EN RESUMEN
- Bancos reportan caída de ingresos por comisiones.
- Posiciones se mantienen en calma, no se abordan nuevas.
- Se necesitan eventos que entusiasmen el mercado.
BANCOS RECIBIERON MENOS POR COMISIONES FINANCIERAS
El miércoles 31 de mayo el índice bancario del S&P 500 tocó su valor más bajo desde inicios de diciembre del año pasado.
DAME CONTEXTO
Instituciones como JP Morgan, Bank of America y Goldman Sachs advirtieron que la debilidad de los ingresos en el trimestre en curso se debió, en parte, a la disminución de los obtenidos por concepto de trading o negociaciones financieras.
PARA NO PERDER DE VISTA
- JP Morgan bajó sus ingresos por estas operaciones –15% en abril y mayo, según declaró su directora financiera, Marianne Lake, quien agregó que el comercio de renta fija ha disminuido y las acciones han aumentado levemente, particularmente los derivados corporativos y el prime brokerage o corretaje.
- Bank of America prevé menores ingresos para el 2T por concepto de trading, según su director general, Brian Moynihan, aunque no reveló la cifra. Sin embargo, es optimista y cree que estos ingresos aumentarían en +3% o +4% en comparación con el año anterior. Esto debido a que los resultados del 1T fueron fuertes.
- Goldman Sachs no ha dado detalles sobre su negocio de trading, pero su presidente, David Solomon, dijo que la volatilidad afectó de forma negativa la actividad de los clientes en el 1T. Estiman que este comportamiento fue continuo en abril y mayo.
En 2016 se generaron ingresos récord de trading en la mayoría de las instituciones financieras, por lo que las comparaciones de este año con el anterior lucen difíciles; sin embargo, lo de un menor número de transacciones ha sido una marcada tendencia.


BAJA VOLATILIDAD, MENOS NEGOCIOS
LA NOTICIA
El índice VIX, que mide la volatilidad del mercado de las opciones a futuro de 30 días del S&P 500, se encuentra en niveles históricamente bajos.
¿ENTONCES?
Esa baja volatilidad de traduce en bajos flujos de clientes y en un entorno comercial generalmente tranquilo y moderado. Así es muy difícil generar volúmenes de negociación, por lo que hay menos comisiones involucradas por esos servicios prestados.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTO?
En un entorno con baja volatilidad y los mercados al alza los inversionistas prefieren mantener sus posiciones en lugar de realizar nuevas operaciones de compra/venta -incluyendo aquellos que tienen a los bancos como intermediarios para la realización de sus inversiones.
POR ÚLTIMO
Lógicamente, esto afecta directamente el bolsillo de estas instituciones financieras, que se benefician de las comisiones cobradas por cada operación que realizan con sus clientes.
EN CONCRETO
El año pasado, eventos cruciales como el brexit y el triunfo de Donald Trump mantuvieron a los mercados activos y con oxígeno, impulsando los resultados de trading en Wall Street. Pareciera que un poco de susto no caería nada mal.
CONCLUSIÓN: UN MERCADO QUE VA DEMASIADO «DESPACITO»
Durante los últimos meses no ha habido eventos emocionantes y se necesita al menos una bocanada de aire fresco que “sacuda” el trading. El rendimiento ha sido bueno, pero el volumen de negociaciones muy bajo, lo que termina por afectar los ingresos de los bancos.