Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

IDEAS INNOVADORAS SON INMUNES A CUALQUIER BURBUJA

EN RESUMEN

  • Caída del sector biotecnología se acerca a su fin.
  • El repunte actual del IBB lo confirma. 
  • GILD cuenta con la solidez suficiente para salir ilesa.
  • Acciones biotech son de las pocas con potencial de crecimiento exponencial. 

CAÍDA DE BIOTECH EMULA LA BURBUJA DE LAS PUNTO.COM DEL 2000

LA NOTICIA
Una burbuja en proceso de desinflarse podría describir gráficamente el comportamiento actual del sector b
iotecnología (IBB).

DAME CONTEXTO
Su crecimiento en los últimos años (específicamente desde 2009) puede compararse claramente con burbujas antes vistas, como la de las empresas 
punto.com que levantó al índice Nasdaq 100 a partir de 1994 y llegó a su máximo en 2000, o la del sector construcción que empezó en 2000 y llegó a su máximo en 2005. Fíjense en la gráfica:

EN FIN
Según lo ocurrido con las burbujas de tecnología (azul) y construcción (verde), podemos ver más paralelismos económicos y financieros con la situación actual de biotecnología (rojo). Y de acuerdo con esta teoría, el índice de biotecnología podría caer otro 50%, y pasar de estar arriba 400% a 200% desde 2009.

REBOTE DE $IBB DESMIENTE LA TEORÍA

LA NOTICIA
Desde que comenzó abril, el índice no solo recuperó el promedio móvil de 50 días, sino que además subió casi
+14%, subiendo de $250 a casi $290. Fíjense en la gráfica:

 

¿ENTONCES?
Según la primera gráfica, las burbujas tardan en promedio 1.900 días en llegar a su piso. Visto que el toro de biotecnología tiene 1.850 días de vida y que ya empezó a rebotar, es posible que el piso haya quedado sellado en $250 y que el sector se esté preparando para el próximo rally.

EN CONCRETO
La clave está en esperar pacientemente para beneficiarnos de las oportunidades latentes en cada una de las acciones que integran nuestro portafolio.

LA SOBREVENTA ES EMOCIONAL

LA NOTICIA
Al ver el comportamiento del índice 130 días después de haber tocado el techo, podemos ver cómo ha caído mucho más rápido que Tecnología y Construcción (ver gráfica):

PONME AL DÍA
Biotecnología es el sector que más se precipitó y el que menos subió, de ello podemos deducir que:
  1. Tocaremos el piso mas rápido.
  2. Parte de la sobreventa es emocional y se debe, en parte, al desconocimiento profundo de este particular sector.

EXPLÍCATE
Al igual que en anteriores correcciones, el denominador común es que los ingresos de estas empresas no se correlacionan con sus precios, llevándolas a tener un alto P/E (relación entre el precio de la acción y los ingresos por cada una de estas). El índice de biotecnología (IBB) muestra un P/E de 25, el cual el mercado ha interpretado como que la acción esta sobrevaluada (P/E promedio actual es 17).
 
¿ENTONCES?
Pareciera que el mercado olvidó la naturaleza del sector. A toda empresa enfocada en desarrollar nuevos medicamentos le toca invertir tiempo y capital en investigación y pruebas clínicas. Durante este período, se generan pocas ganancias mientras se comprueba la eficacia de sus productos. 

¿ALGO MÁS?
Esto causa que los P/E de las farmacéuticas en fases 1, 2 y 3 de pruebas de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) sean elevadas, al tener pocos o ningún ingreso.

 
EN SÍNTESIS
Si tenemos un alto valor en el numerador (donde va el precio de la acción o P) y otro muy bajo en el denominador (donde van los ingresos por acción o E), el resultado son P/Es muy elevados en comparación con el resto del mercado.
O dicho en otras palabras, las empresas empezaron a valer de más, lo que originó la burbuja.

COMPORTAMIENTO DE GILEAD REFLEJA LA IRRACIONALIDAD DEL MERCADO

LA NOTICIA
Gilead (GILD) es uno de los componentes más importantes del índice, y uno de los más castigados a pesar de que puede jactarse de tener un excelente manejo de sus finanzas.
 
RETROCEDE
El valor en libro de
Gilead es de $133B vs. $130B de valor actual en el mercado o 119B hace un mes, que es dictado por el precio en que se cotiza su acción multiplicado por el número total de acciones en manos de los inversionistas.
 
EXPLÍCATE
En otras palabras, si hoy
Gilead decidiera vender todos sus activos tendría un valor (de libro) de $97 dólares por acción, por lo que claramente la acción en realidad vale más que su actual precio ($96) de mercado o que el precio de hace un mes de $89: la compañía, sin duda, está injustamente valorada o subvaluada por lo que seguimos bullish GILD.

¿ALGO MÁS?
El P/E de Gilead es de 7, 2x por debajo de la media del mercado, lo cual nos indica que los inversionistas han ignorado la capacidad de la acción de generar ingresos. La compañía muestra un crecimiento de sus ingresos de +38%, lo que la convierte en una de las líderes de la industria
 
EN CONCRETO
Además, la empresa actualmente tiene $16B de dólares en efectivo, lo que implica que podría pagar toda su deuda a corto plazo, y el 80% de su deuda a largo plazo inmediatamente.

EL MEJOR SALVOCONDUCTO FRENTE A CAÍDAS GENERALIZADAS

LA NOTICIA
Es lógico suponer que muchas compañías no saldrán ilesas de la debacle.

DAME CONTEXTO
Así como muchas páginas web fracasaron cuando se desinfló su burbuja, algunas compañías biotech también fracasarán, especialmente aquellas que no logren recuperar sus ingresos con alguna innovación revolucionaria.

 
¿ALGO MÁS?
Pese a esto, en Qué Bolsa seguimos convencidos de que las empresas de biotecnología son las que mayores oportunidades tienen de seguir creciendo de manera exponencial y sostenible con innovación y tecnología de punta en pro de las masas. He ahí la importancia de llegar de primeros a la fiesta.

EN FIN
Más de una de las compañías en que estamos invertidos actualmente podría  adjudicarse la próxima gran cura del siglo, y no queremos quedar fuera cuando den el gran salto bursátil.

CONCLUSIÓN

No solo esperaremos pacientes, sino que, además, agregaremos una nueva empresa de biotecnología prontamente, para aprovechar la próxima subida.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.