Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El rendimiento de los bonos del Tesoro afectan a las tasas de interés, ¿por qué?

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Subida récord para los bonos del Tesoro a 10 años.
  • Crece la deuda en EEUU.
  • Estiman más emisión de bonos gubernamentales.

SIGUEN LAS PREOCUPACIONES POR EL AUMENTO DE LA DEUDA DE EEUU

LA NOTICIA Las tasas de interés a largo plazo siguen aumentando, y no es solo porque la Reserva Federal podría mantenerlas altas por más tiempo. Otro factor es el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, que afecta otros costos de endeudamiento, como las tasas de las hipotecas y los préstamos corporativos, que han seguido aumentando durante meses. La semana pasada alcanzó la marca del 5% por primera vez en 16 años.

DAME CONTEXTO Un factor clave que ha estado impulsando los rendimientos al alza son las crecientes preocupaciones de los inversores sobre la sostenibilidad de la deuda del gobierno estadounidense, lo que se traduce en que los inversores están exigiendo una mayor recompensa por comprar esta deuda, lo cual ejerce presión al alza sobre las tasas. ¿ENTONCES? Es posible que tales presiones no disminuyan en el corto plazo. EEUU continúa endeudándose para financiar su gasto, emitiendo bonos gubernamentales en el sistema financiero global, que ya tiene un exceso de oferta de bonos del Tesoro estadounidense. Como resultado, la deuda federal crece cada vez más. ¿ALGO MÁS? El peligro es que tasas más altas puedan crear un círculo vicioso para los déficits estadounidenses, que son la diferencia entre lo que el gobierno estadounidense ingresa y lo que gasta. Si las tasas siguen elevadas, EEUU seguirá pagando más para financiar su deuda, lo que hará cada vez más difícil reducir sus déficits.

ES MÁS Morgan Stanley en un reciente estudio respecto al tema menciona tres riesgos que los inversores deberían tener en consideración:
  • La actual deuda federal ya es enorme: más de $33 billones, un asombroso máximo posterior a la Segunda Guerra Mundial que representa el 122% del producto interno bruto (PIB). Un informe reciente del Tesoro mostró que el gobierno gastó $659.000M en pagos netos de intereses durante el año fiscal que finalizó en septiembre, aproximadamente +39% más que el mismo período del año anterior.
  • La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que este gasto en intereses podría duplicarse en la próxima década, lo que significa que el gobierno estadounidense podría estar gastando más en pagos de intereses que en otras categorías presupuestarias importantes. La creciente deuda nacional no solo puede aumentar los costos de endeudamiento para todos, sino que también podría desplazar la financiación para otras prioridades.
  • La oferta y la demanda pueden estar cada vez más desequilibradas en el mercado del Tesoro. Un reciente aumento en la emisión de bonos del Tesoro se ha topado con una sorprendente escasez de compradores. Algunos de los mayores compradores de bonos del Tesoro, incluidos los bancos comerciales nacionales y los gobiernos extranjeros, han estado reduciendo sus compras.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? El conflicto geopolítico tanto en Medio Oriente como en Ucrania significa que es posible que se requieran más desembolsos federales para ayudar a los aliados de EEUU y alcanzar objetivos humanitarios, lo que podría impulsar una mayor emisión de bonos gubernamentales. POR ÚLTIMO La creciente deuda, la reducción de la demanda en el mercado del Tesoro y el conflicto geopolítico son factores que podrían aumentar la presión sobre el costo del endeudamiento. Esto, a su vez, puede afectar el gasto de los consumidores y las empresas, el crecimiento económico general y los mercados financieros. EN CONCRETO Teniendo esto en cuenta, el Comité de Inversiones Globales de Morgan Stanley sugiere que los inversores consideren moderar posiciones significativas sobreponderadas en acciones para tener en cuenta los riesgos de un costo de capital más alto.

CONCLUSIÓN: POSIBLES TASAS ELEVADAS

Recuerde, aunque las tasas de interés tal vez no se mantengan en sus elevados niveles actuales, es probable que en el largo plazo sigan siendo más altas que los niveles ultrabajos que respaldaron las elevadas valoraciones de las acciones, durante aproximadamente la década posterior a la crisis financiera de 2007-2008.
COMPARTIR

.

.