Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Reportes 13F: movimientos de los grandes fondos de inversión en el primer trimestre 2025

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Recientemente se publicaron los formularios 13F del primer trimestre de 2025.
  • Estos informes muestran cuáles han sido sus operaciones en los últimos 3 meses.
  • Este trimestre reflejó estrategias divergentes

Recientemente se publicaron los formularios 13F del primer trimestre de 2025, de acuerdo al requerimiento de la Security Exchange Commission (SEC por sus siglas en inglés) a todos aquellos inversores que administren fondos por una cifra mayor a 100 millones de dólares al cierre del trimestre, incluidos los bancos de inversión y los fondos de cobertura. Estos informes muestran cuáles han sido sus operaciones en los últimos 3 meses, es decir qué acciones compraron y vendieron durante el último período, por lo que siempre es importante analizarlos detalladamente. Este trimestre reflejó estrategias divergentes: algunos fondos redujeron su exposición a tecnología y China, mientras otros duplicaron en consumo defensivo, apuestas específicas en Inteligencia Artificial, y recuperación post pandemia. Uber y Constellation Brands sobresalen como jugadas compartidas entre múltiples fondos. Scion Asset Management se enfoca 100% en Estée Lauder El fondo de Michael Burry, famoso por su película The Big Short, vendió todas sus posiciones en las empresas chinas Alibaba $BABA, Baidu $BIDU y Pinduoduo $PDD. También simplificó drásticamente su portafolio, con una apuesta única: Estée Lauder $EL, que ahora ocupa el 100% de su cartera.

Duquesne Family Office se diversifica El fondo de Stanley Druckenmiller hizo una rotación táctica del portafolio con apuestas tecnológicas moderadas y diversificación activa. Compró acciones de Caesars $CZR, DocuSign $DOCU, Roku $ROKU, Twilio $TWLO e incrementó sus posiciones en Teva Pharmaceutical $TEVA y la petrolera YPF $YPF. Este fondo redujo sus acciones de Amazon $AMZN y American Airlines $AAL principalmente. Además, vendió todas sus posiciones de Micron $MU, Skechers $SKX y T-Mobile $TMUS, entre otras.

Pershing Square Capital tiene a Uber como líder de su portafolio El fondo de Bill Ackman hizo una gran apuesta por Uber $UBER, como nuevo líder de su portafolio, siguiendo patrón de consumo, tecnología y activos de infraestructura. Aparte de $UBER, adquirió nuevas posiciones en Brookfield $BN y aumentó sus acciones de Alphabet $GOOGL. Adicionalmente hizo reducciones de Hilton $HLT, Alphabet $GOOG y Chipotle $CMG.

Berkshire Hathaway también apuesta a Constellation Brands El famoso fondo de Warren Buffett apostó en este trimestre por una estrategia clásica y defensiva., con foco en marcas consolidadas y bajo apalancamiento. Realizó compras destacadas de Liberty Media $LLYVA, Constellation Brands $STZ y Domino’s Pizza $DPZ. Redujo sus posiciones en Liberty Formula One $FWONK, T-Mobile $TMUS y Bank of America $BAC. El top 3 de sus posiciones es Apple $AAPL, AmEx $AXP y Coca-Cola $KO

Appaloosa Management con fuerte exposición a China El fondo de David Tepper tuvo una fuerte exposición a China, pero con recortes en tecnología. Le dio un gran impulso a Uber y activos defensivos como Constellation Brands $STZ. Sus compras destacadas fueron: Uber $UBER, Constellation Brands $STZ ASML Holding $ASML y Corning $GLW. Por otra parte hizo reducciones en Nvidia $NVDA -55,88%, Qualcomm $QCOM, Microsoft $MSFT, Alibaba $BABA y Pinduoduo $PDD.
COMPARTIR

.

.