Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿RECESIÓN? ¿QUÉ RECESIÓN?

EN RESUMEN

  • La economía se recalienta y los expertos lo saben.
  • Inflación sube más de lo esperado.
  • No hay signos de recesión a corto plazo.

 

EL TORO SORPRENDIÓ A MÁS DE UNO

LA NOTICIA
Desde que empezó el año, los titulares postularon infinitas tesis sobre la posibilidad de que la economía de EEUU estaba entrando en recesión. 
Raimundo y todo el mundo desarrolló un apetito por «shortear»… Es decir, no solo perdieron en la caída, sino también en la subida… ¡ouch! 

DAME CONTEXTO
En Qué Bolsa defendimos que la caída era infundada/temporal, por lo que nos mantuvimos siempre al margen cuando se trataba de «shortear». OJO, estuvimos cerca, pero la señal técnica nunca llegó. Estar informados y ser disciplinados le ganó a la emoción.

EXPLÍCATE
El
S&P 500 (SPX) está nuevamente sobre 2.000 y con ganas de seguir escalando. No se pierdan mañana nuestro análisis sobre las pistas técnicas en nuestro reporte: Gráfica Semanal.

¿ALGO MÁS?
El rally del crudo, para variar, impulsó la bolsa. Los metales también se sumaron a la fiesta y el
S&P 500 (SPX) logró despedirse de la semana +1.4% arriba y cerrar en 2.022,19.

 

¿OTRA NOVEDAD?
El sector Finanzas (VFH) también se vio favorecido durante la semana pasada, debido a la ampliación del programa de ayudas del Banco Central Europeo y mayor liquidez en el mercado.

EN FIN
Así van nuestras financieras:
  • Bank of America (BAC | $13,79) recuperó el promedio móvil de 50 días, de $13,57.
  • Customers Bancorp (CUBI | $25,01) está encaminado a reconquistar el promedio móvil de 200 días, de $25,97.
  • MGIC Investments (MTG | $7,53) debe superar $7,74, máximo alcanzado desde la fractura de enero, para seguir escalando.

ANALICEMOS LAS POSIBILIDADES DE RECESIÓN

LA NOTICIA
Si bien el fantasma de la recesión empezó a aparecer, es importante tener presente cuándo estimamos ver signos de desaceleración en la economía. 

PONME AL DÍA
Por lo tanto, analizaremos el estudio del famoso administrador de fondos de New River Investment, Conor Sen, quien causó gran controversia la semana pasada, tras publicar su opinión sobre la economía de Estados Unidos vía Twitter y Tumblr.

Para leer el artículo original, pueden hacer clic aquí

 

CUÉNTAME SOBRE LA TESIS DE CONOR SEN
Las tres preguntas que Sen analizó fueron:

  • ¿Se está recalentando la economía?
  • ¿Se endurecerá la política monetaria de la FED?
  • ¿Se materializará la recesión a corto plazo?

PARA NO PERDER DE VISTA
Según Sen, la FED se verá obligada a levantar las tasas, más temprano que tarde, para contener las presiones inflacionarias a futuro. Pues según él, las siguientes variables aumentarán:

  1. Precios.
  2. Salarios. 
  3. Compras de viviendas por millennials.

GASTOS PERSONALES EN CAMINO A 2%

LA NOTICIA
Los gastos en consumo personal (o PCE, por sus siglas en inglés) han crecido con fuerza en los últimos meses, principalmente empujados por los incrementos en los servicios de atención médica.

¿ENTONCES?
Esto le hace prever a Sen que el objetivo de la FED de alcanzar una inflación de 2% está a la vuelta de la esquina, como ya lo habíamos advertido.

Gastos de Consumo PErsonal, Excluyendo Comida y Energía

LA MANO DE OBRA SE ENCARECE

LA NOTICIA
Las empresas están encontrando muchos cuellos de botella para encontrar empleados, gracias a la reducida tasa de desempleo de 4,9%.

RETROCEDE
Sen hizo hincapié sobre la tasa de desempleo en construcción, una de las industrias más importantes para la economía.

POR ÚLTIMO
Según la gráfica, llegó a niveles de 2006 (año pico del sector construcción, antes de explotar la burbuja). Según Sen, esto impulsará los salarios y, por ende, los precios.

Tasa de Desempleo; Empleados de construcción salariados y horarios

EL DÉFICIT EN LA OFERTA DE VIVIENDAS PASARÁ FACTURA

LA NOTICIA
Finalmente, Sen estima que la oferta de viviendas, especialmente unifamiliares, debería estar muy por encima de la actual.

EXPLÍCATE
Como el experto prevé que esta no cubrirá la demanda de los millennials en las próximas dos décadas, es fácil adelantar que se acelerará la inflación de las rentas.

¿ALGO MÁS?
En al siguiente gráfica observamos cómo seguimos lejos del número de viviendas que se iniciaban antes de que comenzara a formarse la burbuja del sector:

VIviendas iniciadas: Sector Privado

¿OTRA NOVEDAD?
Nuestra inversión en 
American Woodmark (AMWD), fabricante y distribuidor de muebles de cocina para viviendas nuevas y remodelaciones en EEUU, sería la principal beneficiada si aumenta la demanda por nuevas construcciones, como Sen sugiere.

EN CONCRETO
El crecimiento de los sectores más sólidos está absorbiendo muy bien el decrecimiento de los más débiles. Por tal razón, no habrá recesión este año o 2017. 2018, en cambio, se presenta como candidato, debido a que la FED tiene como mandato controlar la inflación y, según la curva Phillips, podríamos ver una inflación importante a mediano plazo. Pues a menor desempleo, mayor inflación.

CONCLUSIÓN

Después de siete años y medio de crecimiento, es normal que abunden las predicciones negativas. Sin embargo, apoyamos la opinión del experto, que desmiente la posibilidad de tener una recesión a corto plazo.

Después de siete años y medio de crecimiento, es normal que abunden las predicciones negativas. Sin embargo, apoyamos la opinión del experto, que desmiente la posibilidad de tener una recesión a corto plazo.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.