Una vez más Google apuesta por los dispositivos de realidad aumentada
El gigante tecnológico ha relanzado sus gafas computarizadas para uso comercial, con una segunda versión llamada Google Glass Enterprise Edition 2
Una vez más Google apuesta por los dispositivos de realidad aumentada
LA NOTICIA
El pasado lunes, 20 de mayo, Alphabet Inc. ($GOOG) dio a conocer Google Glass Enterprise Edition 2 , sus nuevas gafas inteligentes.
DAME CONTEXTO
Presentado en 2013 como uno de los primeros dispositivos de realidad aumentada, Google Glass es un par de anteojos que utiliza un pequeño proyector para transmitir imágenes generadas por la computadora al ojo del usuario, por lo que parecen “flotar” frente al mundo real.
HAGAMOS MEMORIA
En ese entonces dicho dispositivo era costoso y tenía una cámara incorporada que planteaba problemas de privacidad, por lo que fueron ampliamente criticados por los consumidores y retirados del mercado en 2015.
PONME AL DÍA
Google ha estado apuntando al sector empresarial durante los últimos dos años, después de sus intentos de atraer clientes fracasar con el original de Google Glass.
¿ENTONCES?
Google Glass Enterprise Edition es un nuevo modelo que se ha diseñado específicamente para usos empresariales. Se ejecuta en Android y es compatible con nuevas funciones que facilitarán la implementación de los departamentos de TI.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
Google Glass Enterprise Edition 2 se ejecuta en una plataforma Qualcomm Snapdragon XR1 más potente, que proporcionará una cámara mejorada y mayor duración de la batería, según lo han revelado voceros de la compañía.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Las nuevas gafas, que pueden usarse para acceder a listas de verificación o instrucciones, enviar fotos y realizar videollamadas, cuestan $999; mucho menos que el precio del HoloLens 2 de Microsoft ($MSFT), que también es utilizado por las empresas e incluso por el ejército de los EEUU.
¿Y ESO QUÉ SIGNIFICA?
Las nuevas gafas de Google se usan para configurar dispositivos móviles con aplicaciones y servicios; tales como teléfonos y tabletas, y además controlar el uso que le dan los empleados, por ejemplo, podrán desactivarlos en case de pérdida.
POR ÚLTIMO
Aunque aún hay mucho camino por recorrer en cuanto a los dispositivos de realidad aumentada; Google avanza, como el gigante que es, en su objetivo por ofrecer productos cada vez más viables y adaptados a las necesidades del mercado.