EN RESUMEN
- La FED postergó alza de tasas de interés.
- Continúa el rally del mercado, aunque Finanzas se resiente.
- Inflación creciente podría detonar medidas más «hawkish«.
ESTADOS UNIDOS NO ES UNA ISLA
LA NOTICIA
Dos conclusiones podemos sacar del discurso ofrecido el miércoles por Yanet Yellen, presidenta de la FED:La Reserva Federal de Estados Unidos confía en el crecimiento moderado de la economía, mas el tono “dovish” deja entrever que persiste la preocupación por el desempeño de la economía global.
DAME CONTEXTO
El viernes, los mercados continuaron el rally que siguió tras la decisión de la FED de reacomodar su política monetaria, para sumar cinco semanas consecutivas en alza. El S&P 500 (SPX) cerró en 2.049,58 puntos, su mayor pico desde que empezó 2016, y los toros recuperaron el balón nuevamente (la tendencia bajista quedó oficialmente atrás).
¿ENTONCES?
Pero nosotros ya estábamos preparados. La gráfica semanal del martes pasado nos había dado la pista, que aprovechamos para invirtir en Nike (NKE).
¿OTRA NOVEDAD?
Si bien los sectores Salud (VHT), Industriales (VIS) y Finanzas (VFH) lideraron el rally al cierre de la semana, este último sector y Consumo discrecional (VCR) son los únicos del S&P que permanecen en terreno negativo en comparación con hace un año.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
Recordemos que la banca se beneficia de tasas más altas, y ahora tardarán más en llegar. La crisis de las petroleras a punto de quebrar también sigue afectando al sector financiero en general.
EN CONCRETO
La FED muestra su confianza en la economía al calificar su crecimiento como moderado, contrario a enero cuando se mostró preocupada ante una ligera desaceleración. La creación de empleos prueba que sigue fortaleciéndose, lo cual podría apoyar la inflación, como se evidencia en el discurso de Yellen.
RALENTIZACIÓN GLOBAL MANTIENE LAS ALARMAS ENCENDIDAS
LA NOTICIA
Pese al mejor desempeño de la economía, el tono “dovish” proveniente de la FED evidencia su preocupación sobre cómo la economía global sigue representando un riesgo para EEUU. Y esto trajo otras consecuencias.
PONME AL DÍA
El dólar fue pulverizado ante la percepción de que el tono de las minutas de la FED fue “dovish” y su decisión de esperar para continuar la normalización.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
Las nuevas proyecciones del dot plot muestran que la FED ahora espera dos subidas de tasas este año y en promedio que las tasas lleguen a 0,9%. Esto derribó el sector finanzas, y dio más impulso al oro y petróleo, que han subido +3,87% y +25,29%, respectivamente.
EN SÍNTESIS
Los ganadores fueron los sectores que se benefician de atrasar la normalización con deudas altas: Servicios (VPU) y Telecomunicaciones (VOX).
CRECIENTE INFLACIÓN SEGUIRÁ BAJO LA LUPA
LA NOTICIA
El índice de precios al consumidor ha mostrado una clara tendencia al alza en los últimos dos reportes, y esta es una de las premisas usadas por los administradores de fondos de inversión para esperar un tono “hawkish” de la FED.
¿POR QUÉ ESTÁ PASANDO?
El periodista de FT, Ian Flemming, le preguntó a Janet Yellen al respecto, a lo cual ella contestó que hay algunos elementos que conforman el índice que presentan una inflación atípica, al parecer en referencia al costo de vestimenta.
PARA NO PERDER DE VISTA
Lo cierto es que vestimenta representa apenas cerca de 4% del índice, por lo que es un componente bastante pequeño.
¿OTRA NOVEDAD?
De no haber un cambio en la tendencia, la FED debería cambiar de nuevo el discurso, y apresurar la normalización.
POR ÚLTIMO
Yellen no parece tener problema con esta posibilidad, visto que señaló que los Dot Plots son solo una opinión basada en la data actual, mas no un compromiso, por lo que podrían cambiar de rumbo a futuro.
EN FIN
También dejó claro que la política divergente con otros bancos centrales no cambiará el curso de la normalización, a menos que se vean señales claras de contagio.
PERSISTE LA DESCONEXIÓN… PERO NO TODO ES NEGATIVO
LA NOTICIA
Por tercera vez consecutiva, la FED se ve obligada a bajar su expectativa con respecto al futuro de las tasas de interés.
DAME CONTEXTO
Si bien pareciera buscar una mayor conexión con el mercado, sigue habiendo una brecha grande entre la expectativa de ambos…
EN CONCRETO
Pero no todo fue negativo. La FED espera que el desempleo llegue a 4,7% este año, 4,6% en 2017 y 4,5% en 2018, indicando que la expansión continuará.
CONCLUSIÓN
En Qué Bolsa esperamos que la próxima subida de los tipos de interés sea el mes de junio, de continuar la dinámica actual.