Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

GARY COHN ABANDONA EL BARCO ANTE ATAQUES INNECESARIOS DE TRUMP AL COMERCIO INTERNACIONAL

Este martes, los medios nacionales e internacionales fijaron la mirada nuevamente en la administración de Donald Trump, luego de que el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, renunciara la noche anterior a su cargo por su desacuerdo con el presidente sobre la propuesta de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio..

FRASE DEL DÍA

«Ha sido un honor servir a mi país y promulgar políticas económicas favorables al crecimiento para beneficio del pueblo estadounidense, en particular la aprobación de una reforma fiscal histórica. Estoy agradecido con el presidente por darme esta oportunidad y le deseo a él y a la administración un gran éxito en el futuro», dijo el experimentado banquero de Wall Street en un comunicado

GARY COHN ABANDONA EL BARCO ANTE ATAQUES INNECESARIOS DE TRUMP AL COMERCIO INTERNACIONAL

LA NOTICIA

La noche del martes 06 de marzo, los medios nacionales e internacionales fijaron la mirada nuevamente en la administración de Donald Trump, luego de que el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, renunciara a su cargo por su desacuerdo con el presidente sobre la propuesta de imponer aranceles a la importación de acero y aluminio.

ESPERA, RETROCEDE

El pasado jueves, 01 de marzo, el magnate más poderoso de Estados Unidos sorprendió a muchos al anunciar que a partir de esta semana la importación de acero y sus derivados estará sujeta al pago de impuestos de 25%, y la de aluminio a un gravamen de 10%.

¿Y ESTO ES MALO?

Para muchos expertos en comercio lo es, incluyendo, por supuesto a nuestro protagonista de hoy, Gary Cohn, quien además se incluía en la lista de altos cargos del partido republicano que desconocían la nueva medida de aranceles de Trump (recomendada por el Departamento de Comercio, por cierto) antes de que este realizara el anuncio.

¿PERO CUÁLES PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS?

Según los expertos, los nuevos aranceles podrían marcar el inicio de una guerra mundial comercial innecesaria, que no solo afectaría a rivales tradicionales como China, sino que también va a golpear a naciones aliadas como Canadá, Alemania, Reino Unido y Corea del Sur, que ya anunciaron que podrían tomar medidas de represalia.

UN ARMA DE DOBLE FILO

Pero las consecuencias no se sentirán únicamente a nivel internacional, dado que Estados Unidos importa cuatro veces más acero del que exporta, y lo compra a más de 100 países, por lo cual la decisión golpeará también la industria nacional, especialmente la automotriz, ya que la producción interna de estos materiales no satisfacen completamente la demanda local.

¿ENTONCES PARA QUÉ LO HIZO?

El principal objetivo del ataque de Trump  es China, a quien desde que llegó a la presidencia ha acusado reiteradamente de ser un competidor abusivo, cuyas prácticas, asegura, perjudican a la industria siderúrgica estadounidense y a sus trabajadores.  

¿ALGÚN GANADOR?

Los productores nacionales de acero, según afirmó el director general de US Steel, Dave Burritt, quien se unió a Trump en el gabinete presidencial durante el anuncio de los nuevos aranceles, y aseguró que la medida garantizaría el regreso de un «campo de juego parejo» para la industria siderúrgica.

¿ALGO MÁS?

La bolsa no respaldó el anuncio de las nuevas tarifas aduaneras, y el índice Dow Jones, el principal de Estados Unidos, lo reflejó con una caída diaria de -1,7%, a pesar de que el valor de las compañías productoras de acero aumentó notablemente.

POR ÚLTIMO

El anuncio de Trump puede haber puesto su propio muro fuera de su alcance, ya que Estados Unidos no produce acero al precio necesario para construir un muro gigante que abarque miles de kilómetros a un costo asequible.

PARA NO PERDER DE VISTA

La última vez que Estados Unidos impuso aranceles sobre el acero en 2002, el entonces presidente George W. Bush los suprimió al cabo de dos años para evitar el peligro de una dañina respuesta similar de sus competidores.

EN FIN

La renuncia de Cohn es apenas una de las consecuencias de la imposición de aranceles al acero y al aluminio importado, otra de las políticas agresivas que el magnate ha venido empleando para promover la venta de productos estadounidenses, que puede resultar en una guerra de comercio a nivel internacional.

DATO CURIOSO

¿Sabías que… en un aeropuerto de Estados Unidos confiscaron un lápiz labial por considerarlo peligroso?

El caso se hizo viral en las redes en 2012, pero no tanto por lo absurdo del objeto sino por el secreto aún más increíble que este escondía.

El hecho ocurrió en un pequeño aeropuerto internacional en Burlington, Vermont, donde los agentes de seguridad detuvieron a una joven que portaba un sospechoso de lápiz labial en su bolso de mano.

Cuando los agentes examinaron el cosmético, se dieron cuenta de que el lápiz labial era en realidad una pistola paralizante de 350.000 voltios, diseñada para parecer inocente y común.

Aunque no se considera un arma de uso ilegal, no podía arribar al avión por lo que la pasajera tuvo que entregar su lápiz labial en manos de las autoridades.

Lo más sorprendentemente es que para el momento estos dispositivos se podían comprar en línea por menos de $ 25.

TWEET DEL DÍA

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.