Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

FUTUROS EN VERDE, PERO NO HA LLEGADO LA HORA DE COMPRAR…

EL MERCADO LANZÓ UNA CURVA LA SEMANA PASADA

Después de recuperarse de la corrección de agosto y septiembre, el sentimiento cambió 180 grados la semana pasada, de bullish a bearish, o a la baja. De las 500 empresas que participan en el S&P, 440 cerraron la semana con pérdidas. El S&P cayó 2,7% en las últimas cinco sesiones, poniendo el rendimiento del año nuevamente en rojo.

Y LA TRAGEDIA DEL VIERNES EN PARIS NO AYUDARÁ A LOS TOROS

Aunque los futuros estén en positivo esta mañana, históricamente, los ataques terroristas han sido culpables de fuertes caídas en la bolsa. Y no nos extrañaría que la bolsa siga el mismo patrón hoy y haga vuelta en U. Pues el terrorismo, en parte, contribuye a la desaceleración económica de un país, alejando a los civiles de su rutina normal por miedo. En el caso de París, donde los ataques ocurrieron en un bar, restaurante, estadio de fútbol y teatro donde había un concierto, lo más probable es que la industria de servicios tenga actividad reducida a corto plazo, y no solo en la ciudad capital, sino también en el país entero y posiblemente grandes capitales europeas. Berlín, Milán y Londres son igual de susceptibles a un ataque. Ni hablar del impacto turístico… ¿Cúantos cancelarán sus vacaciones a París, Francia o el resto de Europa?

EL EURO DEBERÍA SER EL MÁS GOLPEADO

Generalmente, la moneda europea es la primera en desinflarse ante este tipo de tragedias. Esta mañana, sin embargo, el euro y la libra esterlina han perdido poco terreno. El mercado pareciera ser más racional mostrando una conducta similar al ataque a Charlie Hebdo a principios de año o los bombardeos en Londres en Julio 2005, cuando la bolsa cayó por cuatro días. Pero las estadísticas de las caídas en la bolsa yéndonos a 1941, ataque de Pearl Harbor, son diferentes. 

LAS ESTADÍSTICAS A CORTO PLAZO NO SON FAVORABLES

Según S&P Capital IQ data, el día siguiente a los ataques terroristas en Estados Unidos y Europa se han registrado pérdidas de 2,1% en el S&P. Basado en el cierre del viernes de 2.023, el S&P podría caer a 1.980,55. Esto sería difícil de lograr en el marco técnico, ya que los toros optarán por defender el piso psicológico de 2.000. Así es que será una guerra técnica vs. emocional. En cuanto a las dos semanas siguientes al ataque, históricamente el índice ha continuado cayendo, en promedio, 6,2%. No creemos que llegaremos a ese punto, pero si el mercado empezara a caer aceleradamente, usaremos 1.900 como punto de referencia para comprar la caída emocional.

LA BUENA NOTICIA ES QUE LAS CAÍDAS POR TERROR TIENEN CORTA VIDA

El S&P ha recuperado las pérdidas generadas por el ataque 25 días después. Por ende, lo importante es guardar la calma, sabiendo que los inversores tienden a reubicar su capital de acciones a bonos o efectivo. Pues prefieren vender primero y hacer preguntas después. Pero nosotros, además de estar protegidos con TVIX, sabemos que las caídas emocionales tienden a rebotar en forma V. Si vendemos, lo más probable es que cuando venga el rebote, nos toque comprar más alto del precio que vendimos. Les informaremos si se desarrolla una oportunidad de compra.

FUERA DE PARIS, LA ATENCIÓN ESTARÁ SOBRE LA FED ESTA SEMANA

Las minutas de la Reserva Federal (FED), programadas para ser publicadas el miércoles a las 2:00 pm, dominarán el movimiento de la bolsa. Y el mercado tratará de confirmar si las tasas subirán en diciembre como el mercado pareciera estar anticipando.

EL CRUDO Y EL $VIX TAMBIÉN BUSCARÁN UN PUESTO EN LOS TITULARES

La semana pasada, los inversores no tuvieron misericordia con el crudo. El crudo se acercó al piso psicológico de $40, nuevamente cayendo por debajo del precio de producción de 2/3 de las  refinerías de Estados Unidos. Esto logró que el termómetro de miedo (VIX) superara los $20, generalmente indicando altos niveles de incertidumbre en los mercados. Un crudo abaratado no solo genera pánico sobre compañías petroleras que podrían caer en bancarrota, sino que también amenaza en generar presiones deflacionarias.

OJO AL REPORTE DEL MARTES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Si continúan bajando los precios pagados por el consumidor, como fue el caso de septiembre y octubre, podría ser más costoso para las empresas pagar sus deudas. Un reporte negativo sería la excusa de la FED para retrasar la decisión de subir las tasas en diciembre. 

Si tienen alguna sugerencia adicional, no dejen de escribirnos a info@quebolsa.com.

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.