Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Proyecciones de los analistas para el 1T19

EN RESUMEN

  • Las diez empresas con mayores calificaciones de compra.
  • Cuatro sectores con crecimiento de ganancias; nueve, de ingresos.
  • El 73% de empresas han emitido guía negativa.

SE ACERCAN LOS REPORTES

LA NOTICIA
Al acercarse la temporada de reportes de las empresas del primer trimestre de 2019, ¿qué dicen las proyecciones de los analistas y cómo ven el movimiento del S&P 500?

PONME AL DÍA
A nivel sectorial, los analistas son más optimistas en energía (67%), cuidados de la salud (60%) y servicios de comunicación (59%), con los porcentajes más altos de calificaciones de compra. Además:

  • Se espera que el sector de energía reportará la mayor disminución de ganancias (12,6%).
  • Hay mayor pesimismo en los sectores de consumo básico (40%), servicios básicos (43%) y bienes raíces (45%), ya que tienen los porcentajes más bajos de calificaciones de compra.
  • El sector de consumo básico tiene el porcentaje más alto de calificaciones de retención (50%) y el porcentaje más alto de calificaciones de venta (11%).

¿ENTONCES?
A nivel de empresas, las diez acciones en el S&P 500, que poseen los porcentajes más altos de calificaciones de compra son las siguientes:

¿OTRA NOVEDAD?
Por otra parte, las empresas a continuación son las que poseen las más altas sugerencias de venta por parte de los analistas:

¿OTRO ACONTECIMIENTO?
En términos de revisión de estimaciones para las empresas del S&P 500, las ganancias estimadas para el primer trimestre han caído un 6,7% desde el 31 de diciembre. Este porcentaje de disminución es mayor que el promedio de cinco años (3,2%), de 10 años (3,7%) y el de 15 años (4,0%) para un trimestre.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Un mayor número de empresas ha bajado el estándar de ganancias para el primer trimestre de 2019 en relación con trimestres recientes. De las 105 empresas que han emitido una guía de ganancias por acción para el 1T19, 77 han emitido guías negativas y 28, positivas. El porcentaje de empresas que emiten guía negativa es de 73% (77 de 105), que está por encima del 70%, promedio de los últimos cinco años.

¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Las ganancias estimadas (año tras año) podrían disminuir para el primer trimestre: actualmente se espera un 3,6%, en comparación con la tasa de crecimiento de ganancias estimada de +2,8% del 31 de diciembre, y marcaría el primer descenso interanual en las ganancias del índice desde el segundo trimestre de 2016. Mientras tanto a nivel sectorial:

  • Se espera que cuatro de los once sectores muestren un crecimiento interanual de los ingresos, liderado por servicios públicos y salud.
  • Siete sectores podrían mostrar una disminución año tras año en las ganancias. Se proyecta que tres de ellos reporten una disminución de dos dígitos en las ganancias: energía, materiales y tecnología de la información.
  • Servicios públicos mostraría el crecimiento más alto de ganancias de los once sectores, con +4,6%, siendo Dominion Energy (D) el mayor contribuyente al crecimiento de las ganancias para el sector.
  • El sector de cuidados de la salud podría ser el segundo de crecimiento más alto en las ganancias, con +4,3%.
  • Se espera que el sector de energía informe la mayor caída de las ganancias de los once sectores con un 15,8%Los precios más bajos del petróleo están ayudando a impulsar la disminución para el sector.
  • Materiales tendría la segunda mayor caída de ganancias de los once sectores en 11,2%. A nivel de empresas, se espera que Freeport-McMoRan (FCX)y DowDuPont (DWDP) sean los mayores contribuyentes a la disminución de ganancias del sector.
  • Tecnología de la información reportaría la tercera caída más alta con 10,5%. Apple (AAPL) y Micron Technology (MU) serían los mayores contribuyentes a la disminución de ganancias del sector.

ES MÁS
La tasa estimada de crecimiento de los ingresos (año tras año) para el primer trimestre de 2019 es del +4,9%. Se espera que nueve de los once sectores muestren crecimiento interanual, pero veamos más de cerca:

  • Se espera que el sector de cuidados de la salud informe el crecimiento más alto de ingresos de los once sectores con +13,1%. A nivel de empresas, se espera que Cigna (CI) y CVS Health (CVS) sean los mayores contribuyentes para el sector.
  • El sector de servicios de comunicación mostraría el segundo mayor crecimiento de ingresos con +12,6%. Sus cuatro industrias reportarían crecimiento y tres de ellas, un crecimiento de dos dígitos: medios y servicios interactivos (+21%), medios de comunicación (+13%) y servicios de telecomunicaciones diversificados (+10%).
  • Energía reportaría la mayor caída en los ingresos de los once sectores, con un 3,6%. A nivel de sub-industrias, solo dos de seis están proyectadas para reportar disminución en los ingresos: exploración y producción (11%) y petróleo y gas integrados (9%). Las otras cuatro reportarían crecimiento de los ingresos, liderado por perforación de petróleo y gas (+23%).
  • El sector tecnología de la información tendría la segunda disminución más grande de los ingresos en 1%. A nivel industrial, se proyecta que solo dos de las seis industrias reporten caída en los ingresos: semiconductores (7%) y tecnología de hardware, almacenamiento y periféricos (6%). Las otras cuatro reportarían crecimiento, liderado por software (+10%).

EN CONCRETO
A partir de esta semana, se da inicio a la temporada de reportes. Siete empresas del S&P 500 están programadas para reportar sus resultados del primer trimestre de 2019.

CONCLUSIÓN: MEJORA EL PANORAMA

El mercado espera menos ingresos, pero el panorama actual es mucho mejor que hace unos meses. Estaremos atentos a los trades que puedan salir de estos reportes.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.