LA NOTICIA
La semana pasada, el reporte de inflación al consumidor arrojó un dato anual de 7,1%, por encima del 6,7% esperado, e inflación núcleo anual de +6%, por debajo del +6,4% estimado, por lo que la inflación sorprendió a la baja a los analistas y economistas.
DAME CONTEXTO
De acuerdo al reporte, la tendencia de la inflación es inequívocamente a la baja, con la de bienes físicos siendo la que más está perdiendo terreno, con segmentos como ropa o autos usados liderando la caída, pero el sector servicios sigue estando bastante elevado, y sigue sin confirmar un pico. Este es el único punto del reporte que resulta incómodo.
¿ENTONCES?
El sector servicios se mantiene elevado por la inflación de rentas y préstamos de hipotecas, siendo más del 60% de la inflación en servicios y sigue sin mostrar un techo, mientras que básicamente todos los otros segmentos del sector están moderando su inflación, por lo que claramente buena parte sigue siendo una historia del costo de las rentas y nuevas hipotecas.
¿ALGO MÁS?
En rentas e hipotecas, se puede observar cómo una buena parte de la inflación actual viene por las hipotecas. Esto sería lógico, dado que las nuevas hipotecas están pagando un interés mucho más alto, como también las hipotecas anteriores que tienen tasa variable y han visto un aumento importante en los precios. Y hasta ahora, no se ve una caída tan dramática en los precios de los hogares.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Es bueno tener en cuenta que esta data tiene un atraso importante que tiende a ser de entre dos y seis meses, y si nos basamos en las encuestas privadas, estamos por ver una reducción importante en el índice de precios de rentas en los próximos meses.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
La Reserva Federal (FED) decidió subir las tasas de interés +0,5%, como esperaba el mercado, aunque sus miembros publicaron nuevas proyecciones económicas, que movieron la tasa terminal de la FED a 5,1%, 0,25% más de lo esperado y moviendo a los mercados a la baja.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Los miembros de la FED no proyectaron bajas en la tasa de interés en 2023, mientras que el mercado espera bajas importantes el año entrante, por lo que el mercado está jugando a ver quién pestañea primero y da el "volantazo" con la FED.
.