Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Se aproxima la nueva temporada de ingresos

EN RESUMEN

  • Optimismo en los sectores de energía, salud y servicios de comunicación.
  • Disminuye la estimación de ganancias.
  • Servicios de comunicación y salud pueden tener el mayor crecimiento de ganancias.

ESTIMACIONES PARA EL 2T19

LA NOTICIA
En las próximas semanas se dará inicio a un nuevo ciclo de reportes trimestrales. Veamos las estimaciones de los analistas para la nueva temporada que se aproxima.

PONME AL DÍA
Según Factset, hay 10.456 calificaciones de acciones en el S&P 500. De estas, el 52,9% son calificaciones de “compra”; 41%, de “mantener”, y el 6,1% restante, son de “venta”. A continuación, las 10 empresas mejor posicionadas, con la calificación más alta de compra:

¿OTRA NOVEDAD?
A nivel sectorial, los analistas estiman lo siguiente:

  • Hay más optimismo en energía (64%), atención médica (60%) y servicios de comunicación (60%); estos tres sectores tienen los porcentajes más altos de calificaciones de “compra”.
  • El sector energía puede reportar la mayor disminución de ingresos (9,8%) de los once sectores para todo 2019, pero el mayor crecimiento de ingresos (29,3%) en 2020.
  • Hay cierto pesimismo en productos básicos de consumo (39%), servicios básicos (43%) y bienes raíces (44%). Los tres sectores tienen los porcentajes más bajos de calificaciones de “compra”.
  • El sector inmobiliario cuenta con el mayor porcentaje de calificaciones de “mantener” (50%), mientras que productos básicos de consumo tiene el mayor porcentaje de “vender” (12%).

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
De las 112 empresas que han emitido una guía de ingresos por acción para el segundo trimestre, 87 han emitido una orientación negativa y 25, positiva. El porcentaje que emite una guía negativa es 78% (87 de 112), que está por encima del promedio de cinco años del 70%. Debido a las revisiones a la baja, los ingresos estimados (año tras año) disminuyen para el 2T19 a 2,5%, un número más bajo que la caída estimada de 0,4% del pasado 31 de marzo.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
La disminución de ingresos estimada para el segundo trimestre de 2019 es de 2,5%, que es más alta que el 0,4% proyectado al iniciar el trimestre. Nueve sectores han registrado una disminución, liderado por los sectores de materiales e industriales. Por otro lado, dos sectores tienen un aumento en el crecimiento de las ganancias, liderado por el sector de energía.

¿ENTONCES?
Se espera que seis sectores reporten un crecimiento en los ingresos año tras año, liderado por energía y servicios públicos. Los cinco restantes, proyectan disminución, liderados por tecnología de la información y materiales.

  • Energía podría informar el crecimiento más alto de los once, con un +2,3%. A nivel de sub-industrias, se espera que cuatro de seis muestren crecimiento: perforación de petróleo y gas; almacenamiento y transporte (26%), petróleo y gas integrados (7%) y exploración y producción (6%).
  • Servicios públicos (junto con energía) también tendría el crecimiento de ingresos más alto, con 2,3%. A nivel industrial, cuatro de cinco reportarían crecimiento: servicios de gas (20%); agua (14%); servicios múltiples (3%) y electricidad (2%). Solo energía renovable (8%) podría mostrar disminución.
  • Tecnología de la información tendría la caída más alta, con 12,6%. A nivel industrial, dos podrían mostrar disminución: semiconductores (32%) y hardware, almacenamiento y periféricos (22%).
  • Materiales informaría la segunda caída más alta, con 12.1%. Tres de sus cuatro industrias tendrían disminución en las ganancias: metales y minería (49%); envases y empaques (7%) y Químicos (5%). Materiales de Construcción (7%) sería la única con crecimiento en los ingresos.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Debido a las revisiones a la baja de las estimaciones, la tasa de crecimiento de ganancias estimada (año tras año) para el 2T19 es de 3,9%, un número menor en comparación con el 4,5% proyectado el 31 de marzo. Si 3,9% es la tasa del trimestre, sería la más baja del índice desde el tercer trimestre de 2016 (2,7%).

POR ÚLTIMO
Se estima que nueve de los 11 sectores muestren crecimiento interanual en las ganancias, liderados por servicios de comunicación y atención médica. Dos de ellos reportarían una disminución: materiales y tecnología de la información.

  • Servicios de comunicación puede tener el crecimiento de ganancias más alto con 14%. A nivel industrial, se proyecta que cuatro reporten crecimiento y tres, ganancias de dos dígitos: entretenimiento (29%); medios interactivos y servicios (18%), y medios (11%).
  • Atención de la salud tendría el segundo mayor crecimiento con 12%. A nivel de industria, se pronostica que cinco de seis reportarán crecimiento de ganancias: proveedores y servicios de cuidado de la salud, la única con crecimiento de ganancias de dos dígitos (18%). Mientras que la industria farmacéutica (3%) es la única con posible disminución en los ingresos.
  • Se estima que materiales informe la mayor caída en las ganancias, con 13,3%. A nivel industrial, se pronostica que dos de las cuatro reporten disminución: productos químicos (20%) y metales y minería (7%).
  • Tecnología de la información mostraría la segunda disminución más alta en las ganancias, con 1,2%. A nivel industrial, se pronostica que tres de sus seis industrias reporten disminución, liderada por semiconductores y equipos de semiconductores (12%). De las tres que podrían reportar crecimiento, serían lideradas por la industria del software (8%).

EN CONCRETO
En términos de revisión de estimaciones para las empresas en el S&P 500, los analistas han hecho recortes más pequeños que el promedio de las ganancias por acción para el segundo trimestre de 2019: Por cada acción, las ganancias estimadas han caído un 2,3% desde el 31 de marzo. Este porcentaje es menor que el promedio de cinco años (3,3%); el de 10 años (3,1%), y el de 15 años (4,2%) para un trimestre.

CONCLUSIÓN: TODO A PUNTO PARA LA TEMPORADA DE REPORTES

El 95% de las empresas del S&P 500 presentaron sus reportes del 1T19, que en general, mostró buenos números y desechó la estimación realizada en los meses de noviembre y diciembre de una posible recesión para dicho trimestre. Estamos a la espera de la próxima temporada de ingresos, para conocer qué nos tienen que decir las compañías sobre el trimestre que finaliza en junio. Nos mantenemos atentos para informarles sobre algún posible trade.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.