Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Huelga de sindicatos de automóviles reducirá liquidez de fabricantes y afectará a proveedores de partes

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Huelga podría alcanzar los $5.400M por fabricante.
  • Moody's estima aumentos salariales de +20%.
  • Proveedores de partes y piezas serán los más afectados.

FABRICANTES TENDRÁN FUERTES NEGOCIACIONES

LA NOTICIA Moody's estima que la huelga de los trabajadores sindicados de las plantas de montaje de Ford Motor Co. ($F), General Motors Co. ($GM) y Stellantis N.V. ($STLA) en EEUU podría tener un efecto sobre el flujo de caja de las operaciones para cada uno de los fabricantes, tan grande como los $5.400M de la huelga en General Motors en 2019. DAME CONTEXTO Moody's no espera que el sindicato United Auto Workers consiga el aumento salarial del 40%, la semana laboral de 32 horas o el retorno de los planes de pensiones con prestaciones definidas que buscan, pero es probable que un nuevo contrato de la UAW se traduzca en aumentos salariales de hasta el +20% y un sistema salarial escalonado más estrecho para los trabajadores recién contratados y los más veteranos. ¿ENTONCES? Una interrupción importante de la producción afectará más a los proveedores de piezas de automóviles, que aún se recuperan de las repercusiones de la pandemia, que a los fabricantes de automóviles que tienen mejor liquidez y márgenes más amplios. Los márgenes de los proveedores, históricamente modestos, obligan a las empresas a operar con eficiencia para generar beneficios aceptables, para lo cual es fundamental que la producción de vehículos sea constante. ¿ALGO MÁS? Se producirá una reducción muy significativa de la tesorería, pero Ford, General Motors y Stellantis (fabricante de vehículos Chrysler, Dodge, Ram y Jeep) disponen de una amplia tesorería y líneas de crédito renovables:
  • El importe total de efectivo, valores negociables y disponibilidad en líneas de crédito comprometidas oscila entre los casi $40.000M de General Motors y $70.000M de Stellantis.
  • En agosto, Ford suscribió una línea de crédito adicional a 364 días por un importe comprometido de $4.000M, con la que en opinión de Moody's, pretendía disipar cualquier inquietud persistente sobre la liquidez en relación con una posible huelga en sus instalaciones.

¿OTRO DATO RELEVANTE? La huelga también podría afectar al aumento previsto de vehículos eléctricos, dependiendo de la decisión de la UAW de ampliar la huelga a las plantas de fabricación de vehículos eléctricos de batería:
  • General Motors tiene previsto producir unos 100.000 vehículos eléctricos en el segundo semestre del año, el doble que en el primero, y podría afectar a la producción de modelos eléctricos que ha lanzado en los últimos 18 meses, que muy pocos se han fabricado hasta ahora.
  • Ford tiene como objetivo una producción anualizada para finales del cuarto trimestre de 100.000 F-150 Lightning, la versión eléctrica de su popular camioneta F-150, frente a una producción de 24.000 en el primer trimestre.
¿QUÉ MÁS PASÓ? La gran interrupción de la producción afectará a los proveedores de varias maneras y de forma más aguda que a los fabricantes de automóviles, que tienen perfiles de liquidez más fuertes y un acceso más fácil a los mercados de capitales (financiación titulizada, filiales de financiación cautivas, flexibilidad para aprovechar la financiación no comprometida). ¿OTRO ACONTECIMIENTO? La huelga provocará una importante pérdida de liquidez por los gastos generales no absorbidos y la consiguiente acumulación de existencias. Además, los márgenes varían según la plataforma, por lo que la combinación de productos de cada fabricante de automóviles también influirá en el retroceso de los márgenes de cada proveedor. ¿OTRA NOVEDAD? American Axle & Manufacturing, Inc.; Cooper-Standard Automotive Inc., y Superior Industries International, Inc., tienen la mayor exposición de ingresos a los tres fabricantes de automóviles que negocian actualmente con la UAW. La vulnerabilidad de Cooper-Standard y Superior Industries a la huelga se ve acentuada por posiciones de liquidez más modestas. Para los tres proveedores, la exposición total es modesta, con concentraciones equilibradas entre los tres fabricantes de automóviles. Además, sus perfiles de liquidez son sólidos, especialmente Forvia SE (Ba2 estable) Aptiv Plc.

ES MÁS En 2021 y durante el primer semestre de 2022, las interrupciones de la cadena de suministro contribuyeron a una gran acumulación de capital circulante, sobre todo existencias, entre los proveedores de piezas. Esta acumulación se redujo en la segunda mitad de 2022, pero ha aumentado en lo que va de año, en parte probablemente como preparación para posibles interrupciones de la producción en la segunda mitad de 2023. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? Con la huelga, los inventarios aumentarán con el descenso de las ventas y el goteo de piezas procedentes de otros proveedores, pero las cuentas por cobrar deberían seguir cobrándose, lo que compensaría parcialmente la posible acumulación, pero seguiría dejando elevadas salidas de capital circulante.

POR ÚLTIMO Según Moody's, los factores mencionados afectarán más duramente a los pequeños proveedores de nivel 2 y 3, que suelen estar menos diversificados por clientes y productos, lo que se traduce en una fuerte dependencia de un menor número de plataformas de vehículos. EN CONCRETO Los proveedores más pequeños también suelen tener balances más débiles, caracterizados por un mayor apalancamiento y una liquidez más modesta. La necesidad de pedir prestado dinero a tipos de interés más altos para ayudar a financiar un consumo de efectivo operativo agravaría sus problemas.

CONCLUSIÓN: A SEGUIR DE CERCA LOS ACONTECIMIENTOS

Una huelga prolongada afectaría de forma directa a los proveedores más pequeños, y podría obligar a muchos de ellos a recurrir a líneas de crédito renovables cuando los costos de endeudamiento son elevados, lo que presionaría aún más el flujo de caja y reduciría la flexibilidad. Debemos seguir de cerca los acontecimientos y evitar la exposición en cartera.
COMPARTIR

.

.