EN RESUMEN
- La baja volatilidad obliga a mayor cautela.
- Hay complacencia en una plaza bursátil con bajo volumen.
- Analizar la data técnica ayuda a tomar decisiones.
BAJO VOLUMEN, UNA SEÑAL DE POCA CONVICCIÓN
LA NOTICIA
Desde finales de enero se alertaba que el poco volumen en la bolsa estaba indicando que la mayoría de los traders estaban hold, no compran ni venden, en un mercado que se mueve por inercia a la espera de un catalizador que defina el rumbo económico prometido por Trump.
DAME CONTEXTO
Esta expectativa por la incertidumbre de que se concrete lo ofrecido es la que ha permitido que la bolsa siga subiendo en un escenario de poca volatilidad de compras técnicas, lo que ayuda a mantener el statu quo de la plaza bursátil.
EXPLÍCATE
Los inversionistas estuvieron plenamente convencidos cuando el volumen y el precio fueron de la mano hasta enero de este año. Desde entonces, las transacciones comenzaron a disminuir, aunque la bolsa siguió subiendo.
POR ÚLTIMO
Sectores del S&P 500 obtienen sus ganancias con las pérdidas de otros y en ese “neteo” sale favorecido un índice positivo con poco volumen. Por ahora hay toros que siguen en la faena con poco público y otros que se retiran a esperar una plaza llena.
EN CONCRETO
Hemos alertado sobre la posibilidad de una corrección en un mercado de poco volumen y, sin embargo, eso no ha ocurrido. Pero indicios técnicos comienzan a darnos la razón.
EL SENTIMIENTO DE COMPLACENCIA INDICA CAUTELA
LA NOTICIA
Hay una inusitada complacencia en un mercado que está literalmente parado. Y ahora nos aproximamos a otra variable: la encuesta del sentimiento del mercado que se le hace a los traders de Wall Street, que muestra un vigoroso nivel de confianza de 62.9%.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
Ese porcentaje revela total complacencia. Así ocurrió en 1994 y la bolsa cayó a –4%. Ha habido otros casos en que ese sentimiento fue superior, con caídas no tan pronunciadas. Son movimientos históricos que muestran cómo puede revertirse el actual comportamiento del mercado.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
Los analistas insisten en que el mercado se está topando con el posible límite de lo que puede ganar. Por eso, nuestra recomendación ha girado en torno a renta fija y, con mucha cautela, a acciones o índices seleccionados.
EN FIN
Por tanta incertidumbre y tan poco volumen en la bolsa, hemos decidido monitorear algunas variables de cerca para, cuando demos una recomendación, no toparnos con una sorpresa como consecuencia de una decisión repentina que tomen los participantes del mercado.
SEÑALES TÉCNICAS LE HABLAN AL MERCADO
LA NOTICIA
Muchas señales indican que el mercado puede caer, pero, en medio de una creciente inquietud, eso no ha ocurrido. Por esta razón, se hace necesario hacer un análisis más profundo para ver cuáles son las fuerzas que están detrás del poco volumen de movimientos.
HAGAMOS MEMORIA
Hay un grupo de variables que, mostrándonos otra manera de ver las subidas y bajadas, nos ofrece el momentum o el comportamiento puntual del mercado. Es el caso del oscilador Breadth, un indicador que determina los niveles de volatilidad sin tomar en cuenta la orientación de los precios, que nos muestra que el mercado se mueve por inercia.
¿POR QUÉ ESTÁ PASANDO?
Los inversionistas están esperando a que el presidente de EEUU, Donald Trump, anuncie un plan de impuestos y que se desmantele la Ley que regula el sistema financiero Dodd-Frank, dos catalizadores de alto impacto.
¿OTRA NOVEDAD?
A falta de catalizadores, ¿hasta cuándo pueden durar estos movimientos técnicos del mercado? La respuesta es que creemos que está por llegar el fin de un ciclo, ya que el índice, con récord históricos, ha caído lentamente y el sentimiento bullish se ubica en un valor históricamente alto.
EN FIN
Esta espera aumenta los riesgos de cola (Skew Index) en ambos sentidos, porque si Trump hace un plan como lo espera el mercado -con tantos inversionistas con expectativas positivas-, hay riesgo de que este suba mucho, así como también de que caiga si no cumple las promesas.
CUANDO SE BAJA LA TEMPERATURA DEL MIEDO
LA NOTICIA
El VIX, el termómetro del miedo que está moviéndose en sentido contrario a como lo hace la bolsa, subió el miércoles 10%, en un nivel aún relativamente bajo. Lo importante fue la velocidad de la subida en un día de la bolsa y ese índice de volatilidad.
PONME AL DÍA
Esto sucedió dos veces en 1994 y una vez en 1997. En 1994, la FED estaba subiendo tasas de manera agresiva en respuesta al crecimiento económico. Esa subida rápida de tasas aumentaba la volatilidad y, también, daba señales de que la economía estaba en excelentes condiciones.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Actualmente, la economía está saludable, mas no está creciendo a la velocidad que le gustaría al mercado, por lo que no creemos que esta ocurrencia se parezca a las antes mencionadas, son ciclos distintos. Pero es un dato importante para considerar.
POR ÚLTIMO
Generalmente, el VIX y el S&P 500 crecen al mismo tiempo. Si no lo hacen, es una señal de que puede haber problemas en el corto plazo en el mercado, ante un aumento de la volatilidad. Uno de los dos debe ceder y creemos que será el VIX cuando suba la correlación entre los sectores.
EN SÍNTESIS
El mercado se moverá por inercia hasta que los toros empiecen a rendirse. Los osos lo hicieron cuando el ratio de calls y puts estaba en 0,6%, lo que reflejaba extremada tranquilidad. Más gente comprando calls es atípico en enero y febrero. El oscilador McClellan, otra alerta técnica, también refiere el movimiento por inercia del mercado.
CONCLUSIÓN: SIN UNA SEÑAL CLARA PREVALECE LA CAUTELA
En esta temporada de incertidumbre, en la que el mercado no deja de subir sin una clara señal de lo que sucederá, ya que todo depende de la concreción del plan económico de Trump, lo mejor es mantener las posiciones del sector financiero MTG y la banca regional con CUBI… y esperar.