Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mucha incertidumbre en los mercados: ¿Hay posibilidades de inversión?

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

EN RESUMEN

  • Bank of America muestra aumento en el optimismo general.
  • Probabilidad de aterrizaje forzoso se ha reducido al 5%.
  • Los gerentes mueven su dinero alrededor de la tecnología.

SUBE EL MÁXIMO HISTÓRICO DE LA ASIGNACIÓN DE ACTIVOS

LA NOTICIA La política global es aterradora en estos momentos, con mucha incertidumbre en el aire, pero todavía no es demasiado difícil ganar dinero en los mercados. La clásica asignación de activos 60/40 (60% acciones y 40% bonos) acaba de ascender a un máximo histórico, según el Índice Global de Bloomberg.

DAME CONTEXTO Cualquiera que sea el pesimismo, no está afectando al mundo de las inversiones. Como evidencia, la última edición de la encuesta mensual de administradores de fondos globales de Bank of America, muestra un aumento continuo en el optimismo general, expresado por asignaciones reducidas a efectivo y movimientos más fuertes en las acciones. La mayoría de los gerentes (53%) cree que no habrá recesión en los próximos 18 meses.

¿ENTONCES? La proporción que piensa que habrá alguna recesión el próximo año ha aumentado un poco, lo que hace que la positividad del mercado sea algo sorprendente, pero la encuesta de BofA incluye un desglose de si los grandes gestores de dinero están preparados para un aterrizaje económico duro o suave, o un "no aterrizaje”, en el que el crecimiento continúa sin cesar. ALGO MÁS? La probabilidad de un aterrizaje forzoso se ha reducido al 5%, la más baja desde que BofA hace la pregunta. El aumento de las expectativas de recesión se debe a que la gente abandona un escenario de “no aterrizaje” en favor de un aterrizaje suave (que podría implicar una recesión leve). ¿OTRO DATO RELEVANTE? El mercado de bonos continúa prediciendo implacablemente una recesión a través de la temida curva de rendimiento invertida, donde los rendimientos de los bonos a corto plazo son más altos que los de los bonos a largo plazo. ¿QUÉ MÁS PASÓ? Esa combinación casi invariablemente presagia una recesión y hace la vida mucho más difícil para los bancos. La Reserva Federal de Nueva York publica periódicamente una estimación de la posibilidad de una recesión en un plazo de 12 meses basada en esta métrica. Todavía las sitúa por encima del 50%.

¿ALGÚN ACONTECIMIENTO ADICIONAL? Otras medidas también sugieren un riesgo de recesión mucho mayor de lo que perciben actualmente los grandes inversores. Una medida de probabilidad de recesión calculada por Standard & Poors, que combina la curva de rendimiento con los principales indicadores económicos y las condiciones del mercado crediticio, alcanzó el 50% el año pasado y todavía ronda el 30%. PARA NO PERDER DE VISTA Los últimos datos son consistentes con un aterrizaje suave, pero también con una lenta caída hacia una recesión. Por ejemplo, el crecimiento de las ventas minoristas en mayo fue menor de lo esperado. La última encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan también mostró que el número de personas que pensaban que era un buen momento para comprar grandes bienes duraderos había caído a uno de sus niveles más bajos desde 1978. POR ÚLTIMO Al profundizar en la forma en que los gerentes están moviendo su dinero durante el último mes, es evidente que no confían tanto, y nada más que en la tecnología. Sin embargo, su entusiasmo por estas acciones no tiene límites. Estas cifras de Citi cubren fondos mutuos y fondos de cobertura solo a largo plazo, y muestran que, en conjunto, han invertido dinero en tecnología y se han retirado de prácticamente todo lo demás.

EN CONCRETO Como señala Citi, el énfasis en la tecnología es consistente con la creencia en un aterrizaje suave o una desaceleración. No tiene sentido si los inversores realmente creen en la expansión económica, ya que eso crearía las condiciones para que otros sectores se pongan al día.

CONCLUSIÓN: CUIDADO CON LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA

Los encuestados de BofA han pensado que las grandes tecnológicas estadounidenses han sido el sector más saturado la mayor parte del tiempo durante los últimos seis años. Todavía no les ha estallado en la cara. Esperemos que siga así.
COMPARTIR

.

.