En resumen
- Canadá y México se comprometen con EEUU.
- Los mercados de Nueva York y Toronto experimentan notable recuperación.
- La administración Trump busca rediseñar la estructura del sistema de comercio global.
|
¿Una llamada telefónica fue suficiente?
LA NOTICIA
En los años 70, un conocido eslogan británico sugería que una simple llamada telefónica podía alegrar a alguien. Este concepto se volvió tangible cuando Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Donald Trump, presidente de EEUU, sostuvieron una llamada que logró retrasar un mes la imposición de aranceles estadounidenses.
DAME CONTEXTO
A cambio, Sheinbaum se comprometió a desplegar 10.000 miembros de la Guardia Nacional en la frontera, lo que calmó temporalmente las inquietudes del mercado por la inflación. Las expectativas de inflación, que habían superado el 3% en el mercado de bonos, descendieron ligeramente tras la conversación.
|
¿ENTONCES?
Los mercados bursátiles de Nueva York y Toronto experimentaron una notable recuperación tras las caídas iniciales, por lo que, a pesar de un comienzo de jornada marcado por el pesimismo y la incertidumbre, los principales índices bursátiles de ambas ciudades lograron revertir parcialmente la tendencia negativa.
¿ALGO MÁS?
La Guardia Nacional de México, formada por 60.000 efectivos, ya había sido desplegada previamente en la frontera sur durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador para frenar el flujo de migrantes centroamericanos. Este nuevo envío a la frontera con EEUU se percibe como una repetición de medidas anteriores, más simbólicas que sustanciales, ya que la Guardia normalmente tiene presencia en los estados fronterizos. Carlos Loret de Mola, un crítico del partido de López Obrador y Sheinbaum, señaló que el acuerdo actual refleja lo mismo que se logró con AMLO hace años.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Simultáneamente, Trump dialogó con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá. De esta conversación surgió un acuerdo similar: los aranceles se aplazaron a cambio del despliegue adicional de fuerzas canadienses en la frontera y el compromiso de nombrar un "zar del fentanilo". Sin embargo, el tráfico desde Canadá es mínimo comparado con México. Aunque Trump elogió el compromiso canadiense de abordar el problema del fentanilo, las cifras muestran que la cantidad de esta droga interceptada es significativamente menor desde Canadá.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Estos movimientos reflejan cómo las amenazas arancelarias pueden ser utilizadas como herramientas de negociación, ofreciendo a EEUU victorias simbólicas. Aunque se cuestiona si Trump planeaba implementar realmente los aranceles, algunos estrategas, como Andrew Bishop, sugieren que todo se trató de una estrategia política para cumplir promesas de campaña. Los eventos sugieren que otros países podrían ofrecer concesiones menores para evitar la imposición de aranceles.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La situación con China es diferente. Los aranceles sobre productos chinos están programados para entrar en vigor y representan una tensión continua en el ámbito comercial. Aunque el comercio entre China y EEUU ha disminuido, las implicaciones de estos aranceles son significativas para el comercio mundial.
POR ÚLTIMO
El 1° de abril se destaca como una fecha importante, en la que Trump espera resultados de una revisión comercial por parte de su equipo. Esto podría cambiar el enfoque de los aranceles, dirigiéndose a sectores específicos con mayor aviso previo.
EN CONCRETO
A pesar de que los recientes eventos parecen ser en parte un teatro político, la administración actual muestra un claro interés en rediseñar la estructura del sistema de comercio global. La Unión Europea podría convertirse en un banco de pruebas importante para esta nueva estrategia, ya que las justificaciones de seguridad nacional no aplican del mismo modo que con Canadá y México.
Conclusión: Nuevas realidades, nuevas estrategias
Esta serie de acontecimientos sugiere que, aunque EEUU emplea tácticas de presión para negociar, el verdadero objetivo podría ser redefinir su papel y estrategia en el comercio mundial, ajustándose a las nuevas realidades y desafíos que surgen en la escena global.