Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tesla busca esquivar la presión de los mercados

EN RESUMEN

  • Tesla busca privacidad.
  • Las prisas y Twitter, un problema para Elon Musk.
  • El mercado automotriz atento a sus pasos.

TESLA Y ELON MUSK, EN EL OJO DEL HURACÁN

LA NOTICIA
El pasado 7 de agosto, Elon Musk, máximo responsable de Tesla (TSLA) y quien controla 20% de su capital, anunció por Twitter que estaba considerando sacar a la compañía de la bolsa pagando $420 por acción, +18% por encima de los $352 con los que había cerrado el día antes. Y afirmó contar con los medios necesarios para hacerlo.

DAME CONTEXTO
El pasado lunes, Musk reveló vía Twittter que el Fondo de Inversiones Públicas del Arabia Saudita (PIF), que busca entrar en negocios alternativos al petróleo y ya tiene en su haber 5% de Tesla, podría realizar una inversión que valoraría a la empresa en $72.000M. Pero la operación aún no se ha concretado, solo Musk la ha confirmado, y se generaron dudas sobre su alcance y viabilidad. 

ES MÁS
En otro tuit de ese lunes, Musk anunció que trabajaba con Goldman Sachs (GS) y Silver Lake (SLR) como asesores financieros en esta operación. Según la agencia Bloomberg, ninguna de las dos entidades estaban desempeñando ese papel en el momento en que Musk anunció en la red la recompra de acciones, algo que tardó días en formalizarse.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) comenzó a investigar el proceso de recompra de acciones de Tesla hecho público por Musk en redes sociales, ya que sus anuncios públicos no estaban sustentados por acuerdos cerrados y las normas indican que las compañías cotizadas deben informar a todos sus inversores al mismo tiempo, y con información veraz.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Musk quiere liberarse de las presiones de Wall Street, especialmente de los vendedores en corto que apuestan a que su compañía fracasará. Pero, para CNN Money, hay razones para dudar de que eso suceda:

  • Tesla necesita efectivo, ya que está planeando fábricas en China (por $2.000M) y Europa. Además, quiere abrir más tiendas y no cree en el modelo de concesionario, que transfiere los costos a los distribuidores independientes. Por si fuera poco, tiene muchas deudas vencidas en los próximos ocho meses: $230M en noviembre y $920M en marzo.
  • La nueva ley fiscal limita cuánto interés pueden deducir las empresas sobre sus préstamos. Eso hará que sea más difícil tomar cargas pesadas de deuda y volver privada una compañía significa asumir una gran deuda.
  • Wall Street no se lo cree: Sus acciones han tenido una racha increíble en los ocho años en la bolsa. Pero nunca se acercó a los $420 dólares por acción que Musk propone ofrecer a los inversionistas. Las acciones solamente alcanzaron un máximo de $387 ese martes y cayeron nuevamente el miércoles.
  • Volver compañías privadas es costoso y arriesgado. Un ejemplo es Toys ‘R’ Us, que cerró operaciones este año, más de una década después de ser privada, y que cargaba una deuda de $5.300M. Musk tiene 20% de acciones que mantendrá. Comprar el 80% restante costaría $57.000M.
  • Tesla aún no ha demostrado que pueda producir ganancias. Solo la batalla por cumplir con un ambicioso objetivo de producción para el Model 3, su auto menos costoso, causó que reportara la mayor pérdida en su historia.

¿OTRA NOVEDAD?
La forma de manejar la información confirma que Musk es propenso a fijar objetivos grandiosos para acabar incumpliéndolos, y la precisión también parece un problema. Hace dos semanas, se le preguntó si la fabricación de 1M de vehículos en 2020 sigue estando en la agenda, a lo que contestó que “si no, va a estar bastante cerca, entre medio millón y 1M parece bastante probable”.

POR ÚLTIMO
Existe una marcada división entre las opiniones de analistas. Por ejemplo, J.P. Morgan estima que el flujo de efectivo se volverá positivo en 2019, y después de 2020, dicho flujo crecerá a una tasa de 5,8%, que vendría a ser mucho más alta que la tasa de crecimiento estimada de la economía de EEUU. Y suponen que a largo plazo, Tesla reinvertiría 29% para su crecimiento.

PARA NO PERDER DE VISTA
Por otra parte, la agencia calificadora Moody’s cree que la compañía necesitará recaudar miles de millones el próximo año y es la causa de que su calificación de deuda se haya reducido al estatus de bonos basura, con futuras rebajas de calificación.

EN FIN
Musk se la juega con abandonar Nasdaq para estar menos expuesto al mercado. Pese a que Tesla no ha obtenido beneficios en sus 15 años de vida, se ha convertido en el fabricante de automóviles estadounidense más valorado en la bolsa, con una capitalización que supera los $60.000M, más que los gigantes General Motors (GM) y Ford (F), pero produciendo muchísimo menos vehículos.

CONCLUSIÓN: EL FUTURO ES INCIERTO

Pese a ser outsider del sector, todos están atentos a lo que hace Tesla, porque de su éxito dependerá la velocidad con que se abrirán paso los autos eléctricos. El nuevo peldaño que Musk quiere subir le abriría un nuevo panorama: si sale bien, tendrá el oxígeno que necesita; si no, las consecuencias podrían ser fatales. Es factible que la empresa deje de ser pública, y le urge levantar el capital que necesita.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.