EN RESUMEN
- La tasa LIBOR a tres meses ha estado subiendo de forma sostenida.
- El mercado atribuye esta alza a un reforma puntual de los MMF.
- El TED Spread ha respondido al alza de la LIBOR subiendo también.
UN ALZA SOSTENIDA Y SILENCIOSA
LA NOTICIA
La tasa LIBOR, a la que los bancos se prestan entre sí y marcadora de créditos comerciales e hipotecarios, ha estado subiendo silenciosa y sostenidamente desde hace dos años y este incremento ha sido más marcado en los últimos doce meses. Como consecuencia de esta alza, la tasa alcanzó, durante la segunda semana de agosto, máximos de 0,82%, su valor más alto desde 2009.
DAME CONTEXTO
Aunque normalmente los aumentos en la tasa LIBOR se asocian con los tipos de interés de la Reserva Federal (FED) y las expectativas del público, en esta ocasión no parece ser esta la razón. Los analistas consideran que este incremento no se debe a tensiones (crediticias) en el mercado financiero, sino a los inminentes cambios en la normativa de regulaciones en los Money Market Fund (MMF) de EEUU.
¿ALGO MÁS?
La reforma que entra en vigencia el próximo 14 de octubre ha generado profundos cambios en la estructura de los activos de los MMF, lo que ha provocado que estos incrementen su liquidez.
LA TASA OMNIPRESENTE
LA NOTICIA
La London InterBank Offered Rate (LIBOR) es una tasa de referencia diaria, basada en los tipos de interés al cual los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista o mercado interbancario.
PONME AL DÍA
Es usada como índice de referencia para muchos instrumentos en los mercados financieros y campos comerciales como, por ejemplo, hipotecas a tasa variable o préstamos a largo plazo. Hay siete plazos de vencimiento para la tasa LIBOR: 1 día, 1 semana y 1, 2, 3, 6 y 12 meses, siendo la más importante la de tres meses.
ES MÁS
El alza de la tasa LIBOR no solo afecta los bancos directamente por el incremento del costo del dinero interbancario, sino también a la gente común, pues esta es la referencia para las hipotecas.
¿OTRA NOVEDAD?
La tasa LIBOR a seis meses se toma como referencia para las hipotecas en Estados Unidos, mientras que en Inglaterra es la LIBOR a tres meses. Así que si tiene una hipoteca y la ha visto encarecerse, ya sabe la razón.
También sirve como referencia para la cotización de diversas monedas alrededor del globo, tales como el dólar, la libra esterlina y el yen.

SEMÁFORO DE SEÑALES
LA NOTICIA
La influencia de la tasa LIBOR va más allá del simple hecho de determinar el costo de dinero de manera directa. Cruzada con otros variables puede hablarle al mercado acerca de perspectivas o proyecciones. Una de esas formas de hablarle al mercado (y a los inversionistas) es a través de su cruce con la deuda de corto plazo de EEUU: el TED Spread.
ESPERA, RETROCEDE
En el último año el TED Spread ha experimentado un crecimiento de casi 25 puntos básicos (teniendo niveles similares a los observados a inicios de 2012). Esto es consecuencia del incremento de la tasa LIBOR a tres meses, que ha estado por encima de los T-bills a tres meses.
EXPLÍCAME
El TED Spread es un indicador del riesgo de crédito, el cual es un acrónimo formado por T-Bill (deuda de corto plazo del gobierno de EEUU) y ED (el símbolo de transacción para los contratos de futuros de Eurodollar). Se calcula mediante la diferencia de la tasa LIBOR a tres meses y el tipo de interés de los T-Bill a tres meses y el resultado se suele medir en puntos básicos.
¿ALGO MÁS?
Un incremento del TED Spread indica, generalmente, que la liquidez ha disminuido y presagia problemas o contracción en el mercado de deuda de Estados Unidos. Si el TED Spread fuera un semáforo, en este momento, estaría cambiando a amarillo, pues ha venido subiendo sostenidamente como se observa en la gráfica.
POR ÚLTIMO
En julio de 2015 este indicador estaba en 0,23 puntos y a lo largo de los últimos 12 meses ha ido subiendo hasta ubicarse en 0,49 puntos. En agosto seguía subiendo y ya estaba en 0,54 puntos.
EN SÍNTESIS
Los indicadores económicos (desempleo disminuyendo, productividad subiendo e inflación cerca del objetivo de la FED, índice de estrés financiero estable) no justifican este comportamiento, por lo que los analistas lo siguen atribuyendo a las reformas de las regulaciones de los MMF que entrarán en vigencia en octubre.
CONCLUSIÓN: LA SUBIDA ES POR CAMBIOS ESTRUCTURALES Y NO POR MAYOR RIESGO
En todo caso lo mejor es mantenerse alerta a las señales, especialmente cuando estas cambian a amarillo. Y es bueno saber que cuando los mercados entran en pánico no se detienen en ninguna lógica, así que lo mejor es estar alerta para actuar de manera de no afectar sus inversiones.