Después que el presidente venezolano “decretó” una reestructuración de la deuda externa los tenedores de bonos empezaron a preguntarse qué hacer.
FRASE DLE DÍA
«Decreto una refinanciación y una reestructuración de la deuda externa y todos los pagos venezolanos». Así lo expresó el mandatario venezolano, Nicolas Maduro, en cadena nacional el 2 de noviembre de este año
¿QUÉ HACER SI ERES UN TENEDOR DE BONOS VENEZOLANOS?
LA NOTICIA
Después que el presidente venezolano “decretó” una reestructuración de la deuda externa los tenedores de bonos empezaron a preguntarse qué hacer.
DAME MÁS CONTEXTO
Las opciones para este tipo de situaciones son dos: negociar una reestructuración en la que seguro los beneficios serán recortados o negarse a la negociación y comenzar con un camino de demanda por incumplimiento en contra del país.
OPCIÓN 1: NEGOCIAR
Es la más viable cuando un país pide una reestructuración de su deuda, pero el caso venezolano tiene particularidades que traban esta opción. En primer lugar, EE.UU. sancionó a Venezuela y no permite que ningún banco estadounidense emita nueva deuda o reestructure la existente.
Además, existe una idea generalizada que de darse un cambio de gobierno la deuda será reestructurada en unas mejores condiciones, por lo que aceptar una negociación con el régimen actual puede ser mal visto.
OPCIÓN 2: DEMANDAR
En algunos casos puede significar una importante retribución si se logra embargar y vender algunos activos de los emisores de deuda, y en el caso venezolano algunos piensan que los activos petroleros pueden ser un gran respaldo, pero no hay que alegrarse tan pronto.
Quienes piensan en Citgo como una propiedad embargable deben tener en cuenta que Venezuela y Pdvsa son entidades distintas a Citgo, por lo que esta propiedad no podrá ser embargada tan fácilmente.
ALGUNOS TIENEN ESPERANZAS
Y es que miran el caso de Crystallex International Corporation. A esta compañía minera canadiense le fueron expropiados sus activos en Venezuela y logró finalmente ganar un arbitraje contra el país. Ahora intenta tomar activos de Citgo para satisfacer ese juicio. Si lo logra entonces hay esperanzas para los tenedores de bonos, si no la situación se complica.
OPCIÓN 3: NO HACER NADA
Es lo que muchos están haciendo. Simplemente esperando a ver qué pasa, a ver si el gobierno cambia, a ver si EE.UU. deja reestructurar, a ver si la cosa cambia.
ALGO MÁS
Para colocarle la cereza al pastel, el presidente Maduro colocó al frente de las negociaciones de reestructuración a Tarek El Aissami, un hombre sancionado por el EE.UU. por presunto tráfico de droga y lavado de dinero.
DATO CURIOSO
¿Sabías que… el primer default de la historia ocurrió 377 años antes de Cristo?
Así es, al parecer que una nación deje de realizar los pagos de una deuda, es tan antiguo como la historia misma. De hecho, los economistas ubican la primera forma de default en el año 377 antes de Cristo, cuando una decena de ciudades griegas decidieron no cumplir con sus obligaciones financieras.
Desde entonces, los griegos han dejado de pagar sus deudas en numerosas ocasiones. Sin embargo, según explican los economistas, la mayoría de las crisis de deuda en la Antigüedad se resolvieron a través de la inflación y las devaluaciones, con lo que se terminaba devolviendo menos dinero en términos reales, como una suerte de reestructuración de facto.
TWEET DEL DÍA
Venezuela se reunirá con los acreedores en un intento por eludir el incumplimiento.