Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

MERCADOS EMERGENTES ESTÁN MARCADOS POR LA POLÍTICA

RUSIA ESTARÍA SALIENDO ESTE AÑO DE LA RECESIÓN

  • Rusia ya absorbió los schocks por las sanciones y el precio del crudo, asegura el FMI.
  • Banco Central de Turquía trata de detener caída de su moneda.
  • Efecto Trump sigue golpeando a México.

RUSIA ESTARÍA SALIENDO ESTE AÑO DE LA RECESIÓN

Rusia parece estar saliendo de la recesión de los últimos dos años y así lo confirma el Fondo Monetario Internacional, que prevé que el PIB crecerá +1,1%  este año y +1,2%  en 2018.

PONME AL DÍA
El organismo señala en su último informe que la economía rusa, que cayó 3,7%  en 2015 y 0,6%  en 2016, “ha absorbido los shocks de las sanciones internacionales y del desplome del petróleo”.

ES MÁS
Algunos expertos estiman que el nombramiento de Rex Tillerson, ex consejero delegado de Exxon Mobil y quien mantiene unas excelentes relaciones con Vladimir Putin, hace prever que las relaciones entre ambas naciones mejorarán de manera notable.

¿QUE ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Los analistas esperan una “normalización” de las relaciones con Estados Unidos, que incluya la eliminación total o parcial de las sanciones internacionales impuestas por la anexión de Crimea y el conflicto con Ucrania.

¿OTRA NOVEDAD?
La moneda rusa (el rublo) recuperó un tercio de su valor en 2016. De concretarse las previsiones de los analistas, en 2017 podría seguir fortaleciéndose, entre otras razones, por el incremento de los precios del petróleo.

EN FIN
Rusia parece que saldrá ganando del triunfo de Trump, y su economía se beneficiará de la mejora de sus relaciones políticas con sus aliados comerciales, por lo que no hay que perder de vista su índice para invertir.

RUBLO RUSO VS DOLAR DESDE 2016

LA TENSIÓN DETERMINA DESEMPEÑO ECONÓMICO TURCO

LA NOTICIA
La debilidad de la moneda turca (TRY), producto de una serie de atentados mortales, un empeoramiento de la economía y la inestabilidad política, llevó al banco central de ese país a subir su principal tasa de interés para tratar de detener la caída.

DAME CONTEXTO
La lira turca colapsó en los últimos dos meses de 2016 y a comienzos de este año, cuando cayó más de 15%, principalmente por problemas asociados al terrorismo, ubicándose, el pasado 10 de enero, en su mínimo histórico frente al dólar.

EXPLÍCAME
Aunque la lira ha estado fluctuando a la baja debido, principalmente, a acontecimientos políticos, también se ha visto afectada por una inflación más alta de lo que se esperaba y el proteccionismo de Trump.

¿ALGO MÁS?
El gobierno turco ha hecho intentos por incentivar el gasto, multiplicar los créditos y convencer a los empresarios de contratar a más empleados Sin embargo, esto no ha sido suficiente y la economía sigue estancada.

EN CONCRETO
Aunque la economía ha estado vapuleada por los acontecimientos políticos, creemos que si la moneda logra recuperarse, el índice turco (TUR) es una inversión interesante, por lo que hay que estar atentos.

VALOR SPOT DE LA LIRA TURCA DESDE 2016

BRASIL TRATA DE SALIR DE DOS AÑOS DE ESTANCAMIENTO

LA NOTICIA
Aunque los analistas reconocen los esfuerzos técnicos hechos por el gobierno de Michel Temer en Brasil para alentar a la alicaída economía de su país, los escándalos políticos y de corrupción aún representan una pesada carga.

DAME CONTEXTO
Brasil está sumergido desde hace más de dos años en una severa crisis y su PIB cayó, en 2015, 3,8% , una tendencia que los analistas de mercado y el propio Gobierno han admitido que se mantuvo en 2016, cuando se calcula, según reportes de prensa, que la economía se encogió otro 3,5% .

EXPLÍCAME
Una señal de mejora, relacionada con el estímulo al consumo interno y con una inflación menor, podría lograr que el PIB no siguiera cayendo. De hecho, el Fondo Monetario estima que este podría crecer +0,2%  este año.
 
¿ALGO MÁS?
El gobierno de Temer ha propuesto algunas reformas que esperan la aprobación del parlamento, como, por ejemplo, la del sistema pensional, que aliviaría la carga al fisco y contribuiría a sanar las arcas públicas.
 
¿ALGUNA NOVEDA ADICIONAL?
Pese a los escándalos políticos y por corrupción, el real brasileño (BRL) fue una de las monedas de los mercados emergentes que mejor desempeño tuvieron, pues aunque arrastraba una devaluación de casi 50%  en 2015, se recuperó +21%  en 2016. Los analistas esperan que mantenga la tendencia en 2017. 

EN SÍNTESIS
El gobierno ha presentado algunas propuestas para mejorar la economía. Si se concretan, terminará favorecida la moneda de ese país, lo que fortalecerá las inversiones en valores brasileños. 

REAL BRASILEÑO VS DOLAR

EL «EFECTO TRUMP» SIGUE GOLPEANDO A MÉXICO

LA NOTICIA
La economía mexicana no es la excepción entre los mercados emergentes en cuanto a los problemas políticos, aunque, en el caso de esta nación, estos están más relacionados con las decisiones de su vecino, Estados Unidos.

HAGAMOS MEMORIA
El peso mexicano se ha debilitado con mayor fuerza, al punto de haber alcanzado mínimos históricos tres veces en lo que va de 2017. Desde la precampaña los tuits de Trump han marcado el ritmo de esta moneda.

ES MÁS
La semana pasada el presidente de EEUU firmó la orden ejecutiva para la construcción del muro entre ambos países e insistió en que México tendrá que pagarla. Esto provocó la suspensión de una reunión prevista para este martes.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Trump propuso la creación de un impuesto de 20% a las importaciones mexicanas para que de esa manera se financie el pago de la mencionada obra, una de las principales promesas de su campaña electoral.

¿OTRA NOVEDAD?
Entretanto, el FMI anunció una rebaja en 0,6 puntos porcentuales respecto a su expectativa del desempeño económico de México para 2017 y 2018 y espera, ahora, un crecimiento de la economía mexicana de +1,7%  y de +2%  para cada año, respectivamente.

EN FIN
Si los gobiernos de Estados Unidos y México superan este primer encontronazo y mejoran las relaciones, el peso tiene suficientes razones para recuperarse, lo que terminará beneficiando nuestras inversiones en los valores de ese país, como, por ejemplo, el EWW.

VALOR SPOT DEL PESO MEXICANO VS DOLAR DESDE 2016

CONCLUSIÓN: CON ESTÍMULOS PARA MEJORAR

Las economías emergentes tienen suficientes estímulos para recuperarse. Algunas han logrado que sus monedas tengan comportamientos positivos y generen ganancias pese a los escándalos. Trump en la Casa Blanca podría ser determinante en ciertos casos. Hay que estar atentos.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.