En resumen
- El proyecto busca implementar medidas fiscales extensivas.
- Estiman aumento del déficit Federal hasta los de $2,7 billones en la próxima década.
- El alto nivel de deuda y persistentes déficits podrían prolongar tasas de interés elevadas.
|
"One, Big, Beautiful Bill"
LA NOTICIA
El proyecto de ley de reconciliación presupuestaria de 2025, apodado "One, Big, Beautiful Bill" es una proposición clave en el panorama legislativo de EEUU. Bajo la administración presidencial actual y el Congreso liderado por los republicanos, este proyecto busca implementar medidas fiscales extensivas que, en su conjunto, buscan extender recortes de impuestos y moderar el gasto como estrategias para manejar el déficit federal.
DAME CONTEXTO
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su intento de extender varias disposiciones de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA) de 2017. Estas disposiciones, que están programadas para expirar a fines de 2025, incluyen tasas impositivas individuales más bajas, deducciones estándar aumentadas, exenciones fiscales de bienes y donaciones más amplias, y créditos fiscales para niños.
¿ENTONCES?
El proyecto de ley propone aumentar el límite de la deducción de impuestos estatales y locales (SALT), elevándolo de $10.000 a $40.000 por hogar para ingresos de hasta $500.000, ofreciendo un alivio significativo a los contribuyentes en estados con impuestos locales elevados.
¿ALGO MÁS?
En el ámbito empresarial, el proyecto busca revivir incentivos fiscales pro-crecimiento. Esto incluye permitir una depreciación del 100% para inversiones en equipos, deducciones inmediatas de gastos de Investigación y desarrollo doméstico y un tratamiento más flexible de los gastos de interés empresarial hasta 2029. Estas medidas pretenden estimular la actividad económica, aunque es probable que se ajusten a medida que las negociaciones legislativas avanzan.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Una preocupación significativa es el impacto esperado en el déficit federal. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima un aumento del déficit Federal hasta los de $2,7 billones en la próxima década debido a los recortes de impuestos, compensado en parte por $1,2 billones en recortes de gastos e incrementos en los ingresos.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
El déficit federal ascendería al 6,2% del producto interior bruto (PIB) en 2025 y desciende al 5,2% en 2027, dado que los ingresos aumentan más rápido que los gastos. En años posteriores, los gastos aumentan, en promedio, más rápido que los ingresos. En 2035, el déficit ajustado equivale al 6,1% del PIB, significativamente más que el 3,8 % que los déficits han promediado en los últimos 50 años.
|
¿OTRA NOVEDAD?
El crecimiento del déficit podría acercarse a los $3 billones al considerar los gastos de interés adicionales derivados de una deuda federal creciente. Para mitigar este impacto, el proyecto incluye medidas para aumentar los ingresos.
ES MÁS
Estas medidas incluirían un impuesto progresivo sobre los ingresos netos de inversiones para dotaciones universitarias y fundaciones privadas, así como un impuesto del 3,5% sobre transferencias de remesas al extranjero. Sin embargo, gran parte de la compensación financiera proviene de recortes en gastos climáticos y de salud, lo que podría tener implicaciones sociales.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
En términos de implicaciones para el mercado de valores, aunque el rendimiento del mercado de acciones generalmente está más relacionado con el ciclo económico que con cambios impositivos específicos, ciertos sectores se espera que se beneficien de las políticas propuestas.
PARA NO PERDER DE VISTA
El índice de Beneficiarios de Política Fiscal Doméstica de Morgan Stanley, que se centra en sectores como industriales, servicios de comunicación y energía, ha mostrado un rendimiento superior reciente en comparación con el índice Russell 2000. Esto se debe a su exposición a disposiciones fiscales favorables, incluidas mayores oportunidades de depreciación de activos y tasas impositivas reducidas para empresas nacionales.
POR ÚLTIMO
El enfoque hacia graduales eliminaciones, en lugar de eliminación completa, de créditos fiscales para proyectos de energía limpia podría permitir que las acciones de energía limpia continúen su tendencia positiva, especialmente en distritos mayoritariamente controlados por republicanos.
EN CONCRETO
El alto nivel de deuda pública y los persistentes déficits podrían prolongar un ambiente de tasas de interés elevadas. Esto significa que, a medida que el gobierno aumenta el endeudamiento mediante la emisión de bonos, la oferta creciente del Tesoro de los EEUU, junto con posibles disminuciones en las inversiones extranjeras, podría elevar los rendimientos de los bonos y, por ende, las tasas de interés.
Conclusión:
Este entorno podría traducirse en mayores costos de endeudamiento, afectando tanto a consumidores como a empresas, y potencialmente impactar negativamente en las valuaciones de acciones y bonos.