El COVID-19 no es el mayor riesgo actual, ¿por qué?

EN RESUMEN

  • El impacto de la pandemia luce lejos de terminar.
  • Sentimiento de inversores sigue siendo alcista.
  • Expectativa de recuperación en V.

NUEVO RIESGO PARA LOS INVERSORES

LA NOTICIA
A finales de enero, con la caída de casos, muertes y hospitalizaciones relacionadas con el COVID-19, surgió la duda de si ya estábamos cerca del final de la pandemia. La respuesta de esto se puede observar en la última encuesta de administradores de fondos de Bank of America.

DAME CONTEXTO
El impacto social de la pandemia de COVID-19 está lejos de terminar, de hecho, ahora que la vacuna AstraZeneca/Oxford está es riego parece que Europa puede estar recayendo y tener una nueva ronda de bloqueos.

¿ENTONCES?
En el tema de los mercados, el COVID-19 parece que es oficialmente la noticia de ayer y ya no es el mayor fantasma de Wall Street. Según la encuesta de gestores de fondos (FMS) de Bank of America podemos ver que ya no es el riesgo de cola número uno por primera vez desde febrero de 2020. Actualmente, los profesionales de las finanzas dicen que la inflación es el mayor riesgo de cola.

¿QUÉ MÁS PASÓ?
Aunque en este punto hubo cambios notables, el sentimiento de los inversores no lo tuvo y siguió siendo inequívocamente alcista, con una cantidad récord (91%) esperando una economía más fuerte de lo que es actualmente, lo que nos lleva a encontrar que ahora la mayoría de los encuestados ven más posibilidades de una recuperación en forma de V.

ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL
Como era de esperar, los puntos de vista de los encuestados sobre macro y política son eufóricos, esperando ahora una recuperación en forma de V con expectativas récord de PIB, inflación y ganancias corporativas que ahora se espera sean las más altas de la historia.

PARA NO PERDER DE VISTA
Esto ha llevado a un aumento en las expectativas de tasas, con 49% neto de inversores que esperan tasas más altas a corto plazo, un incremento de 16% con respecto al mes anterior, debido a que las expectativas de inflación están ahora en su punto más alto (93% de los encuestados esperan una inflación más alta en los próximos 12 meses, un aumento el 7% intermensual, ahora un máximo histórico).

EN FIN
Esto condujo a expectativas de crecimiento vertiginosas, indicando que la perspectiva mayor crecimiento-mayor inflación (53%) ha superado la perspectiva de mayor crecimiento-menor inflación (29%), que ha ocurrido solo en otras dos ocasiones en marzo 2011 y diciembre 2016.

CONCLUSIÓN: ATENTOS A LAS PROYECCIONES

Uniendo todo esto, es de esperar que los mercados observen de cerca las proyecciones, anticipando que la FED podría reaccionar al reciente auge del crecimiento económico y las expectativas de una mayor inflación. Las medidas de inflación basadas en el mercado apuntan a una tasa del 2,59% en cinco años, el nivel más alto de la tasa de “equilibrio” en casi 13 años. Es importante estar atentos a todas las proyecciones y cambios que puedan surgir con respecto a estos temas y reaccionar en consecuencia.

COMPARTIR

.

.