Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

AMNISTÍA DENUNCIA A SHELL POR CRÍMENES EN NIGERIA

El lunes 27 de noviembre, Amnistía Internacional denunció a la petrolera Shell por abusos contra los derechos humanos en Ogoniland (Nigeria) en la década de 1990.

FRASE DEL DÍA

«Shell no se coludió con las autoridades para reprimir el descontento comunitario y de ninguna manera alentó ni abogó por ningún acto de violencia en Nigeria», aseveró la unidad nigeriana de la compañía, a través de un comunicado.

AMNISTÍA DENUNCIA A SHELL POR CRÍMENES EN NIGERIA

DATO CURIOSO

LA NOTICIA

El lunes 27 de noviembre, Amnistía internacional denunció a la petrolera Shell por abusos contra los derechos humanos en Ogoniland (Nigeria) en la década de 1990.

DAME MÁ CONTEXTO

El Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP) comenzó en 1990 una protesta contra el daño ambiental causado por Shell. Aunque la empresa detuvo la producción en 1993, supuestamente llegó a solicitar asistencia al ejercito nigeriano, el cual perpetró homicidios, violaciones, torturas y quema de aldeas.

AMNISTÍA DENUNCIA A SHELL POR CRÍMENES EN NIGERIA

¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS?

Documentos internos de Shell y las declaraciones de testigos para las principales pruebas de Amnistía Internacional contra la petrolera. Los documentos muestran que Shell proporcionó asistencia logística o financiera a los militares y la policía en varias ocasiones, sabiendo que había participado en ataques contra aldeanos.

PAGANDO POR PROTECCIÓN

Uno de los documentos muestra que en octubre de 1990 Shell pidió protección de seguridad paramilitar en la aldea de Umuechem, y posteriormente ocurrió una masacre en este poblado donde murieron 80 personas.

Además, en 1994 Shell pagó a la unidad militar ISFT por restablecer el pedido en Ogoniland, solo diez días después que esta unidad abriera fuego contra manifestantes desarmados que se apostaban en la sede regional de Shell en Port Harcourt.

REUNIONES DE NEGOCIOS

En 1994, el entonces presidente de Shell en Nigeria, Brian Anderson, se reunió con el general Sani Abacha en Ogoni, y el mismo Anderson mencionó en una reunión de la empresa que se sentía que Abacha «intervendría con el ejército o la policía». Posteriormente los principales líderes de MOSOP fueron arrestados y ejecutados.

¿QUÉ DICE SHELL?

«Esto no es así». Según un comunicado de la compañía estos alegatos son falsos y sin fundamentos ya que, según Shell, la compañía pidió en su momento el indulto para los detenidos en Nigeria y siempre apostó por el diálogo.

¿Y QUÉ PASARÁ?

Amnistía está pidiendo que Nigeria, el Reino Unido y los Países Bajos inicien las investigaciones penales sobre el papel de Shell en estos crímenes. Aún no hay respuesta.

ALGO MÁS

La noticia no produjo una caída en las acciones de Shell. Los inversionistas dieron una mayor prioridad al anuncio de la empresa de la restauración del dividendo en efectivo, lo cual indica una recuperación clara de la industria petrolera.

TWEET DEL DÍA

¿Sabías que… el petróleo evitó una rápida extinción de las ballenas?

En el siglo XIX el aceite de ballena era tan preciado y significante como el oro negro lo es en nuestros días. Inicialmente se empezó a utilizar como combustible para los candelabros y como cera de la vela. 

Su uso se propagó rápidamente con el aumento de la población y del nivel de vida, cuando la iluminación urbana se hizo imperante en las ciudades y casas, desencadenando así la proliferación de una industria floreciente de balleneros que comercializaban la grasa de las ballenas por todo el mundo.

Su popularidad se propago pronto a otros ámbitos del consumo y el comercio. Al parecer resultaba un magnifico lubricante de maquinaria, y servía como base de pinturas antioxidantes, jabones, barnices y cosméticos. Además de ser un ingrediente de diversos medicamentos y una importante fuente de alimento para los pueblos indígenas del Pacífico al noroeste, como el Nootka. Esto provocó que aumentara enormemente la cacería de ballenas.

Su declive comenzó a finales del siglo, con el florecimiento y desarrollo de la industria petrolera, especialmente por el desarrollo keroseno, una fracción destilada del crudo, que comenzó a desplazar el uso de aceite de ballena en la iluminación, hasta que el oro negro reemplazó definitivamente el uso de los aceites de ballenas en la mayoría de aplicaciones no alimentarias, y afortunadamente se prohibió la caza de estos cetáceos en 1986.

Así que es posible decir que la aparición del petróleo retrasó la extinción de estos gigantes del océano, pero no fue suficiente para salvarlos de la destrucción humana, pues actualmente muchas de sus especies corren el riesgo de desaparecer pronto.

Amnistía Internacional demanda una investigación para Shell por su presunta complicidad en los actos violentos de abuso de poder ocurridos en Nigeria en 1990.

BLOG PETRÓLEO

¿Listo para Aprender y Ganar en la Bolsa?

Nuestra Sala de Trading en Vivo te ofrece trading en tiempo real, análisis experto, y una comunidad de apoyo para impulsar tu éxito.

COMPARTIR

.

.