Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Informe de empleo muestra un mercado laboral en enfriamiento moderado

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Mercado laboral continúa creciendo, pero con señales de moderación
  • La creación de empleos en las nóminas no agrícolas fue de 139.000 puestos
  • La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2%

Los resultados del informe de empleo correspondiente a mayo, reflejan un mercado laboral que sigue creciendo, aunque con señales de moderación. La creación de empleos en las nóminas no agrícolas fue de 139.000 puestos, superando ligeramente las expectativas del mercado. Sin embargo, este crecimiento se encuentra por debajo del promedio mensual revisado de 149.000 empleos. Además, los datos de marzo y abril fueron ajustados a la baja, eliminando un total de 95.000 empleos previamente reportados.

Este enfriamiento en la creación de empleo sugiere que el mercado laboral está perdiendo algo de impulso, lo que podría ser una señal de una economía más cautelosa. Desempleo y Fuerza Laboral: Sin cambios en la tasa, pero con menor participación La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2%, sin cambios respecto al mes anterior. Sin embargo, el informe revela una reducción significativa de 625.000 personas en la fuerza laboral y una caída de 696.000 empleos en la encuesta de hogares. Esto indica una mayor holgura en el mercado laboral, con menos personas activamente buscando empleo o trabajando. Sectores con Mayor Movimiento: Salud y ocio lideran Al analizar los sectores, algunos destacaron por su dinamismo:
  • Salud: Añadió 62.000 empleos, muy por encima de su promedio de los últimos 12 meses.
  • Ocio y hospitalidad: Sumó 48.000 puestos, más del doble de su promedio reciente.
  • Asistencia social: Contribuyó con 16.000 nuevos empleos.
Por otro lado, el gobierno federal recortó 22.000 empleos, lo que contrasta con el crecimiento en otros sectores.

Salarios y Horas Trabajadas: Presiones inflacionarias persisten Los ingresos promedio por hora subieron un 0,4% mensual, lo que equivale a un ritmo anual del 3,9%. Este crecimiento salarial, aunque moderado, sigue siendo un factor clave en las presiones inflacionarias. Por su parte, la jornada laboral promedio se mantuvo estable en 34,3 horas. ¿Qué significa todo esto? Un mercado laboral que se modera Aunque el empleo sigue creciendo, el ritmo se está enfriando. Las revisiones a la baja en meses anteriores y la caída en la participación laboral reflejan un mercado laboral que podría estar entrando en una fase de mayor debilidad estructural. Presiones salariales persistentes El crecimiento salarial cercano al 4% anual sigue siendo un desafío para la Reserva Federal, ya que alimenta riesgos inflacionarios. Esto complica la posibilidad de un recorte de tasas en el corto plazo. Dilema para la Reserva Federal A pesar de la desaceleración en el mercado laboral, la inflación salarial y la relativa fortaleza del mercado hacen que un cambio en la política monetaria sea poco probable en el corto plazo. Los mercados ahora proyectan que cualquier movimiento de la Fed podría ocurrir en septiembre o más adelante. Reacción del mercado Wall Street recibió el informe con optimismo. El S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron máximos de tres meses, mientras que los rendimientos de los bonos subieron y el dólar se fortaleció.

Conclusión

El informe de mayo refleja un mercado laboral que continúa creciendo, pero con menor impulso. Las señales de debilitamiento estructural, como la caída en la participación laboral, contrastan con el crecimiento salarial, que sigue siendo robusto. En este contexto, la Reserva Federal probablemente mantendrá su postura restrictiva por más tiempo, evaluando si este enfriamiento se consolida o si las presiones inflacionarias persisten. Para los mercados, el panorama actual sugiere cautela, pero también oportunidades en sectores que se beneficien de un entorno de tasas altas y crecimiento moderado. Mantente atento a las próximas decisiones de la Fed y su impacto en la economía y los mercados.
COMPARTIR

.

.