Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Posible recesión a la vista?

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Reporte de empleo asusta al mercado.
  • Sigue la incertidumbre en la Fed.
  • Reportes podrían señalar el camino a la recesión.

SEÑALAN POSIBLE RECORTE DE TASAS DE INTERÉS

LA NOTICIA En medio de una ola de noticias, una de las más importantes de la semana es que la Reserva Federal no está haciendo nada en absoluto, y no se compromete a hacer nada en el futuro, sino que prepara a todos para un probable recorte de la tasa de los fondos federales en septiembre. DAME CONTEXTO Esto fue un poco como un regreso a la era de Alan Greenspan, cuando no había conferencias de prensa ni diagramas de puntos para observar la senda a futuro de las tasas de interés. En cambio, se pasaban horas analizando unas pocas palabras ambiguas de un comunicado de la Reserva Federal. ¿ENTONCES? Las modificaciones de esta declaración desde la versión del mes pasado apuntan innegablemente a un recorte de las tasas, pero probablemente podrían haber ido más allá en esa dirección:
  • “Las ganancias de empleo se han moderado [NO “se han mantenido fuertes”], y la tasa de desempleo ha aumentado, pero sigue siendo baja”;
  • “En los últimos meses, ha habido algunos avances adicionales [NO “avances adicionales modestos”] hacia el objetivo de inflación del 2% del Comité”;
  • “Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato”. [NO “muy atento a los riesgos de inflación”].
¿ALGO MÁS? El Comité no espera que sea apropiado reducir el rango objetivo hasta que haya ganado mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%. ¿OTRO DATO RELEVANTE? La Fed no recortó inmediatamente, como algunos propusieron. Entonces Jerome Powell tuvo la oportunidad de explicarse ante la prensa. Sin comprometerse, dejó a su audiencia confiada en que él y sus colegas tendrían efectivamente la “mayor confianza” necesaria para cuando se reunieran de nuevo. ¿QUÉ MÁS PASÓ? Powell negó rotundamente que la política imposibilitaría recortar las tasas a menos de dos meses de las elecciones, lo que eliminó uno de los mayores argumentos contra un recorte, pero pareció descartar tirar la cautela por la borda y recortar 50 puntos básicos.

ES MÁS En cuanto al mercado de valores, Powell no dijo nada que lo hiciera descarrilar en un día en el que estaba disfrutando de un gran repunte. La percepción de una Fed dispuesta a relajar las medidas ayudó a consolidar el mejor día del Nasdaq 100 desde principios del año pasado, ya que ganó más del +3%. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? El mayor riesgo al que se enfrenta la Fed ahora era una sorpresa desagradable en los datos de nóminas de julio. Powell dejó en claro que el desempleo era ahora una preocupación tan grande como la inflación, pero también dijo que el mercado laboral simplemente se estaba "normalizando", en lugar de avanzar de manera constante hacia una recesión. PARA NO PERDER DE VISTA El reporte de empleo de ayer mostró para julio un crecimiento mucho menor a lo esperado, con la creación de 114 mil empleos vs 175 mil esperados, y con la tasa de interés pasando de 4,3%, la más baja desde octubre 2021, con lo que queda muy claro que la economía de EEUU se está desacelerando. POR ÚLTIMO Esto es motivo de preocupación para la Reserva Federal, ya que unos cuantos reportes más a estos niveles implicaría que la economía va encaminada claramente a una recesión. De hecho, este reporte activa el predictor de recesión de Sahm donde un nivel por encima de 0,5 significa que hay una recesión.

EN CONCRETO Tal como están las cosas, Powell podría señalar esto último como una muestra clara de la reducción de la presión inflacionaria, sin sugerir que el mercado laboral se esté debilitando demasiado.

CONCLUSIÓN: MANTENER LA ATENCIÓN

Siempre existe el riesgo de que la desinflación se detenga en EEUU durante los próximos dos meses. Las estimaciones preliminares de inflación de julio para la eurozona, publicadas unas horas antes de la decisión del FOMC, fueron un recordatorio incómodo de que esto podría suceder, por lo que no se puede bajar la guardia, y hay que seguir atentos.
COMPARTIR

.

.