EN RESUMEN
- Sauditas indican posibilidad de mantener recortes.
- Los fondos siguen sumando posiciones.
- ConocoPhillips muestra resultados mixtos
CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO
LA OPEP + PODRÍA MANTENER RECORTE
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.119,2M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 9,4M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un aumento de 6,8M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina subieron en 900.000 barriles hasta llegar a 226,7M. Los analistas habían calculado una baja de 1M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, bajaron en 1,3M de barriles hasta los 125,7M. Se esperaba una baja de 2M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 2,6M de barriles diarios (bpd), una baja de –2,6% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $62,42, lo que representa –1,86% en comparación con el día miércoles.
El pasado lunes se había ubicado en $63,50, una baja de –0,3% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +0,2% en los últimos 30 días.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
El petróleo se recuperó el martes después de dos días de declives, impulsado por la agitación en Venezuela y la insistencia de los funcionarios saudíes en que los recortes de producción de la OPEP+ se extenderían en la segunda mitad de 2019.
- El líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, realizó un intento de golpe el pasado martes. Informes sugerían que algunos generales de las fuerzas armadas habrían ordenado a sus tropas que respalden el golpe, pero todo terminó en enfrentamientos entre unos grupos que respaldan a la oposición y efectivos militares. No hubo ninguna incidencia en la producción petrolera.
- El ministro de petróleo saudita, Khalid al-Falih, dijo a la prensa rusa que la OPEP+ debería mantener los recortes de producción de alguna forma hasta fin de año. Los precios del petróleo rebotaron tras las noticias.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La oposición venezolana que lidera por mayoría la Asamblea Nacional está lista para votar sobre una legislación que busca la aprobación del Departamento del Tesoro de EEUU para aprovechar sus fondos congelados, con el fin de permitir que Citgo realice un pago de intereses y así evitar una acción de los acreedores si no realiza los pagos.
¿OTRA NOVEDAD?
BP (BP) dijo que las ganancias del primer trimestre disminuyeron en un –12% a $2.100M debido a los precios del petróleo más débiles a principios de año. El desempeño se hizo eco de sus pares, con ExxonMobil (XOM), Chevron (CVX) y Total (TOT) citando vientos en contra similares.
¿ALGO MÁS?
Berkshire Hathaway, de Warren Buffet, dijo que invertirá $10.000M en Occidental Petroleum (OXY), aunque depende de que la compañía gane la guerra de ofertas por Anadarko Petroleum (APC). La oferta de Occidental por Anadarko se considera más generosa que la de Chevron ($ CVX), al menos por el momento, pero hasta la fecha, Anadarko parece preferir a Chevron. Eso podría cambiar con el respaldo de Buffet.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
Los economistas han elevado la proyección para el crudo de EEUU a un promedio de $60,23 por barril en 2019 desde un pronóstico de $58,92 en marzo en la segunda revisión más alcista desde principios de año. El veredicto fue emitido por 31 economistas en la última encuesta mensual de Reuters. Para el crudo Brent, los expertos han pronosticado un promedio de $68,57 por barril en 2019, una mejora en el pronóstico de marzo de $67,12.
POR ÚLTIMO
Se espera que Irak sea el cuarto mayor productor de petróleo del mundo para 2030, agregando más de 1M bpd en la próxima década, hasta los 6M bpd, según un informe reciente de la IEA. Si tiene éxito, Irak estaría detrás de EEUU, Arabia Saudita y Rusia. Sin embargo, necesitará grandes volúmenes de agua para las inyecciones en los yacimientos petrolíferos para lograr estos objetivos. “Sin él, las tasas de producción podrían tenerla muy difícil para superar los niveles actuales”, dijo en su informe.
LOS TOROS SIGUEN SUMANDO
LA NOTICIA
Los fondos de cobertura agregaron aún más posiciones alcistas en crudo y combustibles refinados la semana pasada, pero las posiciones mostraron signos de estiramiento, lo que hace que los precios suban para un posible retroceso.
DAME CONTEXTO
Los fondos fueron compradores netos de Brent (+16M de barriles), NYMEX e ICE WTI (+24M) y diésel europeo (+8M), pero los vendedores más pequeños de gasolina de EEUU (-3M) y dejaron sin cambios las posiciones de combustible para la calefacción estadounidense.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Los gerentes de cartera han sido compradores netos de petróleo durante 15 semanas consecutivas, aumentando su posición neta en un total de 609M de barriles desde el 8 de enero. La compra ha sido consistente, con pequeñas adiciones a las posiciones largas netas semana tras semana, y un aumento progresivo de los precios, sin ninguna de las reversiones habituales.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 991 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 805, 20 menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 186 equipos operativos, una menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 1021 plataformas.
¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?
LA NOTICIA
Para el primer trimestre de 2019, ConocoPhillips (COP) reportó ganancias que superaron las expectativas, pero los ingresos no alcanzaron los pronósticos de los analistas.
PONME AL DÍA
La petrolera reportó ganancias por acción de $1, que superó los 91 centavos esperados por el mercado. Los ingresos de $10.057M superaron la proyección de $9.157M de los analistas de Zacks.
ES MÁS
ConocoPhillips ha sobrepasado las expectativas del mercado el último año: logró superar la estimación de consenso de Zacks en los últimos cuatro trimestres, con una sorpresa promedio de ganancias positiva de +15,7%.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
ConocoPhillips dijo que PDVSA, petrolera estatal de Venezuela, está cumpliendo con el acuerdo de compensación que establece un pago de $2.000M relacionado con la expropiación de acciones de la compañía en 2007. La empresa recibió cerca de $150M en el primer trimestre.
EN CONCRETO
Las acciones de ConocoPhillips ganaron un +1,21% después del reporte.
OPINIÓN POPULAR: A LA EXPECTATIVA DE LA OPEP
CONCLUSIÓN: SE MANTIENEN LOS FUNDAMENTOS
A pesar de la caída presentada el viernes pasado por los comentarios de Donald Trump sobre que la OPEP debería aumentar el suministro petrolero, los fundamentos que han venido beneficiando la cotización del crudo se siguen manteniendo, a lo cual se le agrega la nueva escalada de tensiones en Venezuela que generaron una pequeña subida en el precio. Nuevo rango esperado es de $62 – $67.