EN RESUMEN
- Actuar analíticamente es la clave.
- Una acción golpeada es una oportunidad.
- El mercado culminó en auge.
UN BUEN AÑO PARA EL S&P 500
LA NOTICIA
A una semana para que culmine 2017, el S&P 500 ha tenido un año formidable.
DAME CONTEXTO
No solo creció más de 20% este año sino que, por primera vez en su historia, podría cerrar los 12 meses en verde.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Definitivamente, fue el año para poner el portafolio a valer y eso fue lo que hicieron los suscriptores con las recomendaciones que hicimos con nuestros trades.
EN FIN
Compramos acciones «golpeadas» por situaciones en las que la emoción le ganaba a la razón (y no porque hubiera fundamentos técnicos que justificaran su caída). Ahí estuvimos con el ojo inversor y el argumento puesto en las mejores oportunidades producto de un profundo análisis.
Y FUE ASÍ… COMO LA ESPUMA
LA NOTICIA
La cervecera más popular del planeta, Anheuser Busch (BUD), la creadora de Budweiser y productora de 30% de la cerveza a nivel mundial, vio bajar la espuma de su negocio.
RETROCEDE
Su acción estaba golpeada por la caída del peso mexicano con la elección de Donald Trump en Estados Unidos y el mercado comenzaba a mirarla de reojo.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Entre octubre y noviembre de 2016 la acción cayó de $124 a $97, en 60 días. El mercado se asustó, pero nuestros economistas detectaron que esa depreciación era insostenible.
EN SÍNTESIS
Ese fue el catalizador clave que nos llevó a recomendar opciones que generaron +55,5% a nuestros suscriptores en cuatro meses.
VOLAR ALTO TIENE SU PRECIO
LA NOTICIA
United Airlines (UAL), la aerolínea que expulsó, en forma violenta, a un pasajero de origen chino, tuvo que “aterrizar” de emergencia por el “terremoto” que se desató en redes sociales.
PONME AL DÍA
La acción cayó después de que los usuarios en línea mancharon la reputación de la empresa, alegando que nunca más viajarían en United Airlines después de lo ocurrido.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
En 24 horas, la acción cayó de $71,5 a $67,35, o –5,8%, y los inversionistas sintieron mucho temor por esa «turbulencia».
POR ÚLTIMO
Mientras el mercado temblaba del susto nosotros aprovechamos la oportunidad y le dijimos a nuestros suscriptores que compraran la acción de la aerolínea en descuento, con lo que generamos +3,4% en seis días con opciones o +136% anualizado.
EN CONCRETO
La tesis fue que, para los viajeros, las millas acumuladas son oro y, al no tratarse de problemas con aviones sino de un caso aislado, la caída tenía que ser temporal. Y así fue.
EL MINORISTA GRANDE QUE PASÓ SU SUSTO
LA NOTICIA
Walmart (WMT), el minorista más grande del planeta, pensó que se había encontrado la «horma de su zapato».
ESPERA, RETROCEDE…
La acción cayó después de que Amazon (AMZN) anunció la compra de Whole Foods Market (WFM). Era un golpe directo contra todos los supermercados, una jugada que anticipaba una guerra de precios porque el gigante comenzaba a competir con alimentos frescos.
ES MÁS
Apenas salió la noticia, la acción cayó de $78,9 a $73,3, o –7,1%, y las expectativas amenazaban con más visión negativa de la minorista.
¿OTRA NOVEDAD?
Y, de nuevo, mientras que el mercado se asustó, nuestros analistas descubrieron que las ventas en línea de Walmart habían crecido +30% al año y que no deberían verse afectadas a corto plazo.
EN FIN
Ya conocen el final de la historia, Walmart está cerca de pisar los $100, y nuestros suscriptores generaron +8,1% en seis meses o +16,2% anualizado con las opciones recomendadas.
CONCLUSIÓN: VISIÓN ANALÍTICA EN EL RADAR
Con las herramientas necesarias y con la visión de nuestros analistas es seguro señalar que manejar en dirección contraria al mercado puede ser muy lucrativo. En el próximo reporte del 1 de enero hablaremos de dos trades más que dejaron una huella ganadora en el portafolio.