LA NOTICIA
Ayer lunes, 07 de noviembre, las acciones de la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms ($META) subieron, luego de darse a conocer un informe del Wall Street Journal según el cual la compañía podría comenzar los despidos masivos esta semana.
DAME CONTEXTO
Los despidos podrían afectar a miles de empleados, según el Journal. El CEO Mark Zuckerberg dijo en la última llamada de ganancias de la compañía que para fines de 2023, esperan tener “aproximadamente el mismo tamaño, o incluso una organización un poco más pequeña de lo que somos hoy”.
ENTONCES
Esta sería la primera gran reducción de personal en la historia de la empresa y los despidos podrían afectar a miles de empleados, según el Journal. De acuerdo con un informe presentado a la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU, SEC, en septiembre, Meta cuenta con más de 87.000 empleados.
¿QUÉ MÁS PASÓ?
Un portavoz de Meta no comentó sobre el informe, pero señaló los comentarios del CEO Mark Zuckerberg sobre la llamada de ganancias de Meta el mes pasado. "En 2023, centraremos nuestras inversiones en una pequeña cantidad de áreas de crecimiento de alta prioridad”, dijo Zuckerberg en ese momento.
¿ALGO MÁS?
Los recortes llegan en momentos en los que los presupuestos de los anunciantes se están ajustando debido a la desaceleración económica y a los efectos de los cambios de Apple en materia de privacidad en iOS, que han afectado el negocio principal de Meta.
PARA NO PERDER DE VISTA
En octubre Meta reportó su segundo descenso de ingresos trimestrales y comunicó que sus beneficios se habían reducido a la mitad con respecto al año anterior. De iniciarse la ola de despidos, Meta se unirá a grandes compañías como Google o Amazon, que han recortado significativamente su personal.
POR ÚLTIMO
Meta ha visto caer sus acciones 72% este año mientras intenta lanzar una nueva estrategia centrada en construir el metaverso. Su capitalización de mercado ahora se encuentra por debajo de los $260.000 M.