Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cuáles son los cambios y tendencias que influencian las dinámicas económicas actuales?

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

En resumen

  • Anuncian acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido.
  • La FED mantiene sus tasas de interés sin cambios.
  • Cae la confianza de los CEO.

Mercado de EEUU cierra a la baja

LA NOTICIA La última actualización del mercado refleja una serie de cambios y tendencias que están influenciando las dinámicas económicas actuales. A pesar de un impulso reciente de noticias positivas sobre comercio desde Washington. DAME CONTEXTO Los mercados estadounidenses están cerrando la semana con tendencias a la baja, especialmente el S&P 500 y el Nasdaq 100. Sin embargo, es notable que ambos índices han visto una recuperación significativa desde el 8 de abril, con incrementos del 14% y 17% respectivamente, superando a sus contrapartes europeas y japonesas. ¿ENTONCES? Un factor clave que ha alimentado la percepción positiva del mercado, a pesar de los movimientos negativos, es un acuerdo comercial anunciado entre EEUU y el Reino Unido. Este acuerdo prevé la reducción de aranceles en automóviles y metales por parte del Reino Unido y en acero, aluminio y autos británicos por parte de EEUU. ¿ALGO MÁS? Incluye una cuota sin aranceles para la carne de res británica y planes para un acuerdo comercial digital. Este acuerdo es significativo ya que precede a conversaciones clave entre EEUU y China en Suiza, destinadas a desescalar las tensiones comerciales que han estado elevando los aranceles a niveles históricamente altos. ¿OTRO DATO RELEVANTE? En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal ha decidido mantener sus tasas de interés sin cambios, adoptando un enfoque de esperar y ver que puede suceder. Esto se debe a la creciente incertidumbre económica, especialmente relacionada con el comercio. Para su siguiente reunión, las expectativas son fuertemente dirigidas a que nuevamente no habrá movimiento en las tasas.

¿OTRA NOVEDAD? Aunque hay un deterioro en los datos de indicadores no líderes, como encuestas y sentimientos del consumidor, los datos con mayor relevancia como el PIB y el empleo, aún no han mostrado signos de debilidad. El presidente de la Fed, Jerome Powell, considera que la economía sigue creciendo a un ritmo sólido y que el mercado laboral no muestra señales de estrés inmediato, por lo que cualquier cambio de política se dará una vez que los datos proporcionen indicaciones más claras. ES MÁS En el ámbito de la renta fija y las materias primas, se observa un aumento en los rendimientos de los bonos, con los bonos a 2 y 10 años aumentando en varios puntos básicos. Al mismo tiempo, los precios del petróleo y el oro están subiendo, lo que sugiere un ajuste del mercado ante una posible mejora en las relaciones comerciales. ¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? A pesar de este panorama mixto, existen áreas significativas que están a la expectativa, especialmente en términos de datos económicos y comerciales. El PIB real de EEUU en el primer trimestre de 2025 ha mostrado una disminución del 0,3%, pero esta cifra se ve afectada por una caída histórica en las exportaciones netas. PARA NO PERDER DE VISTA La demanda interna, un mejor indicador de crecimiento, sigue siendo fuerte, lo que sugiere que la economía sigue en una trayectoria de crecimiento en línea con el final del 2024. No obstante, se espera que el crecimiento se desacelere debido a los efectos de los aranceles, cuyo impacto se reflejará en futuros datos económicos. POR ÚLTIMO La incertidumbre comercial continúa representando un desafío dominante para el mercado. Aunque las tasas arancelarias efectivas en EEUU han alcanzado máximos históricos, lo que preocupa a los mercados es el potencial declive en el comercio global y la demanda de bienes. Sin embargo, hasta ahora no se han visto esos impactos en los datos de exportaciones globales, que permanecen en niveles relativamente estables.

EN CONCRETO Mientras la confianza de los CEO ha caído a niveles no vistos desde 2011, sigue siendo notable que las expectativas de inversión de capital para el S&P 500 han estado aumentando constantemente. Esto sugiere que, pese al pesimismo, las empresas aún ven oportunidades para el crecimiento a largo plazo.

Conclusión: reevaluar las carteras

Desde una perspectiva de inversión, se aconseja una reevaluación de las carteras, especialmente aquellas demasiado centradas en activos estadounidenses. Dado el reciente bajo rendimiento de EEUU en comparación con otros mercados desarrollados, se promueve la diversificación internacional, específicamente en Europa y Japón, para aprovechar otros factores de crecimiento y mitigar el riesgo del dólar estadounidense, percibido como sobrevalorado. Esto no solo proporciona un equilibrio frente a las fluctuaciones cambiarias, sino que también ayuda a suavizar el perfil de riesgo-rendimiento de las carteras a largo plazo.
COMPARTIR

.

.