EN RESUMEN
- Pagos extraordinarios por pandemia afectaron menos a consumidores.
- EEUU es la primera economía que agotó su exceso de ahorro.
- Salarios se mantienen por delante de la inflación general.
|
CRECIMIENTO EN EEUU HA SIDO MÁS FUERTE DEL PREVISTO
LA NOTICIA
A pesar de una agresiva y apretada campaña de parte de la Reserva Federal, sorprendentemente el consumo estadounidense sigue robusto. Esta es la principal razón del por qué el crecimiento del país ha sido más fuerte de lo previsto este año.
DAME CONTEXTO
El consenso sobre esta situación por parte de los analistas es el estímulo que generaron los pagos extraordinarios realizados durante la pandemia, que dejó a los consumidores con dinero en el bolsillo, lo que significa que las tasas de interés más altas tuvieron menos efecto del que normalmente tendrían.
¿ENTONCES?
El siguiente gráfico de un artículo de investigación de la Reserva Federal de San Francisco publicado el mes pasado muestra cómo se mueve el exceso de ahorro (diferencia entre el ahorro actual y la tendencia histórica) en EEUU después del comienzo de una recesión. Claramente no se parece en nada a ninguna de las otras contracciones de los últimos 50 años:
|
¿ALGO MÁS?
Mientras los consumidores tengan este dinero extra, el gasto podría continuar. ¿Cuánto más les quedará? No mucho. Según las estimaciones de la Reserva Federal de San Francisco, los ahorros personales habían aumentado hasta $2,1B en comparación con la tendencia anterior a la pandemia y, al final del primer trimestre de 2023, habían disminuido en $1,9B.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
En comparación con otros países, EEUU es ahora la primera economía que ha agotado todo su exceso de ahorro. Países como Australia y Canadá han tardado mucho más en gastar el dinero, lo que podría explicar por qué el desempeño de EEUU ha sido mejor, e implica que podría estar cerca de empeorar.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Luego están los argumentos de lo que parece una tensión creciente sobre las finanzas de los consumidores en el mercado de deuda. Las tasas de morosidad de las tarjetas de crédito están lejos de sus extremos antes de la crisis financiera mundial, pero claramente están aumentando, particularmente entre los jóvenes. También es preocupante ver que el uso del “Compro ahora pago después”, un signo clásico de que los consumidores ya no tienen efectivo, está subiendo.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Nada de esto implica desastre. Sin embargo, sí implica un sector de consumo cuya situación financiera se está debilitando constantemente.
¿OTRA NOVEDAD?
Tenemos que el mercado laboral se está desacelerando notoriamente, pero sigue siendo muy fuerte, entonces, ¿el endurecimiento del mercado laboral realmente desacelerará la economía?
ES MÁS
La última edición del rastreador de salarios de la Reserva Federal de Atlanta, muestra un crecimiento salarial interanual general del mes pasado en 5,3%, el más bajo desde enero de 2022. Sin embargo, eso todavía significa que los salarios se mantienen por delante de la inflación general, mucho mejor que durante la mayor parte de este siglo.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Eso se debe en gran medida a la caída de los precios de la gasolina, lo que significa que el crecimiento de los salarios reales parece mucho menos impresionante cuando utilizamos la inflación subyacente excluyendo alimentos y combustibles. Pero todavía implica que el poder adquisitivo está aumentando.
POR ÚLTIMO
La misma data también sugiere que las oportunidades de usar la situación actual del mercado laboral para aumentar los ingresos están empezando a encogerse. La Reserva Federal de Atlanta proporciona cifras separadas de crecimiento salarial para quienes cambian de trabajo y quienes se quedan.
EN CONCRETO
Fuera de las recesiones, quienes cambian de empleo obtendrán aumentos mayores. La “prima de cambio” (el aumento adicional para aquellos que cambiaron de empleo) alcanzó el año pasado su nivel más alto en la historia de la serie, pero ahora el número está en 0,5%. Este ya no es un mercado tan bueno para los empleados:
CONCLUSIÓN: SE MANTIENE EL DEBATE
Dicen que nunca se debe apostar contra el consumidor, también se dice que las cuatro palabras mas peligrosas en finanzas son “es diferente esta vez”. Armados con esos clichés, navegamos en el dificultoso pero importante debate sobre el consumo estadounidense. No nos queda más que estar atentos a los futuros cambios que puedan ocurrir en este tema para actuar en consecuencia.