LA NOTICIA
Uber Technologies Inc. ($UBER) está en conversaciones con Travis Kalanick, cofundador de la empresa que fue expulsado en un golpe de estado en la sala de juntas hace ocho años, para ayudarle a financiar la adquisición de la filial estadounidense de una empresa china de vehículos autónomos.
DAME CONTEXTO
La empresa, Pony AI Inc. ($PONY), se fundó en Silicon Valley en 2016, pero tiene su presencia principal en China y cuenta con permisos para operar taxis y camiones robotizados en EEUU y China.
ENTONCES
Si el acuerdo se lleva a cabo, Kalanick, de 48 años, seguirá desempeñando su trabajo diario al frente de CloudKitchens, una start-up de restaurantes virtuales que fundó tras abandonar Uber en 2017.
OTRA NOVEDAD
Las conversaciones son la señal más clara hasta ahora de que Uber está bajo la presión de Waymo, la unidad de coches sin conductor escindida de Google, y otros servicios de vehículos autónomos. Este mes, Tesla también ha presentado un servicio limitado de taxis robotizados en Texas.
PARA NO PERDER DE VISTA
Con el tiempo, estos servicios de vehículos autónomos podrían sustituir o reducir los viajes con conductores humanos. En ciudades como San Francisco, donde hay servicios de taxis robotizados, estos vehículos se han vuelto omnipresentes y son muy populares.
POR ÚLTIMO
Un portavoz de Uber se negó a comentar las negociaciones del acuerdo y dijo: «Uber tiene una estrategia de plataforma y pretendemos trabajar con múltiples actores en EEUU y en todo el mundo que puedan llevar de forma segura la tecnología autónoma al mundo».
Dato curioso
El cofundador de Apple, Steve Wozniak, hizo una vez una llamada de broma al Vaticano
A principios de la década de 1970, un joven Steve Wozniak, el futuro cofundador de Apple, se dedicaba a hacer «phreaking» de forma ocasional en su dormitorio de la Universidad de Berkeley. El phreaking, una combinación de las palabras «phone» (teléfono) y «freaking» (jugar), era un método mediante el cual los vagos con conocimientos tecnológicos podían piratear los primeros sistemas de telecomunicaciones utilizando un dispositivo llamado «blue box». Para poner a prueba sus recién adquiridas habilidades de phreaking, Wozniak llamó al Vaticano y pidió hablar con el papa. Imitando lo mejor posible a Henry Kissinger (secretario de Estado del presidente Richard Nixon), Wozniak estuvo a punto de conseguir hablar con el papa, hasta que un obispo de alto rango descubrió su mentira.
Fuente: interestingfacts.com