EN RESUMEN
- Números importantes para el cannabis en el futuro inmediato.
- Tilray se luce entre las compañías de marihuana.
- Muchas similitudes entre el cannabis y las criptomonedas.
UNA NUEVA INDUSTRIA EMERGENTE
LA NOTICIA
Durante mucho tiempo, el negocio de la marihuana implicaba rincones oscuros y miradas furtivas, pero los resultados de investigaciones que destacan sus beneficios médicos generaron consecuencias inesperadas: la legalización y, con ella, el surgimiento de empresas de cannabis que no paran de ganar inversionistas.
DAME CONTEXTO
El mercado luce prometedor: el gasto mundial en productos de cannabis se habrá más que duplicado (unos $30.000M) en 2020, estima BDS Analytics, firma especializada en la industria. Las acciones de todas las compañías de marihuana aumentaron +96,56%, solo en agosto. En comparación, el sector financiero ganó +1,13% durante el mismo período y el índice S&P 500 subió solo +0,74%.
PONME AL DÍA
En febrero, Cronos Group (CRON) fue la primera compañía de marihuana en el Nasdaq; en mayo, Canopy Growth (CGC) en la bolsa de Nueva York; y en julio, Tilray (TLRY), en Nasdaq. Esta última vio su valoración de mercado dispararse +800%, llegando a $21.000M y superando a empresas establecidas como Hershey (HSY), fundada en 1894, con 17.000 empleados y $7.700M en ventas.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
El pasado 18 de septiembre, EEUU aprobó la importación de extractos de cannabis desde Canadá para pruebas clínicas. Si bien no es legal a escala federal, una treintena de estados conceden su uso medicinal y nueve autorizan su consumo con fines recreativos. Según la organización Marijuana Policy Project, otros ocho estados podrían seguir ese mismo camino en 2019.
ES MÁS
El miércoles 19 de septiembre, Tilray anunció que exportaría cannabis a EEUU y la volatilidad en sus acciones estuvo a la orden del día: después de cerrar en $154 la jornada previa, abrió en $233, alcanzó los $300 y se desplomó a $151, antes de recuperarse un poco y terminar en $214. Veamos el siguiente gráfico comparativo con tres empresas tradicionales:
¿OTRA NOVEDAD?
Según Bloomberg, la “fiebre del cannabis” ha cobrado más interés que las criptomonedas. Las referencias en artículos casi duplicaron a las de las criptodivisas el 19 de septiembre. A su vez, Peter Atwater, de Financial Insyghts, señaló que datos de Google Trends muestran que el aumento de interés está “entre los principiantes que quieren saber cómo comprar acciones de marihuana”.
¿QUÉ ESTÁ PENSANDO LA GENTE?
Actualmente, no existe un grupo político de peso ni figuras relevantes, con la excepción del fiscal general, Jeff Sessions, que se opongan a que el cannabis sea legal en EEUU, así como tampoco se registra una oposición a esa medida en el país. De hecho, más de 60% está a favor de su legalización para uso recreativo, según estudio del Pew Research Center.
¿QUÉ ESTÁ DICIENDO LA GENTE?
“Últimamente hemos visto la aparición de burbujas extrañas. Hablo de cripto y cannabis que, a pesar de sus diferentes caminos, son hermanos inconfundibles. La burbuja criptográfica explotó, pero todavía hay muchos creyentes, y muchos que esperan que con estas monedas puedan recaudar millones de dólares en dinero de Wall Street”, dijo Joe Weisenthal, editor de Bloomberg Markets.
EN FIN
Las empresas del cannabis han estado tomando vuelo y, a través de la neblina, no es difícil ver por qué. Con el inicio de exportaciones hacia EEUU y el interés mostrado por empresas como Coca-Cola (KO) o la farmacéutica Novartis (NVS), muchos están viendo potencial.
CONCLUSIÓN: UN “BOOM” CON AROMA DE BURBUJA
Muchos analistas consideran que la industria de la marihuana podría experimentar un boom parecido al del bitcoin y las criptomonedas, ya que tienen en común su alto riesgo, incertidumbre jurídica y mucha volatilidad. Creemos que podría tratarse de una burbuja y que aún es muy pronto para invertir en este campo. Seguiremos atentos y oportunamente les informaremos.