $72,15, un aumento de +0,5% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -0,9% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los futuros del gas natural subieron ayer ya que la producción bajó, las expectativas de una fuerte demanda de enfriamiento aumentaron, y un recorte en los suministros mundiales de petróleo creó un soporte potencial para los precios del GNL:
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Las tácticas de sorpresa de Arabia Saudita del domingo no han tenido hasta ahora el efecto deseado, y los precios del petróleo han vuelto a caer a los niveles anteriores a la reunión de la OPEP+ en dos días de negociación:
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las exportaciones de petróleo de Venezuela han caído -14% intermensual debido a una menor utilización de los mejoradores, situándose en 606.000 bpd, pero podrían estar a punto de repuntar ya que un cargamento de 2M de barriles de condensado iraní, un diluyente clave, se está descargando.
¿OTRA NOVEDAD?
Las administraciones de seguridad marítima de la provincia china de Shandong, una salida clave para el crudo iraní y venezolano, están obligando a las agencias navieras a revelar información sobre sus buques para inspeccionar los petroleros de más de 15 años.
¿ALGO MÁS?
El Tribunal Supremo de EEUU rechazó un recurso de la industria del API para revertir una prohibición de 2018 sobre la fracturación hidráulica en aguas federales frente a la costa californiana, en línea con el consejo de la Casa Blanca de no retomar el caso.
PARA NO PERDER DE VISTA
La Comisión Europea ha decidido no prorrogar las medidas de emergencia para el mercado de generación eléctrica de la UE, en vigor desde el pasado mes de mayo, que incluyen mandatos de reducción de la demanda, topes de ingresos para las centrales eléctricas y límites de precios al por menor.
POR ÚLTIMO
La petrolera nacional Saudi Aramco firmó un acuerdo multimillonario de prospección con el gigante sísmico chino BGP, lo que indica que la NOC busca cada vez más aumentar sus reservas de petróleo.
LA NOTICIA
La semana pasada, los inversores de cartera se habían vuelto cada vez más bajistas sobre las perspectivas de los precios del petróleo en el período previo a la reunión del grupo ampliado de exportadores de petróleo OPEP+.
DAME CONTEXTO
Los fondos de cobertura y otros gestores de dinero vendieron el equivalente a 32m de barriles en los seis contratos de futuros y opciones del petróleo más importantes durante los siete días que finalizaron el 30 de mayo. Los gestores de fondos fueron vendedores en cuatro de las seis semanas más recientes, reduciendo su posición en 238M de barriles desde el 18 de abril.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Durante la semana más reciente, los fondos fueron vendedores netos de crudo (-27M de barriles), a pesar de la proximidad de la reunión de política de la OPEP+. Las fuertes ventas de NYMEX e ICE WTI (-50M de barriles) compensaron con creces las importantes compras de ICE Brent (+23M). Por el lado de los productos, las compras de gasóleo estadounidense (+2M) y gasolina estadounidense (+1M) se vieron compensadas con creces por las fuertes ventas de gasóleo europeo (-8M).
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 696 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 555, cinco menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 137 equipos operativos, mismo número que hace siete días. Hace un año estaban activas 727 plataformas.
EN SÍNTESIS
Los cambios de posición se debieron más a la preocupación por una ralentización de la economía mundial y la consiguiente caída del consumo de petróleo que a la posibilidad de que Arabia Saudita y sus aliados de la OPEP+ recorten aún más la producción:
LA NOTICIA
Valero Energy ($VLO) superó las expectativas de los analistas al informar que las ganancias del primer trimestre de 2023 se triplicaron con creces con respecto al año anterior, ya que los márgenes de refinación se mantuvieron sólidos y el costo del crudo disminuyó.
PONME AL DÍA
La empresa de refinación mostró un beneficio neto ajustado de $3.100M, o $8,27 por acción, frente a los $944M, o $2,31 por acción, del 1T22. El beneficio por acción superó la estimación del consenso de $7,23 por acción recopilada por The Wall Street Journal.
ES MÁS
Valero fue la primera refinería estadounidense en comunicar sus beneficios del primer trimestre, y ha sido otro buen trimestre para las empresas, con recuperación de la demanda, márgenes que se mantienen sólidos y un costo del crudo para su procesamiento mucho más bajo que en el 1T022.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
La división de refino de Valero registró ingresos de explotación de $4.100M en el 1T23, muy superiores a los $1.500M del 1T22. El margen de refino por barril de producción fue de $22,37 de media en el primer trimestre de este año, casi el doble de los $12,74 por barril del 1T22.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Las refinerías de EEUU comenzaron a registrar beneficios extraordinarios el año pasado en medio de altos márgenes de refinación y una reducción de la capacidad operativa en Norteamérica, recuperando con creces las fuertes pérdidas de 2020, cuando la pandemia golpeó la demanda de combustible.
POR ÚLTIMO
"Nuestras refinerías operaron a una tasa de utilización de la capacidad del 93% en el primer trimestre, a pesar del mantenimiento planificado en varias de nuestras instalaciones, lo que ilustra los beneficios de nuestro compromiso de larga data con la excelencia operativa", dijo el CEO de Valero, Joe Gorder.
Los precios del petróleo tuvieron un movimiento al alza posterior a la reunión de la OPEP+, luego de que el principal exportador mundial, Arabia Saudita, se comprometiera a reducir la producción en un millón de barriles por día más a partir de julio para contrarrestar los problemas que han golpeado a los mercados. Nuevo rango esperado es de $68 - $74.
.