Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tensión en Medio Oriente supera preocupaciones comerciales

EN RESUMEN

  • Aumenta el precio del crudo.
  • Los fondos de cobertura venden menos posiciones.
  • Pampa Energía mejora su calificación.

CRUDO BAJO EL MICROSCOPIO

RIESGO EN LA OFERTA AUMENTA LOS PRECIOS

PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) reportó 1.114,4M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa una disminución de 12,8M de barriles. El Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) había estimado un descenso de 7,5M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:

Los inventarios de gasolina bajaron en 1M de barriles hasta llegar a 232,2M. Los analistas habían calculado una baja de 3,1M de barriles.
Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 2,4M de barriles hasta los 125,4M. Se esperaba un aumento de 160.000 barriles.
Las exportaciones de crudo se ubicaron en 3,7M de barriles diarios (bpd), una subida de +9,2% respecto a la semana anterior.

¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril bajó hasta $59,69, lo que representa un +3,2% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $57,90, un aumento de +0,8% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha subido +1,3% en los últimos 30 días.

¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Los precios del petróleo se mantuvieron estables en las primeras operaciones del martes, antes de que el WTI subiera para romper la marca de los $58. Parece que las tensiones entre EEUU e Irán están superando lentamente las preocupaciones de la guerra comercial con China. Veamos más de cerca:

  • El lunes, el presidente Trump dijo en un tweet que EEUU ya no dependía de que el petróleo pasara por el estrecho de Ormuz y sugirió que otros países deberían pagar por la seguridad en la región. 
  • «China obtiene el 91% de su petróleo por el Estrecho (de Ormuz); Japón, el 62% y muchos otros países también», escribió Trump. “Entonces, ¿por qué estamos protegiendo las rutas de navegación para otros países (durante muchos años) por ninguna compensación?». ¡Ni siquiera tenemos que estar allí porque EEUU se ha convertido (con diferencia) en el mayor productor de energía de cualquier parte del mundo!”.
  • Tras el abortado ataque militar de la semana pasada, EEUU impuso una nueva ronda de sanciones a Irán, apuntando a funcionarios de alto nivel, incluido el ayatolá Ali Khamenei.
  • Las exportaciones de crudo y condensado de Irán promediaron 1M bpd en abril y 800.000 bpd en mayo, según S&P Global Platts. 
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán dijo que las sanciones a altos funcionarios significan el «cierre permanente del camino de la diplomacia».

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El costo de asegurar los envíos de petróleo a través del Golfo Pérsico, las llamadas primas de riesgo de guerra, han aumentado a $500.000, según Bloomberg. Eso es aproximadamente un aumento de diez veces respecto a principios de este año. 

¿OTRA NOVEDAD?
Múltiples explosiones sacudieron una de las mayores refinerías en la costa este. La Philadelphia Energy Solutions, en el sur del estado, sufrió graves daños, lo que podría obstaculizar la producción de gasolina en el complejo de 335.000 bpd.

¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
«El retorno de la inversión en pozos de petróleo y gas en la zona de esquisto más popular de la cuenca del Pérmico alcanzó su punto máximo en 2017», según un nuevo estudio de Rystad Energy. La consultora analizó los rendimientos basados en la producción, y descubrió que 2017 fue el mejor año, principalmente debido a menores costos y mayores precios del crudo.

POR ÚLTIMO
El lunes, Oasis Petroleum (OAS) vio caer su precio de las acciones en un 5,5%, después de que Morgan Stanley rebajara sus acciones a «equal weight». Por su parte, Occidental Petroleum (OXY) cayó casi un 1,5%, luego que también vieran bajar su calificación, citando «riesgo desmedido» para las acciones si los precios del petróleo siguen bajando. 

DISMINUYE LA VENTA DE POSICIONES

LA NOTICIA
La liquidación de posiciones de futuros y opciones de petróleo de los fondos de cobertura se estancó la semana pasada, debido a que la tendencia a la economía mundial se vio atenuada por los temores sobre una posible interrupción de las exportaciones de petróleo desde el Golfo.

DAME CONTEXTO
Los administradores de fondos fueron vendedores netos de solo 3M de barriles en los seis contratos de futuros y opciones más importantes vinculados a los precios del petróleo. Hasta ahora, han vendido un total de 389M de barriles en las últimas ocho semanas, pero las de la semana pasada fueron las más pequeñas hasta el momento, ya que tensiones entre EEUU e Irán aumentaron las preocupaciones sobre la interrupción del suministro.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
La semana pasada, los fondos fueron vendedores netos de Brent (-21M de barriles) y gasolina europea (-1M), pero compradores de NYMEX e ICE WTI (+12M), gasolina estadounidense (+1M) y combustible para calefacción estadounidense (+5M).

CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 967 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 789, uno más que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 177 equipos operativos, cuatro menos que hace siete días. Hace un año estaban activas 1052 plataformas.

EN SÍNTESIS
Todavía hay un número elevado de posiciones cortas que podrían reducirse, lo que elevaría los precios, si las tensiones en el Medio Oriente empeoran o si hay signos de aceleración en la economía global. Sin embargo, las perspectivas para el petróleo siguen siendo bajistas, y la mayoría de los indicadores económicos mundiales apuntan a una desaceleración prolongada que afectará al consumo de petróleo en la segunda mitad del año.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN EL MUNDO DE LAS EMPRESAS?

LA NOTICIA
Las acciones de Pampa Energía S.A. (PAM) han recibido una calificación de «hold» de las seis firmas de calificación que actualmente cubren dichas acciones, indicó MarketBeat.

PONME AL DÍA
La empresa, con participación en energía y petróleo reportó, el pasado 10 de mayo, ganancias de $1,95 por acción para el trimestre, superando la estimación de consenso. La compañía tuvo ingresos por $687,62M para el mismo período. 

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Pampa Energía reportó ganancias de $2,84 por acción en el mismo trimestre del año pasado, lo que sugiere una tasa de crecimiento interanual positiva del 119%. Se espera que la firma informe sus próximos resultados de ganancias el lunes 12 de agosto.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
En promedio, los analistas esperan que Pampa Energía reporte ganancias para el año completo de $2,64 por acción para el año fiscal en curso. Para el próximo año financiero, los analistas esperan que publique ganancias de $3,75 por acción, con estimaciones que van desde $3 a $ 4,36. 

¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
Un número importante de inversionistas han comprado recientemente acciones de la empresa argentina:

  • Goldman Sachs incrementó su participación en acciones en un +100,2% en el primer trimestre, y ahora posee 93.803 acciones del proveedor de servicios públicos valoradas en $2.586.000, luego de adquirir 46.951 adicionales durante el período.
  • BlueCrest Capital adquirió una nueva participación en el primer trimestre por un valor aproximado de $1.171.000.
  • ExodusPoint Capital compró una nueva participación en acciones en el primer trimestre por un valor aproximado de $2.245.000.
  • Los inversores institucionales poseen el 37,42% de las acciones de la compañía.
  • Zacks Investment Research elevó las acciones de Pampa Energía de una calificación de «strong sell» a «hold».

PARA NO PERDER DE VISTA
El pasado 13 de junio, la empresa anunció su decisión de suspender su plan de recompra de acciones, debido a que la cotización de la acción se encuentra en valores superiores a los fijados como límites para la recompra por el directorio.

EN CONCRETO 
El mayor número de analistas en Reuters ha asignado una calificación de «buy» o mejor para las acciones de Pampa Energía, mientras que uno de ellos tiene una calificación de «hold», con el precio objetivo de 11 años sugerido por los analistas de $47,73. Este precio objetivo implica un potencial de subida del +83,37% en los próximos 12 meses, en función del precio actual de las acciones.

OPINIÓN POPULAR: POSIBLE CRISIS EN LA OFERTA IMPULSA LOS PRECIOS

CONCLUSIÓN: EL MEDIO ORIENTE COMO PRINCIPAL CATALIZADOR

Las preocupaciones por el conflicto comercial entre EEUU y China están pasando a un plano secundario, mientras que las tensiones en el Medio Oriente toman mayor protagonismo y mueven al alza los precios del petróleo. Nuevo rango esperado es de $51 – $60.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.