Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

SE REDUCEN BUYBACKS Y GANA TRANSPARENCIA EL MERCADO

EN RESUMEN

 

  • Las recompras de acciones han caído 26% .
  • Sector Tecnología fue el que más gastó en buybacks.
  • Apple y GE lideran las lista de mayores recompras.

RECOMPRAS EN EL ESCENARIO 2017

LA NOTICIA
El próximo año estará marcado por cambios en el mundo de las finanzas, por lo que decidimos analizar los posibles escenarios. En tres reportes distintos, que entregaremos desde hoy, analizaremos 1.- Los buybacks (o recompra de acciones), 2.- GAAP vs. Non GAAP  y 3.-  Ingresos corporativos.
 
DAME CONTEXTO
En este primer reporte ofreceremos una panorámica acerca de los buybacks, que este año llegaron a su punto máximo en abril y que han ido disminuyendo hasta llegar a estar 26% por debajo del nivel que tenían el año pasado y 6% menos que el último trimestre.

PERO, ¿QUÉ SON LOS BUYBACKS?

LA NOTICIA
Un buyback es cuando una compañía decide adquirir sus acciones, ya sea en el mercado abierto o por medio de una oferta dirigida exclusivamente a los tenedores. Con estas operaciones se reduce la oferta de títulos disponibles en el mercado.

EXPLÍCAME
Adicionalmente, mejoran (o hace parecer que mejoran) las ganancias por acción, lo que puede considerarse un truco contable, que no resulta ilegal desde 1983.

HAGAMOS MEMORIA
Ya lo habíamos dicho en nuestro informe Visión del CEO, del 1 de agosto,“los programas de recompra de acciones dieron sus frutos a través de la compensación en forma de dividendos que obtuvieron los accionistas”. Dicho de otra manera, las recompras produjeron la ilusión de un trimestre espectacular.

POR ÚLTIMO
En muchos casos las empresas acudieron al mercado de renta fija para financiar estos movimientos. Después de todo, con poca inflación e intereses bajos, había un incentivo a recomprar acciones para el beneficio de los accionistas.

FACTORES QUE PODRÍAN MARCAR LA DIFERENCIA

LA NOTICIA
El presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha prometido expandir el gasto público. De concretarse esta promesa de Trump pronto podríamos estar en presencia de mayores índices de inflación.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Un crecimiento de los precios podría obligar a las empresas a invertir en elementos de productividad que los ayuden a resguardar sus márgenes de ganancia, que serán acechados por la inflación. Lo que se traduciría en que las empresas dejen de usar fondos para recomprar sus propias acciones.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Un aumento de las tasas de interés, tal como 100% del consenso espera suceda en diciembre, también pondría freno a los buybacks, debido a que se volverían demasiado costosos para las empresas, especialmente si financian esta práctica con endeudamiento.

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

LA NOTICIA
Una reducción de esta práctica significa que los inversionistas deberían fijarse mucho más en la data fundamental y financiera de las empresas, haciendo las proyecciones más sencillas. Sin embargo, una reducción en las recompra complicaría la situación para las empresas que hayan usado deuda para financiar esta práctica, debido a que tendrán que hacer frente a unos pasivos para una actividad que no les crea ningún crecimiento orgánico.

DAME CONTEXTO
Rankia.com hace un análisis de las ventajas y desventajas de los buybacks. Nosotros hacemos un resumen:

LOS PRO

  • Si la compañía tiene exceso de efectivo y piensa que el precio de su acción subirá en el futuro, creará mayor valor.
  • Si la apuesta resultó acertada y en ese futuro necesita mayor liquidez, puede volver a vender y no solo ganó por el diferencial de precios sino que también vuelve a tener efectivo.
  • Crea un soporte en el precio en el momento de la recompra, de esa manera es un poco más seguro entrar al mercado.
  • Menos acciones en el mercado significa que los dividendos y ganancias por acción serán mayores, ya que se repartirán entre menos títulos.
  • La euforia apoyará un alza temporal.

LOS CONTRA

  • Puede crear un alza artificial en los precios si los datos fundamentales y razones financieras de la compañía son débiles.
  • Muchas veces la subida es temporal, por lo que no conviene un buy&hold (comprar y mantener).
  • Puede tener mejores opciones para invertirlo, lo que preocupa a los inversionistas es que bajen los rendimientos de la acción a futuro.
  • Se puede entrar tarde al mercado si no se está pendiente. Los especuladores pueden comprar antes que el pequeño inversionista y vender una vez que el precio ha dado un salto, con lo que dejaría al “retail investor” en desventaja y posibles pérdidas.
  • Un exceso de efectivo, siendo práctico, puede ser como un exceso de inventario; es decir, dinero parado, poca productividad.

VALOR EN DÓLARES DE LAS RECOMPRAS POR SECTOR

SECTORES Y EMPRESAS QUE MÁS BUYBACKS HAN HECHO

LA NOTICIA
Durante el 2T16, el sector Tecnología fue el que más dinero gastó en recompra de acciones.
Y aunque el valor en dólares de estas operaciones disminuyó 15,4% , el sector gastó la no despreciable suma de $30.300M.

PONME AL DÍA
Aunque las recompras de acciones disminuyeron en el segundo trimestre del año, según el reporte más reciente de Factset, hay sectores que siguen sacando provecho, para repartir más ganancias entre sus accionistas.

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
El sector de bienes de consumo de primera línea lideró todos los principales sectores de recompra en términos de crecimiento interanual (+49,7% ). El sector Industrial registró la segunda mayor tasa de crecimiento (+ 22,6%). Al final del segundo trimestre, el sector de bienes de consumo representaba 10% de las recompras totales del S&P 500, un aumento desde el 6,2% del año anterior.
 
¿ALGO MÁS?
Dentro del sector, Wal-Mart, Monster Beverage, CVS Health y Coca-Cola fueron varios de los factores que contribuyeron al crecimiento. Wal-Mart y Monster compraron, aproximadamente, $2.000M de acciones propias, mientras que CVS y Coca-Cola recompraron cada uno más de $1.000M de dólares de sus propias acciones.

EMPRESAS LÍDERES EN RECOMPRA

GIGANTES EN RECOMPRA

LA NOTICIA
Dos gigantes de sus respectivos sectores, Apple y General Electric, lideraron la lista de mayores compradores de sus propias acciones en el 2T16. Entre ambas empresas gastaron más que cualquier otra compañía de S&P 500.

DAME CONTEXTO 
El fabricante de iPhone recompró $10.900M en acciones, lo que representa un aumento de +9%  respecto al mismo trimestre del año pasado. Las recompras contribuyeron a una reducción interanual de 5,5%  de sus acciones en circulación.

OTRA NOVEDAD
General Electric fue el segundo mayor recomprador de acciones durante el trimestre. La compañía compró acciones por valor de $7.600M en el segundo trimestre, después de invertir menos de $150M de sus acciones en el 2T15. GE ha recomprado aproximadamente $17.000M de su masivo programa de recompra de $50.000M, financiado por la venta de GE Capital. 

EN FIN
En un mercado lleno de trucos de contables que buscan complacer a los accionistas (con mayores pagos de ganancias), pero que afectan a largo plazo a las empresas, sería positivo que se redujera este mecanismo y que las empresas inviertan de nuevo en optimizar sus productos y la economía en general.

CONCLUSION: DECLIVE DE BUYBACKS PUEDE CREAR UN MERCADO MÁS SALUDABLE

Probablemente aumente en 2017 y comience a reducirse en 2018, por lo que nos prepararemos para el reposicionamiento del mercado, que no se tomará bien la reducción de esta práctica a corto plazo, pero lo agradecerá a largo plazo.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.