Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nuevos reportes trimestrales de Carmax, Delta, J.P. Morgan, Morgan Stanley y Wells Fargo

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

En resumen

  • Delta Air Lines recorta sus planes de crecimiento.
  • La negociación de acciones de J.P. Morgan alcanza una cifra récord.
  • Los resultados en renta variable impulsan a Morgan Stanley.

Cinco empresas, cinco reportes

LA NOTICIA En una nueva semana de reportes de ganancias del primer trimestre de 2025, veremos cómo les fue a Carmax Inc. ($KMX), Delta Air Lines Inc. ($DAL), J.P. Morgan Chase & Co. ($JPM), Morgan Stanley ($MS) y Wells Fargo & Co. ($WFC). PONME AL DÍA Las acciones de CarMax cayeron después de que el beneficio y las ventas de vehículos usados quedaron por debajo de las expectativas de los analistas:
  • El minorista de vehículos usados registró un beneficio por acción de $0,58 sobre ventas netas e ingresos de explotación de $6.000M, ambos superiores a los $0,32 y $5.630M de hace un año. Los analistas preveían beneficios de $0,68 y $5.990M, respectivamente.
  • CarMax vendió un total de 301.811 vehículos usados, 182.655 al por menor y 119.156 al por mayor, por debajo del consenso. Los analistas esperaban 312.800 unidades de ventas combinadas, compuestas por 185.900 vehículos al por menor y 126.900 al por mayor.
  • La empresa no dio previsiones financieras específicas para el año fiscal, pero la compañía suspendió los cronogramas para sus objetivos de crecimiento a largo plazo previamente anunciados «dado el impacto potencial de factores macro más amplios».
  • Los analistas han dicho que es probable que tanto los vehículos nuevos como los usados se encarezcan miles de dólares como resultado de los aranceles de la administración Trump.
¿ENTONCES? Delta Air Lines sobrepasa los beneficios por acción y se mantiene en línea con los ingresos del trimestre:
  • La aerolínea obtuvo un beneficio por acción ajustado de 46 céntimos, +2% más que el año pasado y por encima de las expectativas de los analistas ($0,38), e ingresos ajustados de $12.980M, +3% más que el año pasado y en línea con las expectativas de Wall Street.
  • En el primer trimestre, el beneficio neto de Delta ascendió a $240M, frente a los $37M del año pasado, y los ingresos aumentaron +2% interanual.
  • La empresa señaló que las reservas en cabina principal son más débiles de lo previsto. Dijo que la demanda de viajes que estaba creciendo alrededor del 10% a principios de año se ha desacelerado porque algunas compañías están reconsiderando los viajes de negocios, la administración Trump ha recortado la fuerza de trabajo del gobierno y los mercados se están tambaleando.
  • Los analistas de Wall Street han recortado drásticamente sus estimaciones de ganancias y objetivos de precios para las aerolíneas en las últimas semanas por el temor a la desaceleración de la demanda.

¿OTRA NOVEDAD? J.P. Morgan Chase superó las estimaciones de beneficios del primer trimestre:
  • Los beneficios de la entidad financiera fueron de $14.600M, o $5,07 por acción, que contrasta con los $13.400M o $4,44 por acción del año anterior. Excluyendo costos extraordinarios, el banco ganó $4,91 por acción, por encima de las estimaciones de $4,61.
  • Los ingresos por negociación subieron +21%, hasta $9.700M, por encima de las expectativas anteriores de un aumento porcentual de dos dígitos bajos. La negociación de acciones subió +48%, hasta la cifra récord de $3.800M.
  • J.P. Morgan Chase superó las estimaciones de beneficios del primer trimestre gracias a un récord en la negociación de renta variable y al aumento de las comisiones por suscripción de deuda y asesoramiento en fusiones, pero el banco se mantuvo cauteloso sobre una posible recesión mundial este año.
  • La entidad dijo que las guerras comerciales podrían tener consecuencias negativas duraderas, como una inflación persistente y elevados déficits fiscales. Eso podría poner a prueba la salud financiera de los consumidores y aumentar los riesgos de impago de préstamos.
¿QUÉ MÁS PASÓ? Morgan Stanley supera las estimaciones trimestrales al dispararse la negociación de renta variable:
  • La empresa declaró que los beneficios aumentaron +26%, hasta $4.320M, o $2,60 por acción ($2,20 estimados), mientras que los ingresos crecieron +17%, hasta la cifra récord de $17.740M ($16.580M previstos).
  • La negociación de acciones fue lo más destacado este trimestre, ya que los ingresos se dispararon +45%, hasta $4.130M, unos $840M más que la estimación.
  • Morgan Stanley señaló que sus resultados en renta variable fueron sólidos en toda su franquicia, pero especialmente en Asia y en las operaciones destinadas a fondos de cobertura «impulsadas por la fuerte actividad de los clientes en un entorno de negociación más volátil».
  • Las acciones de Morgan Stanley, al igual que las de sus pares, han oscilado en los últimos días a medida que las políticas comerciales del presidente Donald Trump han aumentado la preocupación de que EEUU se dirija a una recesión.

POR ÚLTIMO Wells Fargo reportó ingresos por debajo de lo esperado y una disminución en el margen de intereses:
  • La entidad financiera obtuvo unos beneficios ajustados por acción de $1,33, frente a los $1,24 esperados, e ingresos de $20.150M, por debajo de la previsión de $20.750M.
  • Los ingresos netos por intereses, una medida clave de lo que un banco gana con los préstamos, cayeron -6% interanual, hasta $11.500M.
  • Los ingresos no financieros, que incluyen las comisiones de banca de inversión, corretaje y asesoramiento, aumentaron +1%, hasta $8.650M, frente a los $8.640M del año pasado. Wells Fargo recompró 44,5M de sus propias acciones, por valor de $3.500M, en el primer trimestre. Además, reservó $932M como provisión para pérdidas crediticias.
  • La empresa destacó la incertidumbre en la economía provocada por las acciones de la administración Trump para reorientar el comercio mundial, pidiendo una resolución oportuna.
EN CONCRETO A continuación, veamos lo que opinan los CEO de las principales empresas:

Conclusión: resultados positivos

De las tres entidades financieras que observamos para el reporte, solo Wells Fargo no alcanzó las previsiones del mercado, y coincidieron en la volatilidad económica tras los aranceles de Trump. Por su parte, Delta Air Lines cumplió con las expectativas, pero mostró desaceleración en la demanda de viajes, citando la incertidumbre actual. Nos mantenemos atentos para traerles los mejores trades.
COMPARTIR