El martes 6 de febrero, el precio del Bitcoin sigue en picada y se vende por menos de $7000 tras caídas diarias de más de 10% en el precio de su cotización.
FRASE DEL DÍA
«Para evitar riesgos financieros, China intensificará las medidas para eliminar cualquier plataforma relacionada con el comercio de divisas virtual o ICO», – dijo un artículo en Financial News, una publicación afiliada al Banco Popular de China (PBOC), según un informe en el South China Morning
BANCOS PONEN EN JACKE AL BITCOIN
LA NOTICIA
El martes 6 de febrero, el precio del Bitcoin sigue en picada y se vende por menos de $7000 tras caídas diarias de más de 10% en el precio de su cotización.
DAME MÁS CONTEXTO
En tan solo un mes, la criptomoneda más famosa del mundo ha perdido más de 60% de su valor después de alcanzar en noviembre de 2017 un pico que la llevó a rozar los $20 mil por cada criptomoneda.
LOS BANCOS PONEN CERCO AL BITCOIN
Gran parte del desplome de la criptomoneda viene de la mano de algunas prohibiciones bancarias. Lloyds Banking Group prohibió a sus clientes comprar bitcoins con sus tarjetas de crédito, ya que pueden quedar endeudados después de la caída del valor de la criptomoneda.
Esta restricción no es exclusiva del banco británico, la semana pasada JP Morgan, Bank of America y Citi también restringieron el uso de sus tarjetas de crédito para adquirir bitcoins.
Y LOS ROBOS QUE NO AYUDAN
El viernes la criptomoneda se desplomó 15% tras el registro en el mercado de Coincheck, portal donde se llevó a cabo el último robo de monedas digitales.
LAS NOTICIAS DE CHINA EMPUJAN A LA BAJA
Un informe que señala que China planea prohibir sitios webs relacionados con el comercio de criptomonedas pata evitar riesgos financieros también hizo temblar el valor del Bitcoin.
INDIA SE UNE AL CLUB
El ministro de Finanzas de India, Arun Jaitley, dijo la semana pasada que el gobierno indio no considera que las criptomonedas sean de curso legal, por lo que este gobierno buscará tomar las medidas necesarias para eliminar el uso de las criptomonedas para los sistemas de pago.
FACEBOOK TAMBIÉN DICE NO
La semana pasada, Facebook se unió al club de quienes están dudosos con el funcionamiento de las criptomonedas. La más grande red social del mundo prohibió los anuncios relacionados con las criptomonedas para tomar “medidas enérgicas contra las estafas”.
INVESTIGACIONES DE FRAUDE
La semana pasada los agentes reguladores de Estados Unidos pusieron el ojo a la criptomoneda Theter, la cual investigan por posiblemente estar ayudando a inflar el precio del Bitcoin.
¿ALGO MÁS?
Las noticias no solo afectaron al Bitcoin. El lunes, tanto Ethereum como XRP de Ripple cayeron 6% cada una para negociarse a $ 778 y $ 0,76, respectivamente.
DATO CURIOSO
¿Sabías que… con la energía eléctrica que se necesita diariamente para minar Bitcoins se podría mantener un hogar todo un mes?
Uno de los aspectos más problemáticos que presenta el minado de Bitcoin, y de cualquier criptodivisa, es el consumo energético. Diversos expertos en el tema, y numerosos medios especializados, han advertido sobre el enorme gasto energético que significa «mantener con vida» la red de estas divisas.
Ocurre que para poder mantener «con vida» las divisas digitales como el Bitcoin, son necesarios miles de ordenadores en constante funcionamiento alrededor del mundo, y su gasto energético, según expertos, es ya superior al de países completos, como Serbia, Irlanda o Marruecos.
Según Rafael Meruane, cofundador de CryptoMKT, el primer mercado exclusivo de Ethereum, una sola transacción de Bitcoin gasta 260 kWh, energía con la cual se podría mantener un hogar promedio durante todo un mes.
Por supuesto, esta tremenda cantidad de energía puede provocar un impacto negativo en el medio ambiente, que, sin lugar a dudas, debemos tener en cuenta, dado que cada día son más las personas que se colocan sus cascos para incursionar en la minería de criptos.