EN RESUMEN
- Esta semana los índices retrocedieron.
- Desde que ganó Trump no había ocurrido un revés bursátil.
- El mercado aguarda por un rumbo más claro de la Casa Blanca.
POLÉMICA PRESIDENCIAL AFECTA EL ÁNIMO DE LOS INVERSIONISTAS
LA NOTICIA
Esta última semana fue la primera vez que cayeron, algunos días, los índices bursátiles, desde que Donald Trump ganara las elecciones en EEUU el 8 de noviembre, debido, principalmente, a que el ánimo de los inversionistas tomó otro rumbo por polémicas desde la Casa Blanca.
DAME CONTEXTO
Desde los 18.000 puntos registrados un día antes de las elecciones, el Dow Jones (INDU) no cesó de subir, hasta romper, el 25 de enero, los históricos 20.000 puntos. Hubo reveses, si bien la data de empleo devolvió la magia bursátil. Pero otro tema entró en la escena para mover las acciones.
- El presidente Trump ordenó revisar las normas bancarias aprobadas después de la crisis financiera de 2008, lo que provocó las críticas de los demócratas, quienes acusaron que sus medidas carecen de fundamentos y lo alinean con las posiciones de los banqueros.
- La decisión de Trump marca un paso hacia adelante en su promesa de campaña de derogar la ley Dodd-Frank, firmada por el expresidente Barack Obama en 2010 como consecuencia de la crisis financiera de 2007-2009.
¿OTRA NOVEDAD?
El 30 de enero se registraron pérdidas en Wall Street y el Dow Jones, su principal indicador, cayó –0,61%, perdiendo, por el miedo a las medidas migratorias de Trump, los celebrados 20.000 puntos. Al cierre de las operaciones, ese índice bajó 122,65 puntos, llegando a 19.971 puntos.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
El 31 de enero el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, arrojaba –0,45%. Y el 1 de febrero ese índice perdía 107,04 puntos para registrar 19.864,09 unidades.
EN SÍNTESIS
El triunfo de Trump y las elecciones europeas que se avecinan suponen que los mercados financieros se han mantenido en una permanente transición hacia un período en el que los riesgos políticos, como una relación comercial hostil, parecen estar latentes.
EL S&P 500 TAMBIÉN CON MUCHA CAUTELA
LA NOTICIA
El S&P 500 (SPX) no ha registrado una caída de 1% o más durante más de 70 sesiones, pero los protagonistas del mercado comienzan a tomar posiciones defensivas.
RETROCEDE
Los inversionistas incrementaron este mes sus reservas de efectivo a 5,1% de sus portafolios frente a 4,8% en diciembre, según la encuesta de Bank of America Merrill Lynch, publicada el 17 de enero. Este porcentaje está muy por encima del promedio de los últimos diez años de 4,5%.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
Una guerra comercial de EEUU y la devaluación de la divisa china fueron los capítulos más mencionados como principales temores de los inversionistas, además de la falta de claridad de la política en el plano fiscal.
EN CONCRETO
Hay temor de que la algarabía en el mercado se agote en cualquier momento, como ya lo vimos esta semana, el 1 de febrero, cuando el selectivo S&P 500 cedió –0,09% hasta 2.278,87 unidades. El 31 de enero cedió –0,34%.
EL NASDAQ CELEBRA SU MÁXIMO HISTÓRICO
LA NOTICIA
El índice tecnológico Nasdaq (NDX) se mantiene muy cerca de los máximos históricos. Las orientaciones técnicas señalan que no ofrece, por ahora, una señal de debilidad a esos niveles de 5.159,56 unidades.
PONME AL DÍA
Ese indicador de empresas tecnológicas también pasó a tener un ritmo de avance más moderado, pero sigue estando en un rango muy saludable. El 30 de enero cayó –0.83% y el 31 de enero bajó –0,41%.
HAGAMOS MEMORIA
En los últimos días hemos visto que el índice Nasdaq, con ligeros retrocesos, se presenta como un claro ganador de la bolsa. Los analistas sostienen que tiene un “magnífico aspecto técnico” para invertir.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
El estímulo fiscal es aún una promesa y su concreción luce incierta, por lo que los analistas no ven posible que las empresas den un salto para comenzar a invertir, lo cual podrá afectar todos los índices.
EN FIN
Aunque todos los valores se mantengan en sus máximos históricos, como en el Nasdaq, la falta de concreción del plan anunciado ha dejado que florezca en el mercado el desánimo.
CONCLUSIÓN: SE AVIZORAN CAMBIOS
Los índices no han cambiado mucho en cuanto a su posición de ganadores, pero esta semana mostraron caídas. Se trata de una lenta tendencia que se asoma, la cual abre una ventana para observar y monitorear.