Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Todo lo que sabemos sobre el lanzamiento del robotaxi de Tesla

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

LA NOTICIA El tan esperado robotaxi de Tesla Inc. ($TSLA) por fin saldrá a la calle este fin de semana, pero su lanzamiento podría encontrar algunos obstáculos. DAME CONTEXTO Se espera que la empresa de vehículos eléctricos dirigida por Elon Musk ponga en marcha los robotaxis en Austin, Texas, el 22 de junio, y que el primer viaje sin conductor desde la fábrica hasta la casa de un cliente se realice el día de su cumpleaños, el 28 de junio. ENTONCES El lanzamiento incluirá un número limitado de vehículos Tesla  y los primeros viajes se realizarán en el Model Y y no en el CyberCab que se presentó en octubre. OTRA NOVEDAD El acceso a los vehículos y a los viajes es solo por invitación. Algunos influencers en las redes sociales han informado de que han recibido invitaciones para acceder anticipadamente y probar el nuevo servicio a partir del domingo. PARA NO PERDER DE VISTA Sawyer Merritt, fan, accionista y promotor de Tesla, publicó los detalles de la invitación en el X de Musk, en la que se describen varios aspectos destacados:
  • Se excluyen los viajes hacia o desde los aeropuertos.
  • El servicio puede verse limitado o no estar disponible debido al mal tiempo.
  • Un monitor de seguridad de Tesla se sentará en el asiento del copiloto durante el viaje.
  • Los viajes se limitan a una zona geolocalizada de la ciudad y los conductores remotos realizarán un seguimiento como medida de seguridad.
POR ÚLTIMO Analistas de Wall Street, como Dan Ives, de Wedbush, creen que los robotaxis marcarán el comienzo de la «era dorada de la autonomía para Tesla», que podría impulsar su capitalización bursátil a más de $2 billones a finales del próximo año.

Dato curioso

Google Maps incluyó una vez en su lista una ciudad que nunca existió Hay lugares que no aparecen en el mapa, y luego está Argleton. Esta ciudad inglesa aparecía en Google Maps hasta 2009, lo cual es notable por una razón importante: ese lugar no existe. Aunque Google nunca lo ha confirmado, se especula que Argleton podría haber sido similar a una calle trampa, una carretera ficticia utilizada por los cartógrafos para pillar a cualquiera que copiara su trabajo. El razonamiento es tan sencillo como ingenioso: si una calle (o, en este caso, una ciudad) que has inventado aparece en otro mapa, habrás pillado a su creador in fraganti infringiendo los derechos de autor.   Fuente: interestingfacts.com
COMPARTIR

.

.