En resumen
- IEA y OPEP rebajam pronósticos de demanda.
- China aumenta las importaciones de crudo.
- BP advierte sobre debilidad en el comercio de gas.
Crudo bajo el microscopio
El mercado se mantiene a la expectativa
PANORAMA EN EEUU
La Administración de Información de Energía (
EIA, por sus siglas en inglés) reportó 839,9M de barriles en existencias de crudo, tanto comerciales como estratégicas, lo que representa un aumento de 800.000 barriles. El Instituto Americano del Petróleo (
API, por sus siglas en inglés) había estimado un alza de 2,4M de barriles. A continuación, otros datos relevantes del informe:
- Los inventarios de gasolina bajaron en 2M de barriles hasta llegar a 234M. Los analistas habían calculado una disminución de 3M de barriles.
- Las existencias de destilados, como diésel y combustible para calefacción, disminuyeron en 2M de barriles hasta los 234M. Se esperaba una caída de 3,2M de barriles.
- Las exportaciones de crudo se ubicaron en 5,1M de barriles diarios (bpd), un alza de +36,3% respecto a la semana anterior.
¿CÓMO REACCIONÓ EL BARRIL?
Al cierre de esta edición, el precio del barril subió hasta $62,42, lo que representa +1,78% en comparación con el día martes.
El pasado lunes se había ubicado en $61,05, un descenso de -0,7% en relación con el cierre de la semana anterior.
El precio del barril ha bajado -7,3% en los últimos 30 días.
EN RELACIÓN AL GAS NATURAL
Los cambios en los fundamentos económicos y el temor a una inminente recesión contribuyeron a la incertidumbre que mantuvo a los participantes en el mercado a la expectativa y a los precios del gas natural a la deriva. El gas natural Nymex de mayo subió menos de un centavo a $3,333 /MMBtu.
¿ALGUNA NOVEDAD GEOPOLÍTICA?
Mientras asimilan la guerra arancelaria del presidente Trump, los participantes del mercado petrolero están corrigiendo sus perspectivas:
- La Agencia Internacional de Energía (IEA) recortó 300.000 bpd de su pronóstico de demanda para 2025, y la OPEP también redujo su previsión, aunque solo a la mitad que la IEA.
- Goldman Sachs, UBS, HSBC y BNP Paribas recortaron entre $5 y $15 por barril sus previsiones, con el Brent y el WTI cotizando alrededor de $65 y $61,50, respectivamente.
- Los inventarios de crudo en EEUU experimentaron un aumento de 500.000 barriles durante la semana que finalizó el 11 de abril, según la EIA.
¿OTRO ACONTECIMIENTO?
La
OPEP redujo sus pronósticos de demanda para 2025 y 2026 en 150.000 bpd, esperando un crecimiento de consumo petrolero de 1,3M bpd este año, reflejando presiones del conflicto comercial entre EEUU y China.
¿OTRA NOVEDAD?
El enviado especial estadounidense Steve Witkoff y el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, celebraron conversaciones en Omán el fin de semana pasado, calificadas como "constructivas" por ambas partes, acordando una nueva ronda de negociaciones sobre proliferación nuclear para el próximo fin de semana.
¿ALGO MÁS?
PDVSA ordenó a Chevron devolver dos cargamentos de crudo exportado y canceló sus próximos embarques, en respuesta al restablecimiento de sanciones por parte de EEUU a partir del 27 de mayo.
PARA NO PERDER DE VISTA
Tras confirmar que el yacimiento Sirius contiene 6 billones de pies cúbicos (TCf), el mayor hallazgo de gas en su historia, el
joint venture de
Ecopetrol y
Petrobras anunció que ofrecerá 135M de pies cúbicos diarios (MMCf/d) al mercado a partir de 2029.
POR ÚLTIMO
La
IEA pronostica que las importaciones europeas de GNL aumentarán +25% en 2025 (equivalente a 33.000M de metros cúbicos), ya que el continente debe reponer reservas agotadas y ya no puede depender del gas ruso por gasoducto.
CUÉNTAME SOBRE LAS PLATAFORMAS PETROLERAS EN EEUU
De acuerdo con información de
Baker Hughes, actualmente en EEUU se encuentran 583 equipos activos (incluyendo los de gas). En la actividad petrolera se contabilizaron 480, nueve menos que la semana anterior. En las operaciones de gas hay 97 equipos operativos, uno más que hace siete días. Hace un año estaban activas 620 plataformas.
Se disparan las exportaciones de China
LA NOTICIA
El frenesí previo a los aranceles ayudó a que las exportaciones chinas superaran las expectativas en el primer trimestre de 2025, con un aumento interanual del +12,4% en marzo, el triple de lo previsto por los analistas, alcanzando los $313.900M.
DAME CONTEXTO
Ni siquiera el comercio entre EEUU y China mostró cambios significativos el mes pasado, ya que el superávit comercial de Pekín se disparó a $27.600M, respaldado por un aumento del 4,5% en el comercio bilateral.
¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL?
Las refinerías chinas también incrementaron sus importaciones de crudo, alcanzando los 12,1M bpd, la cifra más alta desde agosto de 2023, y los datos preliminares de abril no muestran señales de desaceleración.
EN SÍNTESIS
Según los datos de demanda de bunkering en Singapur, el movimiento de contenedores en marzo fue el más alto desde que China salió oficialmente de los confinamientos de 2021-2022, lo que indica que el comercio global adelantó operaciones al primer trimestre de 2025, preparando el terreno para una fuerte caída en el segundo trimestre impulsada por los aranceles de Trump.
¿Qué hay de nuevo en el mundo de las empresas?
LA NOTICIA
BP ($BP.L) espera que los resultados de marketing y comercio de gas del primer trimestre sean débiles, mientras que la deuda neta aumentará, dijo la compañía la semana pasada.
PONME AL DÍA
Esta actualización ofrece un primer vistazo al desempeño trimestral de BP en un momento en el que el escrutinio sobre su deuda y gastos se intensifica, luego de que el inversor activista Elliott Management aumentara su participación en la compañía en los últimos meses.
ES MÁS
La petrolera británica dijo que espera que su deuda neta aumente en aproximadamente $4.000M respecto a los $23.000M del trimestre anterior, citando acumulaciones estacionales de inventarios y el calendario de pagos, incluidos bonos anuales y costos relacionados con ventas de activos bajos en carbono. Anteriormente había anticipado un aumento de deuda neta en la primera mitad de 2025.
¿POR QUÉ ES RELEVANTE?
En una revisión de estrategia en febrero, el CEO de BP, Murray Auchincloss, prometió reducir la deuda neta a entre $14.000M y $18.000M para fines de 2027.
¿ALGUNA NOVEDAD ADICIONAL?
BP espera que los resultados de su segmento de producción y operaciones de petróleo se mantengan en líneas generales estables respecto al trimestre anterior, mientras que la producción upstream disminuirá debido a que las ventas de activos en Egipto y Trinidad afectarán la producción de gas.
POR ÚLTIMO
Se espera que los mayores márgenes de refinación contribuyan entre $100M y $300M a los resultados del primer trimestre, mientras que se prevé que el comercio de petróleo se mantenga plano, añadió la compañía.
EN CONCRETO
BP planea gastar alrededor de $15.000M en 2025, y espera obtener $3.000M por ventas de activos, principalmente en la segunda mitad del año. Tiene un programa de desinversiones de $20.000M que se extiende hasta finales de 2027.
Opinión popular: el crudo se mantiene bajo presión
Conclusión: Entre pronósticos de demanda y los aranceles de Trump
El mercado inició el lunes con subidas para luego retroceder el martes antes noticias variadas. Las políticas arancelerias de Trump siguen afectando a los mercados. Además, la OPEP redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda de petróleo para 2025 y 2026, y por otro lado, el mercado adoptó una visión optimista sobre la postura de China sobre las posibles conversaciones comerciales con EEUU. Nuevo rango esperado es de $61 - $63.