En resumen
- Esperan que los aranceles estén en el IPC de mayo.
- Ford y Hermès anuncian subidas de precios debido a los aranceles.
- Prevén que los precios de los bienes suban en los próximos meses.
|
El impacto del arancel es una incógnita
LA NOTICIA
El mes pasado, EEUU implementó un arancel base del 10% sobre casi todas las importaciones, un aumento significativo que ha generado una pregunta crucial: ¿Se verá reflejado en la inflación?
DAME CONTEXTO
A pesar de que la situación arancelaria no fue tan extrema como se preveía, porque el gobierno decidió no aplicar gravámenes más duros, el impacto de este arancel aún es una incógnita y los inversores se preguntan cuándo comenzará a mostrarse el impacto de los aranceles.
¿ENTONCES?
A pesar de la falta de claridad a corto plazo, la expectativa es que los aranceles sí aparecerán en el índice de precios al consumidor (IPC) de mayo. Tanto la inflación general como la subyacente (que excluye alimentos y combustibles) se espera que aumenten, según las proyecciones de Bloomberg.
|
¿ALGO MÁS?
En un informe, Morgan Stanley apunta a que empresas como Ford y Hermès ya han anunciado subidas de precios debido a los aranceles en mayo. Además, indicadores como las encuestas del Instituto Nacional de Suministro (ISM) y la Federación Nacional de Empresas Independientes muestran un creciente descontento por los precios, sugiriendo que las empresas están sintiendo la presión y empezando a trasladarla a los consumidores.
¿OTRO DATO RELEVANTE?
Es importante considerar que los aranceles se aplican a los bienes, un sector donde la inflación ha sido prácticamente nula, e incluso negativa antes de la pandemia. Esto contrasta con los servicios, que actualmente impulsan la mayor parte de la inflación general.
PARA NO PERDER DE VISTA
Si las empresas no absorben completamente los costos arancelarios, los precios de los bienes subirán en los próximos meses. La verdadera cuestión es si esto contaminará las expectativas de inflación más amplias. Muchos expertos predicen que los aumentos de precios de los bienes alcanzarán su punto máximo a finales de este año y luego disminuirán, lo que sugiere un impacto temporal más que una espiral inflacionaria a largo plazo.
POR ÚLTIMO
Las treguas comerciales de los últimos dos meses parecen haber disminuido la ansiedad de los consumidores, según la encuesta de la Reserva Federal de Nueva York. Sin embargo, el mercado de bonos ha experimentado una mayor turbulencia. Las tasas de equilibrio a un año, que miden las expectativas de inflación, han fluctuado entre el 1% y 4%. Aunque no siempre perfectos, los pronósticos del mercado de bonos no son malos, y su volatilidad refleja la incertidumbre en torno a la inflación.
EN CONCRETO
A corto plazo, el mercado de swaps, conocido por su precisión, prevé un ligero aumento de la
inflación para mayo y proyecta que terminará el año por encima del 3%, aunque esta cifra ha
disminuido tras las treguas.
Conclusión: inversores atentos al posible impacto
Si las proyecciones son correctas, mayo podría ser el inicio de un nuevo régimen económico. Si la inflación no sube como se espera, será una señal muy positiva. Sin embargo, si las tasas arancelarias aumentan de nuevo al finalizar la tregua el próximo mes, las expectativas de inflación podrían repuntar. Los próximos meses serán cruciales para determinar si el impacto de los aranceles es un aumento transitorio o si marca el comienzo de un período inflacionario más persistente.