EN RESUMEN
- En la semana ha habido venta masiva de acciones.
- La evidencia histórica revela hitos de recuperación.
- No pierda de vista una de las empresas de consumo.
LLEGÓ LA TEMPORADA SELL OFF
LA NOTICIA
Esta semana estuvo caracterizada por el gran sell off o venta masiva, en la que la bolsa perdió –5,5% en cinco días, lo que causó bastante pánico.
DAME CONTEXTO
El Dow Jones tuvo dos de sus peores caídas históricas, por lo que aún no estamos fuera de peligro. El jueves retrocedió 1.033 puntos. Crecen las preocupaciones entre los inversionistas sobre la inflación y las tasas de interés más altas. Solo los sectores Transporte y Consumo Discrecional, que recomendados la semana pasada, han logrado aguantar la debacle.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Cada vez que la bolsa cae suele abrirse una excelente oportunidad de compra de activos estelares, sobre todo cuando la evidencia estadística revela que el mercado tiende a subir después de dos días de ventas masivas consecutivas.
ES MÁS
En promedio, suele recuperarse 1,8%, que fue lo que sucedió esta semana cuando el Dow Jones cerró más de 500 puntos arriba, una historia cuyo desenlace está en pleno desarrollo.
PARA NO PERDER DE VISTA
El S&P 500 perdió su racha de estar por encima del promedio móvil de 50 días por casi cuatro meses, y cuando cae por debajo de ese valor ponderado los traders se preparan para vender.
EN SÍNTESIS
Vemos este retroceso como algo positivo porque precisamos las rendijas de oportunidades. Además, la historia nos señala que la bolsa sube a mediano plazo después de caer por debajo de ese promedio móvil de 50 días.
LA BOLSA PEGADA A LA ECONOMÍA
LA NOTICIA
Una mirada hacia atrás nos muestra que a medida que el PIB sube también lo hace la plaza bursátil.
RETROCEDE
El crecimiento en la bolsa depende del empuje de una economía fuerte que garantice la salud financiera de las empresas. De hecho, en el siguiente gráfico podemos ver la correlación entre el Producto Interno Bruto y la bolsa.
¿OTRA NOVEDAD?
Los indicadores señalan lo saludable que está la economía en Estados Unidos. Pero en este escenario bajista hay que saber identificar un plan para ganar con una bolsa en descuento.
EN FIN
Hay empresas que recomendamos comprar en esta “temporada de rebajas” porque algunas condiciones nos hablan de la rápida recuperación que puede tener un activo que sigue su senda de crecimiento en medio de la tempestad.
EL SECTOR CONSUMO ESTÁ MUY “BIG”
LA NOTICIA
La mejor manera que tenemos para aprovechar esta caída del mercado es comprar acciones de empresas del sector Consumo.
PONME AL DÍA
Ante una economía en crecimiento, en la que el consumo en general va viento en popa, la clave es fijarse en corporaciones en esta categoría que mantengan sus costos a raya. El consumo de alimentos está en su punto más alto desde 2011 y es a ello a lo que debemos prestar atención.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
El renglón de restaurantes ha sido uno de los más favorecidos. Un buen ejemplo es McDonald's (MCD), que muestra reducción de sus costos y genera cerca de $4.000M anuales en flujo de caja libre, capital que puede repartir entre sus accionistas o invertir en sus operaciones.
POR ÚLTIMO
La empresa trabaja en automatizar procesos, planea dejar de usar cajeros y tener un “kiosco de cobro”, lo que reduciría su costo de mano de obra. Otras renovaciones “aplican”:
- Ha comenzado a hacer cambios en el menú.
- Dejará de cocinar carne congelada.
- Quitará conservantes a los nuggets de pollo y dejará de usar sirope o jarabe de maíz en su pan.
- Cambiará su imagen de proveedor de comida chatarra a una, mucho más consciente, de opciones saludables.
EN CONCRETO
Si de lo que se trata es de identificar a una empresa de uno de los sectores más propicios para invertir, pues nada mejor que esta cadena de comida rápida que ahora busca hasta cambiar de imagen.
CONCLUSIÓN: INVERSIÓN PARA EL FUTURO
En este escenario de caída del mercado, hablamos de las posibilidades de inversión. El crecimiento del consumo favorece al sector de restaurantes, por lo que la buena gestión financiera de McDonald's hace posible que hoy recomendemos esta empresa con miras a un futuro más promisorio.